
Entrevista al Dr. David Vanyo en Denia FM 92.5

Description of Entrevista al Dr. David Vanyo en Denia FM 92.5
El Hospital IMED San Carlos de Dénia sigue siendo un pilar fundamental en la atención sanitaria de la Marina Alta, combinando tecnología de vanguardia con una asistencia médica cercana y personalizada. Para hablar sobre la evolución del hospital, sus servicios y su compromiso con la excelencia médica, el Dr. David Vanyo, gerente del centro y especialista en Medicina Interna, ha estado en los micrófonos de Dénia FM.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mar Acostumbrados, en DENIA FM.
Pues te hemos venido contando durante los últimos días, esta mañana con más énfasis, que ponemos en marcha una sección, se llama así, Vida Sana, de hábitos saludables.
Y la suerte que tenemos aquí en Mar Acostumbrados y en DENIA FM es poder hacerlo con los mejores profesionales que tenemos a nuestro alcance.
Y estamos encantados, además, de ponerla en marcha a tu lado, contigo, en esta época del año complicada, y de esto vamos a hablar enseguida, con esas enfermedades respiratorias que no nos dejan, a veces, vivir como nos gustaría a nosotros.
Pero quiero presentarte, en primer lugar, a David Baño, que es gerente y especialista en Medicina Interna del Hospital San Carlos, del Grupo HLA, que va a ser quien estrene esta sección y que está aquí con nosotros en el estudio, en directo.
David, muy buenos días.
Buenos días, muchas gracias por la invitación.
Lo primero es nombrar al Hospital San Carlos, al Grupo HLA, y es inevitable no hablar de vuestros datos como referencia de lo que ha sido, por ejemplo, el 2024, en datos asistenciales.
Sí.
Bueno, San Carlos pertenece al Grupo HLA, es un grupo hospitalario a nivel nacional.
Tiene ahora, en este momento, 18 hospitales y 38 centros médicos de especialidades, y San Carlos es uno de ellos.
Más de 40 años, centro de referencia en la zona conocida y con unos datos asistenciales que van a mejorar en los últimos años y, sobre todo, el 2024, ha sido un año de consolidación, mejoría muy importante.
A nivel nacional, el grupo, podemos decir que, por ejemplo, los datos son más de 3 millones de pacientes vistos en consulta.
De ellos, en San Carlos, tenemos 150.000 pacientes en consultas, hemos tenido 30.000 urgencias, cerca de 60.000 pruebas de laboratorio, es decir, que los datos de este año 2024 han sido mucho mejores respecto al año 2023.
Intentamos seguir manteniéndose en el centro de referencia y estar al lado del paciente o del ciudadano que lo necesite.
Me quiero poner en la piel de un montón de oyentes que ahora mismo están o con el Klinex o tomándose alguna medicación, pasando unos días de estos que son horribles con las enfermedades respiratorias de invierno, la gripe...
¿Qué nos puedes contar así como para empezar en la materia sobre estas enfermedades? Bueno, por suerte, estamos en el pico de la enfermedad sotolagripe.
Parece que lo hemos dejado, es decir, que vamos a mejor, pero, evidentemente, está el frío aquí y aún queda tiempo.
Este año ha sido un año diferente, los virus se van acumulando y este año antes era la pandemia del COVID, que la tuvimos, por desgracia, y ahora se habla de la quintudemia, es decir, tenemos cinco virus que los tenemos ahí alrededor de nosotros, tenemos la gripe, que es parte nuestra de muchísimos años, el COVID, que todos sabemos que vino y que se ha quedado, y después otros virus, sobre todo, el respiratorio de insensibilidad que aparece en los niños, es muy habitual que produzcan bronquiolitis o bronquitis, y después virus más normales, como es el rinovirus, que es el virus del catarro común, y el de la tripa, que decimos que pasa de virus de tripa, que es el noravirus.
Esos cinco virus están alrededor de nosotros.
Como digo, el pico parece que lo hemos superado, aún hay, evidentemente, y que sí que es verdad que respecto al año pasado hay una mejoría de los datos, ha habido menos incidencia, el pico ha sido un poquito más tardío, y ha habido menos incidencia sobre todo de gripe, hemos tenido menos gripe, con lo que implica menos casos graves respecto a la gripe, respecto al año pasado.
Claro, entiendo que aquí las vacunas juegan un papel fundamental, han pasado cinco años, pero tenemos tan reciente la vinculación de las vacunas, cuando oímos el COVID, que a veces tenemos que hablar también de vacunas para otro tipo de enfermedades.
Sí, el COVID, la verdad que fue un momento de vacunas, la gripe, la verdad que se mantiene la intensidad en hacer campañas de vacunación gripal, sobre todo en gente que tenga algún factor de riesgo, es decir, que tenga alguna enfermedad, que tenga problemas de corazón, y sobre todo los mayores de 65 años, se ha visto que la vacunarse de la gripe en esa población reduce hasta más del 50% de problemas, incluso mortales, es decir, reduce la mortalidad más del 50%.
La vacuna del COVID está ahí, sigue estando ahí, espera que nos hemos inmunizado, es decir, que hemos vacunado de forma natural a parte de las vacunas, porque el virus está presente con nosotros, y después también otra vacuna que tenemos estos años, que se hace énfasis del año pasado, es la del neumococo.
El neumococo es una bacteria, un bichito que produce neumonías, y es muy importante y se administra en pacientes de más de 65 años o también otros pacientes que tengan un problema de salud grave.
Ahora entramos en la zona de los mitos, de las cosas que nosotros, los pacientes, pensamos que hacemos porque nos lo han dicho de toda la vida, y también con la intención de que nos vaya bien, que no quiero decir que no vaya bien, pero que nos lo hacemos bien y, además, no hacemos mal.