

Description of ENTREVISTA A VERONICA GARCIA GESTO 12 05 25
ENTREVISTA A VERONICA GARCIA GESTO 12 05 25
ENTREVISTA A VERONICA GARCIA GESTO 12 05 25
ENTREVISTA A VERONICA GARCIA GESTO 12 05 25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hablamos con nuestra coach de Psicosolución Coruña, Verónica García Gesto, que nos va a hablar hoy, concretamente, hablaremos sobre los diferentes estilos educativos en madres y padres.
La verdad es que abrimos una nueva temática y nos va a comentar sobre este tema.
Verónica, buenos días.
Buenos días, Laura. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien, por aquí estamos una semana más.
Me gusta el tema que vamos a tratar hoy, un poco de educación, pero en casa esta vez, ¿no? Pues sí, a mí me parece muy interesante.
Yo el otro día tuve la oportunidad de ir a ver la conferencia de Pedro Aguado.
Y dentro de la conferencia, hubo un cachito de la conferencia que hablaba también de estilos educativos y dije, bueno, pues me parece un tema interesante para tratar en el programa del próximo lunes.
Por supuesto.
Sí, la verdad que sí, porque ha cambiado muchísimo a lo largo de estos años.
No tiene nada que ver el estilo educativo de nuestros abuelos, con el que crecemos hoy en día, ni con las pedagogías modernas, que se sabe que funcionan muchísimo mejor que muchas de las pedagogías antiguas.
Entonces, hoy hablaremos de los cuatro estilos educativos y de cómo educar a nuestros niños.
La mayoría de los padres y madres deseamos lo mejor para nuestros hijos y siempre intentamos actuar, o en la mayoría de los casos, con buena fe pensando que hacemos lo correcto para educarlos.
El estilo educativo que utilicemos a la hora de criar a nuestro hijo o hija, puede tener un efecto positivo o un efecto dramático para el desarrollo de ellos.
Y sus características disciplinarias, también de sus estilos, van a influir en el tipo de relación que establezcamos entre padres e hijos.
A la vez, me gustaría también destacar que los estilos parentales van a ejercer una gran influencia en el estado de ánimo y el comportamiento y el bienestar de nuestros niños, tanto en el presente y en el futuro.
No nos olvidemos que educamos ahora para el futuro.
Entonces, en este programa intentaré profundizar en sus características y explicar sus diferencias.
Me gustaría empezar aquí dando una pequeñita pincelada a la historia de los estilos educativos, porque esto está estudiado.
Muchas veces oímos a la gente...
Bueno, pues antes estábamos así o así y no nos pasaba nada, pero realmente están avalados por estudios.
Los estudios educativos, también llamados estilos de crianza, que han sido ampliamente, a la garra de redundancia, estudiados.
Y se ha centrado mucho en ellos la psicoterapeuta Diana Baherin, a principios de los años 70.
Baherin investigó de manera detenida a más de 100 niños en edad preescolar, observándolos e intervistando a sus padres.
Y estos estudios dieron pie a lo que ahora conocemos como los estilos educativos o de crianza.
Baherin estudió cuatro dimensiones que consideraba importantes.
Por un lado, la calidez y nutrición, por otro lado, las estrategias disciplinarias, por otro lado, el estilo de comunicación y, ya por último, las expectativas de madurez y control.
Y, a su vez, identificó tres estilos de crianza, el autoritario, el democrático y el permisivo.
Según esta autora, los niños desconfiados e infelices tenían padres controladores y poco afectuosos.
Los dependientes tenían padres cálidos y no ponían límites y los autosuficientes y felices tenían padres exigentes, pero comunicativos, que creo que es muy relevante la comunicación con nuestros hijos, que antes, desafortunadamente, no existía y era prácticamente… o si existiera, muy poquita.
Aquí, unos años más tarde, dos psicoterapeutas, Makovi y Martín, ampliaron el trabajo de Baherin y desarrollaron lo que hoy en día se reconoce como los cuatro estilos de crianza.
Y pasaremos ahora a hablar de ellos.
El primero sería el estilo autoritario, que se basaría en una disciplina severa donde los padres establecen las reglas y simplemente esperan que los hijos las cumplan sin excepción.
También se conoce como el estilo de crianza militar, porque el padre o madre emplea reglas muy estrictas en la familia, fomentando la obediencia y no dan lugar a expresar las opiniones de los niños, ni a expresar su punto de vista ni sus emociones.
Los padres de este estilo parental son padres muy controladores y prestan muy poco apoyo a sus hijos y son propensos a castigarlos y a amenazarlos constantemente, incluso pueden ejercer la violencia.
Todos, a veces, conocemos algún caso de este tipo, ¿verdad, Laura? Sí, definitivamente todos, o bien lo hemos vivido o bien hemos visto compañeros.
Comments of ENTREVISTA A VERONICA GARCIA GESTO 12 05 25