iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Butaca y Butacón Butaca y Butacón
Entrevista Ana Asensio. Directora 'La Niña de la Cabra'

Entrevista Ana Asensio. Directora 'La Niña de la Cabra'

3/19/2025 · 10:19
0
27
0
27
Butaca y Butacón Episode of Butaca y Butacón

Description of Entrevista Ana Asensio. Directora 'La Niña de la Cabra'

Hablamos con la directora de la película presentada en el Festival de Málaga.
·
Madrid, 1988. Elena afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión. Su amistad con Serezade, una niña que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado.

Read the Entrevista Ana Asensio. Directora 'La Niña de la Cabra' podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola abuela, ¿cómo estás? Elena Yo solo quería hacerlo bien ¿Y a ti quién te ha dicho que hacerlo como todas es hacerlo bien? ¿Qué pasa? Que me pico Eso es así cariño Los vestidos elegantes pues son incómodos Pareces una princesa Dicen que la cabra tira al monte y posiblemente la cabra más emocional a la que se agarró Ana Asensio es el cine, el arte audiovisual ya sea a través de la interpretación, la escritura y la dirección Ya nos abrió los ojos con una potentísima historia como fue Most Beautiful Iceland y ahora vuelve a la dirección con La niña de la cabra, un retrato generacional muy cercano al cuento de Ada y a la ruptura de esos estigmas que nos vienen desde las familias desde la iglesia desde otros estamentos y que en la inocencia de los más pequeños se busca el sentirse liberado, buscar ser comprendidos en un mundo en el que nos quieren imponer pero nosotros queremos vivirlo a nuestra manera. La presentan en el festival de Málaga y es una verdadera delicia poder hablar con una directora con tantas emociones en ese corazón y que ha pegado un giro muy hermoso a su carrera y que le deseo la mayor de las suertes.

Ana Asensio muy buenos días Muy buenos días, madre mía, qué presentación me has hecho, muchísimas gracias Las que tú te mereces con esta historia tan hermosa porque no sé si te has sentido un poco hada madrina con esta historia Pues un poquito sí, porque imagínate descubrir a estas niñas con este talento que tienen y traerlas al mundo de la interpretación y de contar una historia que tiene un poquito de cuento también es un cuento un cuento moral tiene un mundo medio onídico también por ahí volando, entonces es verdad que sí que me he sentido ahí un poco chicas a partir de ahora todo va a cambiar, os toco con la varita Sí, sí, bueno la mirada de Alexandra González y Juncar Fernández de Javier Pereira y evidentemente la tuya en una historia, en esos ojos donde las miradas de la inocencia dicen mucho desde luego yo creo que la película más allá de la dulzura y la ternura que representa, yo creo que es una crítica evidentemente a esa construcción del mundo que nos quieren imponer y a no dejarnos ser libres, es decir vamos a crecer con libertad, con nuestros sueños somos niños y queremos aprender de nuestros errores y de los demás Sí, efectivamente yo creo que es algo que por naturaleza, o sea nosotros como seres humanos queremos descubrir por nosotros mismos y eso es lo que dicen los niños que no quieren que les digas esto si lo tocas te quemas, quieren probarlo entonces por eso siguen buscando otra vez y otra vez y otra vez y tú les agarras y les tiras y realmente yo creo que es algo que a medida que avanzas en la infancia se va mermando ese deseo y esa ansia de buscar y de experimentar porque a prueba de que te repitan tantas veces esto es así, esto es así, esto es así al final terminas aceptando y a mí eso me parece una pena, porque de alguna manera creo que esa capacidad de mirada crítica y de cuestionar se va perdiendo con la infancia y al final ya llegas a la adolescencia con unas ideas muy fijas y te da miedo lo que no es lo que tú piensas, es decir claro hay unos valores asentados tan fuertes que nos llevan a la intolerancia y creo que esto es algo que a mí me interesa muchísimo porque al final los niños son el futuro y a veces pensamos que el futuro somos los adultos pero los adultos ya estamos hechos, hay algo ahí en esa ternura de estos niños y en esta mirada crítica sobre todo porque a ver, yo tengo dos hijos y tienen 5 y 9 años y las preguntas que me hacen son de un sentido común y de una lógica aplastante, que te das cuenta que las frases hechas de respuesta no están bien, que no nos podemos dejar llevar por eso y tratar a los niños como es que son pequeños no se enteran y de alguna manera es eso, la película intenta llevarnos a ese mundo de la infancia para que nosotros de adultos también miremos el mundo otra vez desde abajo con esas distancias y esas perspectivas y darnos cuenta de que quizás hay que prestar atención a los niños, pero igual no de la manera que lo hacemos de ay mi hijo que necesita esto, necesita no, a lo mejor es que lo único que necesita es coger

Comments of Entrevista Ana Asensio. Directora 'La Niña de la Cabra'
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!