

Description of Entrevista al campesino Juan Peña Pérez
Este sábado concluye en La Habana el XIII Congreso de la organización y al evento asisten 22 delegados y cuatro invitados de la provincia, en representación de las 159 organizaciones de base y los 20 mil 235 asociados, hombres y mujeres que impulsan la ganadería, los cultivos varios y otros renglones.
Para la delegación tunera al evento, se trata de una oportunidad especial y así lo reflejaron Onelio Laffita Leyva, Eladio Brito Pupo y Juan Peña Pérez.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Entre los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Mártires de Omaha de Mahivacoa hay mucha alegría porque uno de ellos, Juan Peña Pérez, los representa en el 13º Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Se trata de un mérito bien ganado porque acumula muchos almanaques empeñado en producir leche y carne vacuna e impulsar la ganadería de manera general, siempre con el criterio de que cada día hay que trazar metas y cumplirlas para bien de la población.
La cooperativa de nosotros, el objeto social de la ganadería, se dedica a la leche, la carne y un poquito de cultivos varios. Es la que representa el mayor peso en el municipio, el 49% de la producción de leche y el 36% de la carne. Y hasta ahora hemos sido un puntal muy fuerte en el municipio cumpliendo los indicadores.
Incluso la cooperativa ha llegado a ser hasta millonaria.
Sí, por más de siete ocasiones.
En lo individual también se muestra muy satisfecho.
Sí me siento honrado, siento que se me reconoce el trabajo de tantos años y el sacrificio que se ha hecho. Los campesinos han depositado la confianza que yo vaya a representarlos a ese máximo evento.
Asegura el destacado campesino que viajó a la capital cubana con su agenda cargada de preocupaciones.
Pienso referirme al decreto 148 del CENCO, a los problemas sobre todo que están afectando a la ganadería, como son el delito, los impagos, la bancarización, la falta de algunos medicamentos, de llevar a la mayor parte que se puede a la cooperativa los logros de la ciencia y la técnica, porque sin ciencia y técnica no tenemos desarrollo.
Estamos claros de la situación que tiene el país, pero hay que poner algún recurso, por alguna parte hay que ponerlo y ver cómo se frena el último sacrificio de ganado mayor, porque eso ha conllevado a un hacinamiento total de los animales, sobre todo hay que pasarse el día cuidándolos.
El animal le hemos cambiado el metabolismo porque la vaca se alimenta en horarios frescos, de la mañana y de la tarde, y la tarde-noche.
Esos horarios la vaca tiene que estar trancada y en muchas ocasiones sin comida y sin agua.
Y la ganadería se está deprimiendo cada día más, hay muchos discursos de productores ganaderos de más de 25 años que han decidido hasta vender la masa, y esa no es la solución.
Incrementar el acopio de carne, vacuna y leche es el propósito de los campesinos de la CCS Mártires de Omaha y en lo particular de Juan Peña Pérez, uno de los delegados tuneros al XIII Congreso de la ANAP.
Comments of Entrevista al campesino Juan Peña Pérez