iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Fraga Entrevistas
Entrevista con Consuelo Miqueo - Miedos y derechos sanitarios en el final de la vida

Entrevista con Consuelo Miqueo - Miedos y derechos sanitarios en el final de la vida

5/7/2025 · 13:59
0
33
0
33
Entrevistas Episode of Entrevistas

Description of Entrevista con Consuelo Miqueo - Miedos y derechos sanitarios en el final de la vida

La UNED de Fraga organiza una conferencia sobre los miedos y derechos sanitarios en el final de la vida. Será mañana jueves a las 17h en el Aula de la UNED y la impartirá Consuelo Miqueo Miqueo, médica, profesora jubilada de Historia de la Medicina en la Universidad de Zaragoza y vicepresidenta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón. Se abordarán los temores que rodean el morir, y también los derechos sanitarios que protegen a las personas en este tramo final de la vida, incluyendo la legislación vigente y herramientas como el Documento de Voluntades Anticipadas.

Read the Entrevista con Consuelo Miqueo - Miedos y derechos sanitarios en el final de la vida podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y Fraga acoge mañana jueves una conferencia sobre miedos y derechos sanitarios en el final de la vida. Sí, este jueves se imparte en la UNED de Fraga la conferencia que clausura el curso académico de la Universidad para Mayores. Lleva como título miedos y derechos sanitarios en el final de la vida y la imparte Consuelo Miqueo que es médica, profesora jubilada de historia de la medicina en la Universidad de Zaragoza y actual vicepresidenta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón. Con ella comenzamos esta mañana de miércoles, buenos días.

Buenos días, Lucía. ¿De qué vas a hablar en tu conferencia de mañana? Pues básicamente de dos cosas, por una parte los miedos, los miedos a morir, los miedos a la muerte, la variedad de miedos que hay y luego pues hablaré digamos de los nuevos derechos que hemos adquirido en los últimos 15 años para reducir alguno de esos miedos. Hay motivos, porque tenemos la ley de la muerte digna del año 2011 y la ley de eutanasia del año 2021, que bueno, que nos invitan a pensarlo previamente y a tomar decisiones y a hacer el documento de voluntades anticipadas.

O sea que sobre eso hablaré, sobre todo en la primera parte de los miedos, que es así un poco más literaria la exposición y con la intención un poco de que todos pensemos cuáles son nuestros miedos y porque vivimos en una sociedad pues en la que hablar de la muerte o de ayuyu o no se quiere o hay un cierto tabú, hay un cierto miedo a hablar de ello en general y bueno, hay que normalizarlo porque morir, vamos a morir todos, claro. ¿Cuáles son esos miedos o los más habituales a la hora de afrontar la muerte? Hay muchos y son de diferente como naturaleza, digamos desde aquel miedo infantil de la muerte que te has hecho en cualquier esquina, una guadaña y en fin, que ha hecho sufrir a tanta gente de mi generación, digamos, que está muy relacionado con la cultura católica, podríamos decir, que te va a llegar la vida cuando tú... En fin, y eso ya pues a nuestra edad no es ya un miedo verdadero realmente, pero sí hay mucho miedo al acto mismo de morir.

También hay mucho miedo a seguir viviendo cuando estás sufriendo.

Ese es uno de los miedos que más se nos informa, que más vemos y que más se relata en películas, en novelas, etcétera. El miedo a morir solo, a morir sola, más lo tienen los hombres, como mueren antes, digamos, muy probablemente están mejor acompañados que las mujeres, que quizás ellas tienen también más recursos.

Pero el miedo a morir solo es también otro miedo importante y hay que pensar un poco en soluciones. El miedo a perder la cabeza, no poder seguir cuando pierdes pie, cuando sin todo se desvanece un poco y cuando no cuentas contigo mismo, pues es un otro miedo y que está más resuelto. El problema del Alzheimer, etcétera.

Y entonces, bueno, ahora tenemos pues algunas soluciones. El miedo a que te pasen una residencia antes de morir y eso lo vemos de mucha gente. El punto rojo, el límite de lo aceptable, de lo tolerable, de lo que cambia el sentido del vivir, pues muchas veces es el miedo a entrar en la residencia, a tener que ir a una residencia. Y bueno, también el miedo, hay gente que, y con razón, el miedo a que la familia no me deje morir cuando yo quiero, ahora que se puede adelantar la muerte en las situaciones en las que uno considera que no quiere seguir viviendo. Entonces, bueno, pues ese miedo.

Todo eso se puede trabajar y luego hablaremos un poco de eso, de los modos que tenemos para trabajar eso y prevenir, evitar un poco esos miedos.

Sin querer adelantarnos o querer que nos cuente demasiado de esa conferencia, porque lo que queremos es animar a todo el mundo interesado, incluso a esas personas que quizás el tema de la muerte no les apetece mucho tocarlo, quizás les vaya muy bien también. Sin querer adelantar demasiado, ¿qué derechos y qué herramientas o qué tenemos para afrontar ese momento con serenidad, con dignidad? Pues la principal herramienta, una de las principales herramientas es hablar de ello. Hablemoslo, o sea, hablemos de ello, porque hablando vemos que es una cosa que los miedos son compartidos.

Comments of Entrevista con Consuelo Miqueo - Miedos y derechos sanitarios en el final de la vida

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings