iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Nuria Ruiz Fdez. Entrevistas Canal Sur Radio Campo de Gibraltar
Entrevista a Yolanda Pereh Kortéh. Defensora del habla andaluza. Febrero 2025

Entrevista a Yolanda Pereh Kortéh. Defensora del habla andaluza. Febrero 2025

2/25/2025 · 16:02
0
26
0
26

Description of Entrevista a Yolanda Pereh Kortéh. Defensora del habla andaluza. Febrero 2025

Escritora en andalú y miembro de la asociación por la defensa de la lengua andaluza: https://zea-andalu.org/kieb-zemoh/

Read the Entrevista a Yolanda Pereh Kortéh. Defensora del habla andaluza. Febrero 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno pues esa melodía que están escuchando nos anuncia una nueva entrega de nuestra sección con Núria Ruiz dedicada a la cultura del campo de Giraltar, Núria muy buenas, gracias por salvarme el mes de enero no hace falta decirlo, nada, es que los hombres cuando se ponen malo es que la van a parmar, una pequeña gripe y es que lo van a parmar los pobres, bueno a lo que voy Núria, hoy quien me traes o quien nos traes bueno pues estamos en el mes de andalucía porque es 28 de febrero ya lo sabemos todos y yo quería traer algo basado en andaluz y que mejor que traer a la Yoli, quien es la Yoli, así es como ella quiere que la llamen, ella es Yolanda Pérez Cortés, malagueña, vive en Ajecira y ha escrito un libro que se llama Esencia Erzú, sí pero además con toda la fonética como, sí, sí, sí, escrito así Esencia Erzú, y los andaluces de verdad saben lo que acabo de decir, que es esencia del sur, no Yoli, esencia del sur, ahí está, exactamente, bueno lo primero Yoli te quieres que te llame, sí Yoli, Yoli de toda la vida, a mí me han dicho que bueno tú después de dar muchas vueltas por el mundo has estado en el Reino Unido, en Ámsterdam, has estado en Tenerife, acabas trabajando en Sotogrande, en una peluquería, efectivamente, y qué te pasa ahí, pues lo que me pasa es que empiezo a descubrir realmente que mi identidad como andaluza está oprimida, que yo no puedo ser ese andaluz abierto, ese andaluz que puede hablar por todo el mundo sin tener la frase de hoy que basta, o hoy está de dónde salió, o qué cateta, o la risita, o la risita, o lo que ha dicho, eso lo decía mi abuela, tu abuela era mía porque yo soy andaluza y a mí cuando me encuentro gusto y estoy entre los míos yo hablo andaluz, porque es lo que se hablaba en mi casa, eso me persigue de toda la vida, realmente cuando he estado o quería trabajar incluso en Málaga, en mi tierra, tenía que adoptar una apariencia diferente, un castellano, es que eso es otra cosa que a mí siempre me ha dolido, o sea neutro, las lenguas, los idiomas no son neutros, todos los idiomas del mundo tienen un acento, hasta los de Valladolid lo tienen, eso no es un acento neutro, eso es el acento de Valladolid y si yo no he nacido en Valladolid yo no puedo hablar como un vallisoletano, se llama variedad idiomática, bueno, se llamará como lo quieran llamar, pero lo que está claro es que si yo soy del sur, yo soy de Málaga, yo tengo un acento de la zona donde me he criado y es de Málaga, o Málaga capital, mi abuela era, que no es el mismo andaluz que de Granada, ni de Huelva, ni de Serrosal, ahí tenemos que matizar, ni del campo de Gibraltar, ahí nos vamos, ahí vamos, estamos hablando, es que el español, es que aquí hay temas para varios españoles, español o castellano, como lo llamamos, se llama castellano, lo que nosotros damos en la escuela es una lengua artificial que se llama castellano, es la variedad dialectal de Castilla, de Castilla, vale, y es la que se le impone al resto de, digamos, del país como lengua oficial, si es la variedad dominante, exactamente, la variedad dominante, quiere decir que las demás que se hablan en España, que no son pocas, son peores o son de más mala calidad, la lengua andaluza está reconocida como dialecto, está reconocida como dialecto desde 1611 en el tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, pero tú crees que no es un dialecto, que es un idioma, es que esto es otra cosa que tenemos que tratar, la lengua, todos los, digamos, todos los, estos matices que le dan, que si hablas, que si dialecto, que si idioma, que si lengua, bueno, pues vamos a descubrir hoy en día que eso no existe, en la lingüística general eso no existe, esos son temas extralingüísticos, son temas políticos, realmente la lengua en sí es lengua, porque es lo que se habla, es lo que habla el pueblo, entonces, si tú le quieres llamar dialecto porque le estás dando, digamos, un tinte como menos lengua o que proviene de otra lengua, vamos a ver, todas las lenguas vienen de otras lenguas, el castellano, el catalán, el gallego, el andaluz viene del latín. Pero una cosa, yo creo recordar, estoy tirando así de hemeroteca de hace muchos, muchos, muchos años, que para que una lengua se considere lengua tiene que tener un diccionario, una academia y un lenguaje.

Comments of Entrevista a Yolanda Pereh Kortéh. Defensora del habla andaluza. Febrero 2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!