
Entrevista Álex San Martín. Director de 'Un año y un día'

Description of Entrevista Álex San Martín. Director de 'Un año y un día'
'UN AÑO Y UN DÍA', la esperada ópera prima del director y guionista Álex San Martín, protagonizada por Nicole Wallace, Luis Fernández, Nadia de Santiago y Víctor Elías, llega a los cines este VIERNES 21 DE MARZO.
Esta luminosa historia de amor se ha presentado en la 28º edición del Festival de Málaga, en Sección Oficial Fuera de Concurso.
·
UN AÑO Y UN DÍA' es un drama romántico que narra la historia de Hugo (Luis Fernández), un hombre decidido a recuperar a Sara (Nadia de Santiago), el amor de su vida, aprendiendo a tocar el piano durante un año. Nerea (Nicole Wallace), su vecina, será quien le ayude en este desafío, impartiendo las clases de piano que podrían cambiar sus vidas para siempre.
Además de Nicole Wallace, Luis Fernández y Nadia de Santiago, el reparto de 'UN AÑO Y UN DÍA' cuenta con las interpretaciones de Carlos Iglesias, Cossete Silgueiro, Fanny Gautier, Victor Elías, Antonio Gil y Paula Iglesias. Su música original está compuesta por Víctor Elías y Jaime Vaquero, con canciones interpretadas por Nicole Wallace.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es una nota para ti. Nunca pensé que diría esto.
Hola, soy tu vecino. Te escribo porque he perdido el amor de mi vida y tú me puedes ayudar a recuperarlo. Voy a aprender a tocar el piano para que ella me vea dentro de un año en su cumpleaños.
Uf, qué pringao. Qué mono. A este le voy a ayudar. ¿Cómo es Sara? Sara es divertida.
¿Puede la música sanar? Posiblemente sí. No es que sea una posibilidad. Es necesario, como el amor, las emociones, los sentimientos. Y eso es precisamente algunas de las partituras que aborda la obra del director cineasta Alex San Martín. Un año y un día. Película que se estrena el 21 de marzo en los cines. En un pentagrama, sin duda, de emociones, de música, de amor. De ese que a veces se nos va y que vuelve a nuestras vidas. Y que siempre es necesario agarrar bien fuerte.
A pesar de que dure un año y un día, el amor debe durar los 365 días del año. Y creo que eso le enamoró por completo a Alex San Martín el día que descubrió el cine. O la capacidad de conectar con las emociones y contarlas a través de la gran pantalla. Una película que está protagonizada por Nicole Wallace, Luis Fernández, Nadia de Santiago y Víctor Elías. Y se estrena este viernes, 21 de marzo. ¡Alex San Martín, señor conciliador familiar y del cine! Muy buenas tardes.
Buenas tardes, madre mía, qué bonito todo lo que has dicho. Ya me queda poco por decir. Hombre, hay muchas cosas que definen esta vida. Y sobre todo si es con el cine mejor. Porque es la herramienta más hermosa que has podido emplear para narrar sentimientos. El arte audiovisual, que es una maravilla, tío. Cuando salía yo por ahí de juerga y volvía ahí con 15 años, me estaba esperando y nos poníamos a ver películas en blanco y negro mientras le contaba qué es lo que había hecho.
Y me parece una vía para contar un mensaje increíble. Sí, sí, sí. Es maravillosa. ¿Todavía tienes recuerdos de aquella época? ¿De cuál fue tu primera película? Ostras, tengo mogollón de recuerdos. Pero es que vimos tantas, cantábamos tanto, porque también estaba muy presente mi abuela, que le gustaba mucho la copla. Pero la copla al final son cuentos, son cortometrajes que se cuentan en una canción.
Entonces yo he estado constantemente rodeado de películas, de canciones y tengo muchos, muchos, muchos recuerdos. Pero un montón. Responde con sinceridad. ¿Puede la música sanar como el protagonista? Totalmente. Hay una frase que se dice que hay gente que está con gente que no en la película, que dice que es imposible bailar y estar triste a la vez. Es verdad que se lo dice la protagonista, que quiere ser profesora de baile, se lo dice a su pareja, porque ella lo siente así. Ella ve el baile como algo que da felicidad y en otro momento, ya un poco más triste, dice que la gente se dedica a sobrevivir, deberían bailar más.
Y es verdad, es que la música que está presente tan constantemente en nuestras vidas nos ayuda mucho en momentos tristes y en momentos buenos. No solamente la música, sino el amor. Y me gusta cómo lo has tratado en la película, de una manera luminosa, sin caer en el ostracismo, por así decirlo. La luminosidad con la que emplean los planos, los diálogos. Eres un ferviente enamorado. La verdad es que sí. La verdad es que la otra vez me preguntaron qué es lo que se me daba bien a mí en la vida y yo dije, la verdad es que no tengo ni idea. Probablemente casi nada, pero desde que era pequeño he estado enamorado de una chica, de otra chica, desde los cinco años.
O sea, tengo anécdotas desde los cinco años que es que te harían, vamos, fliparías. Y siempre he vivido por ahí para el amor. Lo que pasa es que luego, a medida que creces ese amor, va a amigos, a familia, lo entiendes de otra manera y, sobre todo, juegas contigo mismo, porque si no estás bien contigo mismo es muy difícil. Y en esta peli, todo lo que ha hecho La Luz, lo que hemos intentado Oscar Montesinos, que es el director de foto, y yo, era como crear una especie de textura, de atmósfera, de cuento mágico, pero dentro de una realidad y cotidianidad, o sea, para que la gente se sintiese identificado con un amor que todavía puede existir.
Que no hace falta todo lo de dejar ir y el amor tóxico. No, no. También existe el amor bonito, el de compromiso. Sí, sí, sí. Además que sí. Alejandro, tú procedes del mundo del cortometraje. Esta es tu ópera prima. Yo no sé si para ti es como un primer beso. Pues mira, prácticamente. Porque ahora que lo dices, yo me pongo muy nervioso cada vez que voy a besar a una chica y es porque cada vez me parece como la primera vez. Y cuando hice los cuatro cortometrajes, le dije a mi compañero, a Oscar, le dije, venga, si sale.