

Description of ENTREVISTA CON ANTONIO DÍAZ MOLA. POETA
Entrevista en La Mañana de Onda Loja Radio realizada por Juan María Jiménez al poeta malagueño Antonio Díaz Mola. Es graduado en Filología Hispánica y autor de dos libros de poesía: Apostasía, galardonado con el XII Premio de Poesía Radio Nacional de España y El Aire Dividido, galardonado con un Accésit del Premio de Poesía Adonáis, uno de los más prestigiosos de España.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y vamos a hablar dentro de nada, no quiero tener más en vilo a Antonio, que está al otro lado del hilo telefónico, en Málaga, pero sí que vamos a hacer un pequeño preámbulo de quién es Antonio.
Antonio es un joven poeta, muchas veces eso de joven poeta parece como una categoría que hay que romper, pero en este caso, tú decías, sobradamente preparado, y es un hombre que trabaja en el mundo de la literatura, en el mundo de la educación, en la Universidad de Málaga, etc.
Por hacer una síntesis muy breve de su experiencia, decir que nació en 1994 y que es poeta y docente predoctoral en el área de teoría de la literatura y literatura comparada de la Universidad de Málaga.
Ha publicado hasta la fecha dos libros de poemas, el primero, Apostasía, publicado en Pretextos, una de las mayores y más importantes editoriales de España, en el terreno poético, sobre todo, eso fue en 2020, y eso fue posible porque había ganado el decimosegundo premio de Poesía Radio Nacional de España, que también es reseñable.
Y el segundo, El aire dividido, publicado hace unos pocos meses, en 2024, en la editorial Real, dentro de la prestigiosa colección Adonais, puesto que fue ganador de un accési de ese premio en su 77 edición.
También organiza y celebra talleres de escritura creativa y en la última edición de la Escuela de Jóvenes Escritores, que organiza la Junta de Andalucía, ha sido tutor de poesía.
Suele decir que, a la hora de escribir un poema, el amor es el motor de su conmovisión, y si alguna vez, y si alguna luz merece la pena, está en esa fugacidad de los primeros asombros.
Hay que trepar la verja como un ninja moderno.
Yo en tu lugar me llevaría la toalla, el sigilo, la falta de pudor y una técnica olímpica para que las brazadas no se escuchen.
En urbanizaciones, chalés, escuelas de verano, a las tantas hay gente que saca la basura y pone en riesgo el arte de aguantar el oxígeno con calma.
A la redonda es toda oscuridad, salvo la luz azul del agua de piscina.
Ocupo su lugar mientras que me prometo ser un dios, nocturno y sin peligro para nadie.
Buscamos solo el agua porque es vida y más si existe el morbo de ser visto.
Luego no te imagines grandes cosas, salir mojado, rápido para que no te pillen, y ni siquiera es tanto el heroísmo de haber hecho cien largos sin alarmas.
Mañana es el gran día, parpadeas la victoria de ayer con la mirada roja por el cloro".
Esto que acaban ustedes de escuchar, de oír, es Antonio Díaz Mola recitando uno de sus poemas, no incluido en el libro El aire dividido, sino un poema muy reciente que tuvo la generosidad de compartir conmigo y al que le pusimos un poquito de música.
Espléndido el poema, ¿verdad, Paco? Precioso, la verdad.
Fantástico, me he quedado...
Además, escuchando muy atentamente.
Qué bonito.
Antonio, ¿qué tal? Buenos días.
¿Qué tal? Buenos días, Juan María.
Buenos días, Paco.
Tengo que decir que el poema que habéis puesto, con mucha generosidad, me causa mucha risa porque es un descarte y una cosa que me acuerdo que te envié por WhatsApp, normalmente hablamos por ahí bastante, y es un poema que lo acabo de escuchar y me ha causado un horror galáctico.
¿Qué dices? Sí, está descartado, ya he dicho, que no se incluye en ningún libro y con razón, visto lo visto, pero bueno, muchas gracias por poner...
Las cumbres y las llanuras en todos los mapas.
Así que, nada, agradecido.
La verdad es que yo lo he incluido porque me pareció un poema hermoso, aunque tú lo descartes.
Yo te lo agradezco.
Eso es tu razón contra la mía, y en poesía, ¿hay razón o no hay razón? Totalmente, y bueno, otra cosilla, un matiz.
Estoy en una plaza, espero que se me escuche bien, en un parque, porque donde vivo, el piso de al lado está de obra remodelando toda la casa, y bueno, es un incordio, entiendo, ¿no? Que quieran vivir y darle mayor luz...