
Entrevista: Ane, Andoni y Adrián (Bruselako Gazteak)

Description of Entrevista: Ane, Andoni y Adrián (Bruselako Gazteak)
Ane, Andoni y Adrián son miembros de Bruselako Gazteak (Jóvenes de Bruselas), la sección joven de la Bruselako Euskal Etxea (Casa Vasca de Bruselas). Este grupo, formado por jóvenes euskaldunes que viven en Bruselas, ha decidido organizarse para mantener vivas sus costumbres, el euskera y sus celebraciones.
Su próxima actividad es el Gazte Eguna (Día Joven) y se celebrará el sábado 24 de mayo en Saint Gilles. La jornada arrancará a las 11h con un trikipoteo por el barrio, seguido de un almuerzo popular al estilo de las comilonas tradicionales en Euskal Herria. Por la tarde, a partir de las 18, la celebración continuará en la sala cultural García Lorca, donde actuarán la banda Bidean y el grupo de DJs Bizkaia Golfuek.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y ahora recibimos a un grupo de jóvenes y decimos jóvenes porque el gobierno vasco ha dicho que hasta los 40 las personas somos jóvenes. Ellos vienen precisamente de allí, de Euskal Herria, y se han organizado para traer sus tradiciones y cultura hasta la capital de Europa. Todo ello a través de la agrupación Bruselako Gasteak, que quiere decir literalmente jóvenes de Bruselas. Organizan multitud de actividades y la próxima tendrá lugar el sábado 24 de mayo.
Antes quería preguntaros cuál fue la motivación principal detrás de la creación de este grupo de Bruselako Gasteak y también cómo ha evolucionado desde el inicio. Aquí en el programa ya hemos recibido a representantes de la Bruselako Euskal Herria y entonces decimos, pero ahora hay otra cosa también vasca en que se diferencia. ¿Por qué lo creasteis? ¿Cómo va? Pues se creó principalmente mediante muchas cervezas y mucho calimocho, como hacemos las cosas nosotros.
Y ciertamente se creó por una disonancia que vimos entre las cosas que organizaba la Bruselako Euskal Herria y lo que nosotros veíamos en nuestro día a día. Y fue además en un espacio, como en una semana, la Euskal Herria organizó un chocogawa, un evento, en el que la media edad sería unos 50-60 años y en la semana siguiente estaba la Korrika y ahí la media edad era de 28.
Entonces fue como aquí hay dos grupos que se están dando un poco la espalda sin querer, ¿no? Entonces vamos a crear puentes entre estos dos grupos. No vamos a crear una nueva Euskal Herria para nada, no es ese el objetivo, pero el objetivo sí que es el crear puentes para que los jóvenes también tengan su espacio dentro de la Euskal Herria de Bruselas.
Muy bien. ¿Y crees que esta diferencia de la Korrika era por el tipo de actividad? Un poco por el tipo de actividad y sí que veíamos un poco, yo creo, que la base es que las necesidades culturales de la gente son diferentes. Y son diferentes por varias razones. Una de ellas es, parte de la Bruselako Euskal Herria es gente que ha nacido aquí en Bélgica y son padres o sus abuelos son vascos, entonces tienen una visión cultural del País Vasco mucho más folclórica, mientras que los jóvenes que estamos aquí somos principalmente que hemos emigrado hace poco para becas con temas europeos o no.
También hay muchos ingenieros, cada vez más, eso me estoy dando cuenta. Pero también con este tipo de gente que tiene una relación cultural con el País Vasco muy diferente, quiere decir que ya vive la cultura vasca y lo que quiere es reproducirla, no aprender de ella. Entonces un poco esa disonancia también se ve. Entonces un poco vimos que había un espacio para crear este grupo, lo pensábamos que era positivo.
O sea, que es como la sección joven de la Bruselako Euskal Herria.
Sí que fue un poco autogestionado, como en Euskal Herria nos gusta hacer un poco las cosas así, tuvimos la iniciativa de decir vamos a hacer esto, fuimos a la Euskalechea, se le planteó que nos habíamos constituido de alguna manera, nos hicieron un poco de confianza, al principio no se lo creían mucho, de que pudiéramos hacer las cosas un poco así a nuestra manera, sin pedir tampoco, porque tampoco pedimos nada, la primera vez era usar el local, y yo creo que la relación también ha sido muy buena, al final ellos han visto que somos capaces de hacer Y movilizar público.
Y movilizar, y luego hay muchos eventos a la Euskalechea que llevamos, o sea, es una relación que las dos partes salimos ganando.
Vale, pero no sois una asociación constituida como tal.
No, no, no.
Vale, muy bien.
Y estamos hablando de personas que están viviendo lejos de Euskal Herria, bueno, estáis y estamos, ¿qué papel juega la asociación para estos jóvenes vascos aquí en Bruselas? Pues bueno, para mí por lo menos fue una manera de empezar en esta ciudad, sobre ello creo que es la manera más fácil de puntarte a la gente, que es gente que viene de tu mismo sitio, que tienes las mismas costumbres, y yo tuve la gran suerte de que esta gente se movilizó antes de yo llegar, entonces cuando yo llegué,
Comments of Entrevista: Ane, Andoni y Adrián (Bruselako Gazteak)