
Entrevista con Carolina Gonzalo y Bea Gómez - Marzo Poético 2025

Description of Entrevista con Carolina Gonzalo y Bea Gómez - Marzo Poético 2025
Fraga celebra hoy el Día Mundial de la Poesía con un recital poético en el salón de actos del Hogar de Personas Mayores del IASS en Fraga, a cargo del grupo de lectura del Hogar “Los mayores también leen”. El recital dará comienzo a las 17h y al finalizar habrá sesión de micro abierto para todos los que quieran leer poemas propios o ajenos. Nos hablan de estas y otras acciones del Marzo Poético la técnico de cultura del Ayuntamiento, Carolina Gonzalo, y la coordinadora de la red de bibliotecas municipales, Bea Gómez.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues 8 y 34 minutos, invitadas en Radio Fraga, Máquina del Café preparada, vamos a tomárnoslo con ellas.
Y esta semana, Lucía, los Días Mundiales tenían algo estupendo, la poesía, ¿no? Sí, como hemos comentado antes, hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía y no se nos han ocurrido mejores invitadas para pasar este ratito de la mañana con nosotros que la técnico de Cultura del Ayuntamiento de Fraga, que es Carolina Gonzalo, y la coordinadora de la Red de Bibliotecas Municipales de Fraga, que es Bea Gómez.
Buenos días.
Buenos días.
Feliz Día de la Poesía.
Igualmente.
Gracias.
¿Cómo lo va a celebrar la Delegación de Cultura o la Red de Bibliotecas Municipales de Fraga? Pues es un día que es significativo en la programación de la Delegación de Cultura desde hace muchos años y este año lo celebramos con poesía, con poesías que hay distintos tipos de poesía, una la habéis podido disfrutar aquí en Radio Fraga, poesía en antena, poesía para coleccionar, que es algo que ya es básico en las bibliotecas y que vienen a buscar nuestros usuarios para coleccionar y regalar, y tenemos una nueva modalidad que es esta parte de la poesía para coleccionar y regalar que la hemos llevado a los comercios, con formatos diferentes, que luego nos explique Bea un poco, pero que ha sido una iniciativa muy bien acogida y de hecho tenemos que reponer en algunos comercios.
Y luego, cómo no, el recital del Hogar de Personas Mayores que lo coordina el taller de lectura de la biblioteca con Pilimir y abierto, después del recital a todo, a micro abierto, a todo el mundo que quiera participar.
Y el pequeño acto que teníamos en el Moncada, que era como un recital abierto que llevábamos unos años no celebrando porque se quedaba un poco raro, este año lo hemos reconvertido en un vermú poético, lo hemos llamado.
Vamos a contar con dos estrellas invitadas de lujo, dos fragatinas, que son del mundo de la poesía, que son Lorena Margallo y Julia Cruz, y con ellas haremos este vermú poético el próximo domingo porque hemos estado ahí dudando, pero las lluvias nos han llevado al próximo domingo, si llueve lo haremos en el Moncada y ya está.
Y también será un poco, habrá poesía y tendremos estas dos artistas invitadas que nos pondrán el toque mágico.
Empezando por ese recital en el Hogar de Personas Mayores que decías que se coordina desde ese grupo de lectura, pero que cualquier persona puede participar. ¿Cómo puede participar alguien que quiera, quizás ya no solo asistir como público, que eso es fácil, vas y disfrutas de la poesía, pero quizás hay gente que tenga esa inquietud de participar de otra forma, por ejemplo leyendo una poesía.
Claro, sí, es que en Fraga tenemos grandes rapsodas y evidentemente no se pierden estos recitales.
Primero se lleva a cabo el recital poético organizado por el grupo de lectura, que además lo organizan muy delicadamente y con mucho amor.
Disfrutamos todos viéndolo y luego quien quiera participar solo tiene que subir al escenario o quedarse abajo con el micro y recitarnos el poema que quiera.
Además, al principio a veces hay como que cuesta, pero es que la poesía es parte de todos, entonces al final se nos queda siempre corto el rato.
De primeras parece que es un género literario que da más cosas quizás que otras novelas o otro tipo de literatura y a algunos la poesía parece que nos cuesta.
Porque tenemos esa visión a lo mejor de la poesía del cole, de la métrica, contar los versos, pero es que la poesía no es eso, es una parte de la técnica de algunos poemas, pero la poesía forma parte de nuestras vidas desde que nacemos, en todas las retaílas, las cancioncillas.
Luego te vas haciendo mayor, poesías que tenías de pequeño que no entendías muy bien y las cantabas o las contabas luego te vuelven y entonces les ves otro significado.
Y luego llega, por ejemplo, llega la adolescencia y es imposible sobrevivir a la adolescencia sin poesía.
Es que es parte de nosotros quien sobrevive a la adolescencia sin poesía.
Entonces es como muy nuestra, parece que no es eso de contar los versos, pero no, es parte de nuestra vida.
Para este evento de Vermouth Poético además habéis contado con dos personas que destacan en el mundo de la poesía.