
Entrevista a Yeray Rodríguez en Radio LosGiles

Description of Entrevista a Yeray Rodríguez en Radio LosGiles
En el último programa de la temporada, Eva Guillén y su Guachinche se trajo hasta el CEIP Los Giles, nada más y nada menos, que a Yeray Rodríguez, profesor del Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales de la ULPGC.Académico Numerario de la Academia Canaria de la Lengua y miembro del Consejo de Redacción de ACL, revista que edita la propia Academia y que dirigió temporalmente. Desde 2014, año de su fundación, preside la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas, reconvertida en Fundación desde 2021, que entre otras acciones tiene como prioridad la divulgación de la tradición verseadora canaria.
Yeray Rodríguez es poeta improvisador y es autor de cuatro trabajos discográficos: Punto cubano: el corazón en la voz (2002), El lunes que viene empiezo (2009), …Una misma tradición (2010) y A pesar de la enorme distancia (2014).
En El Guachinche habló de su trayectoria profesional y sobre todo de lo más personal. No se la pierdan.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio escolar las illes la radio que educar entretiene y acompaña el guachinche la actualidad cultural de canarias en radio los giles buenos días oyente bienvenida a la última edición de este curso escolar del programa de radio el guachinche del siglo agile el colofón de esta edición y el broche de oro lo pone el maestro canario de la palabra poeta boxeador doctor y profesor del literatura la u p s eugenio que moldea el verso su antojo el tony era rodríguez quintana muy buenos días muy buenos días eva que no tienes que decir de ese sueño de tu niñez de querer ser arriero jejeje pues mira yo siempre digo que de alguna manera quizá lo hemos cumplido lo que pasa que los arrieros suelen transportar otro tipo de de carga y la carga aunque no es una carga sino todo lo contrario que a mí me ha tocado transportar modestamente humildemente lo digo son esas palabras que tu nombre bajante la palabra que que enseñamos en la universidad las palabras que aprendemos las palabras que compartimos las palabras que improvisamos la que cantan o sea que ese sueño lo mejor lo he conseguido de otra manera si sin bestias y sin camino pero con otros tipos de de cargamento y con otro tipo de destinos hemos conseguido creo la modesta ilusión de ser arriero algún día arriero de las palabras me podría decir si si el pueblo está de acuerdo con eso actualmente te dedicas a la palabra en toda su extensión afición que ya te venía de pequeño que es para ti la palabra pues yo creo que es todo no como bien dices dedico mi vida a la palabra tanto a nivel artístico como a nivel profesional digamos constante con el trabajo diario de la universidad y por tanto la palabra ocupa mi vida un lugar central no como filólogo como como estudioso de la de la palabra en su sentido más más exacto como estudioso de la literatura que esa parcela en la que la palabra adquiere otro compromiso consigo mismo y después en la improvisación o en la memoria que es algo que también yo valoro mucho la memoria de coser bar todo aquello que que las generaciones anteriores nos han ido dejando todas aquellas aquellos contenidos que forman parte de nuestro patrimonio no lo romance la décima las adivinanzas los versos las coplas toda esa es la leyenda los cuenta todo ese mundo que que que se transmitía habitualmente sin tener que usar papeles pues el que a mí más me apasiona vinculada a la figura de pancho guerra académico numerario de la academia canaria de la lengua presidente de la fundación de verse ahora es canarios ocho sílabas era y de dónde sacas tanto tiempo bueno pues no sé yo me imagino que siempre digo que cuando uno le apasiona algo busca tiempo no busca tiempo para hacer a veces no le puede dedicar todo el tiempo que que quisiera pero busca tiempo y después también bueno han nombrado efectivamente algunas de las cosas que hago pero afortunadamente ninguna de ellas estoy solo tengo hacer siempre la posibilidad maravillosa de impartir el camino con gente muy valiosa muy comprometida también que hace que que todos salgan a veces se habla más de lo que estamos quizás en una posición más visible pero hay otras muchas personas que dan de sí lo mejor para que lo que hacemos y amamos llegue a buen término y el tiempo yo creo que es el tiempo de la pasión que uno le ponga seguramente no hay ninguna otra motivación más grande que el apasionar te con algo el saber que lo que hace es útil que le llega al corazón a la gente que que estás haciendo una labor que puede ser provechosa para ti pero porque es provechosa para mucho y eso es lo que yo creo que me motiva y me alienta y un consejo que le doy a los más jóvenes que hagan siempre lo que les apasione qué destacaría de esta labor que realiza pues yo creo que una de las cosas que yo destaco egoístamente es que soy el mas que aprende el que aprende de lo que hago soy yo se supone que soy profesor y ya se sabe que se dice que los profesores enseñan pero yo creo que el profesor es lo que hacemos primero es aprender y aprendemos aprendemos enseñando y tengo la suerte inmensa de aprender de todas las generaciones tengo la suerte de trabajar con niños muy pequeño tengo la suerte trabaja con mayores por ejemplo programas de la universidad o sea todas las generaciones tengo la suerte de relacionarme con ella y eso me provoca una satisfacción tremenda porque es la posibilidad de estar en contacto con la vida los más jóvenes los adultos los la gente de mediana los mayores y todo eso me permite tener un perfil bastante certero creo de la sociedad en la que vivo de la tierra canaria en la que vivo y es un regalo que me da la vida no me ha pasado alguna vez estar dando un taller para niños de siete ocho y nueve años y después meterme en una clase de mayores de más de setenta es maravilloso eso es fantástico