

Description of Entrevista con Celeste Abba - Narración oral 8M
La Red de Bibliotecas Municipales de Fraga ha organizado una sesión de narración oral para adultos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que fue el pasado sábado. Será a cargo de la narradora Celeste Abba quien ofrecerá una selección de cuentos con la mujer como eje principal. Historias de mujeres que no se quedan donde quieren estar. Será hoy jueves a las siete y media de la tarde en el Palacio Montcada.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y protagoniza nuestro tiempo de radio de información, Celeste Abba, que ofrece una sesión de narración oral sobre la mujer.
La red de bibliotecas municipales de Fraga ha organizado una sesión de narración oral para adultos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que fue el pasado sábado.
Será cargo de la narradora Celeste Abba, quien ofrecerá una selección de cuentos con la mujer como eje principal.
Historias de mujeres que no se quedan donde no quieren estar.
Será hoy jueves a las siete y media de la tarde en el Palacio Moncada.
Con Celeste Abba nos tomamos nuestro primer café de la mañana de este jueves.
Buenos días.
Buenos días.
¿Qué es lo que vas a ofrecerle hoy al público fragatino? A ver, bueno, la idea es una invitación a transitar algunas historias.
La mayoría son cuentos populares de tradición popular, de tradición oral.
Hay algún que otro cuento literario.
Pero bueno, el foco está en que sean las protagonistas las mujeres.
Son heroínas, cada una con su particularidad.
Pero bueno, sobre todo son mujeres que no se quedan en el lugar en el que las quieren poner y se salen de ese lugar que les han impuesto desde afuera, digamos.
¿Por qué has decidido crear un espectáculo, una sesión de narración con las mujeres como protagonistas? A ver, es algo que venía como hace tiempo a partir de lecturas y como uno al final va armando el repertorio a partir de las propias lecturas y esos cuentos o esas historias que de alguna manera dicen, quiero que me cuenten.
Y en un momento me di cuenta de que toda la selección podría hilarse con esta pregunta, ¿dónde está? Porque justamente son, no todas, pero la mayoría son mujeres que se están corriendo de ese lugar.
Entonces los fui armando y en un momento, bueno, nada, les fui dando esta forma.
Eso, después es verdad que hay historias con diferentes, digamos, tonos.
Hay algunas que son más de misterio, a mí me gusta mucho el cuento de terror o el cuento de misterio, generar tensión.
Después hay historias que son más alegres, otras para reírnos, es como que van cambiando ahí los tonos, depende en qué entrada pasamos de los cuentos.
Decías que son mujeres que se van o se mueven o no se quedan en el sitio en el que otros quieren que estén.
¿Crees que es un mensaje a través de los cuentos que puede llegar al público, que les puede hacer removerse un poco y plantearse ciertas cuestiones? Sí, creo que sobre todo la idea es eso, pensando que el material con el que trabajo es literatura popular, que es la voz del pueblo, y tendemos a pensar que la mayoría de los cuentos tradicionales terminan con una princesa que se casa porque es bella, y bueno, y está bueno encontrar un material que se corra un poco también de ese lugar, donde la mujer no sea el objeto deseado o el objeto de belleza, y donde la culminación no sea el matrimonio, busqué un poco eso, como mujer yo también, para buscar también otros mensajes, porque al final el cuento de tradición oral va hablando de lo que piensa el pueblo, ¿no? Y yo creo que tanto a mí contarlos como a la gente escucharlos nos va a hacer así como ver un poco, sí, una realidad dada y también realidades posibles y cambios posibles.
Huyendo de ese estereotipo que tenemos de a lo mejor la princesita Disney o cualquier otra factoría del cine para niños pequeños en los que muchas veces la protagonista de la historia es una mujer, pero igual no es el cuento que todo el mundo quiere oír o que más nos conviene oír, ¿no? Claro, exactamente.
En general, a ver, esta selección de cuentos es una selección de cuentos para jóvenes y adultos y está bueno eso porque somos nosotros también los que nos tenemos que empezar a decontruir también y a pensar diferentes formas de pensar la mujer, de pensar lo femenino, y bueno, y ya lo hacemos como sociedad, vamos avanzando, pero, bueno, eso, es ir abriendo puertas a pensar diferente también.
Decías que te nutres del cuento popular, ¿qué tiene el cuento popular que lo hace tan especial? Porque por aquí por Fraga pasan bastantes narradores al cabo del año y creo que todos coincidís en esa importancia del cuento popular.
¡Gracias!