

Description of ENTREVISTA DEL DIA A JESUS BERDU 20 06 25
ENTREVISTA DEL DIA A JESUS BERDU 20 06 25
ENTREVISTA DEL DIA A JESUS BERDU 20 06 25
ENTREVISTA DEL DIA A JESUS BERDU 20 06 25
ENTREVISTA DEL DIA A JESUS BERDU 20 06 25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Creo que ya tenemos a nuestro entrevistado, como habíamos dicho, a Jesús Verdú, Baeza. ¿Qué tal? Muy buenos días, Jesús. Buenos días, muchísimas gracias por vuestra invitación. Ha sido un auténtico placer. Siempre estamos buscando a los mejores y creo que de lo que vamos a hablar, usted es uno de los especialistas, ya hemos dicho, a la audiencia que va a mostrar de Gibraltar. Jesús Baeza es profesor titular de Derecho Internacional, Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Cádiz y creo que vive en Algeciras, además, en la zona, ¿no? Sí, efectivamente.
Mi responsabilidad académica es en el campus Bahía de Algeciras, uno de los cuatro campus de la Universidad de Cádiz y efectivamente, bueno, pues la presencia de Gibraltar de alguna manera determina mi investigación científica desde hace más de 20 años centrada en las controversias de Gibraltar. Exacto, porque además he leído incluso que su tesis doctoral era sobre, creo que el impacto ambiental o algo así, ¿no? Sí, sí, aunque hace ya mucho tiempo de ello, hace ya casi más de 20 años de la tesis, efectivamente ya trataba sobre las controversias de Gibraltar y en concreto versaba sobre el impacto medioambiental.
Vamos rápido que ya tenemos el tiempo contado, 15 minutos justos. ¿Qué adjetivo le pondría usted al principio de acuerdo que hemos logrado con Gran Bretaña? Bueno, yo ayer precisamente escribía un artículo en el que calificaba, entre comillas, como, aunque sea un lugar común, que ciertamente lo es, el concepto de histórico, porque de llevarse a cabo, y eso tendremos que hablar algo sobre las incertidumbres que todavía se vislumbran en el horizonte, de llevarse a cabo sería una profunda transformación radical en las relaciones transfronterizas entre Gibraltar y su entorno, esto es la Unión Europea, en otras palabras España, con la posible desaparición de la frontera, de la verga frontera.
Esto sin duda alguna es un impacto absolutamente revolucionario en las relaciones transfronterizas, por lo tanto, si hay que buscar un adjetivo, aunque sea manido, aunque sea un lugar común, histórico. Desde el Tratado de Utres, como se suele decir, es evidente que la desaparición de la verga ya es un elemento simbólico, pero ¿qué cambios, para utilizar ese adjetivo, qué cambios radicales se han producido? Bueno, yo diría que quizá, bueno, la desaparición de la verga sin duda es un factor de una enorme trascendencia, en lo simbólico como usted ha señalado, pero en crear un espacio de libre circulación de personas y mercancías en el entorno implicaría una transformación económica, social, incluso cultural, una permeabilidad entre los territorios.
Pero yo me permitiría señalar, para que los oyentes pudieran identificar algo de enorme trascendencia, es el ejercicio por parte de España, ni más ni menos que de competencias soberanas, como es, por ejemplo, el control de fronteras en el interior de Gibraltar, por parte de las autoridades españolas, en concreto por parte de la policía española, que de llevarse a cabo los términos del acuerdo, España ejercería dentro de Gibraltar, esto es en el aeropuerto que está situado en el interior, en el Istmo, y en el puerto si fuera necesario, sería la potencia que ejercerían los controles de frontera, porque al no existir la verga frontera habría un principio de movilidad por todo el espacio Schengen, y sería España quien dentro de Gibraltar ejerciera esas funciones. Desde mi punto de vista, esto es realmente algo de un significado casi difícil de calificar en las relaciones con Gibraltar, es decir, España ejerce competencias soberanas, me permito repetir, en el interior de Gibraltar.
Sin embargo, bueno, hay diferentes opiniones, hablo del arco político, luego ya los expertos es otra cosa, los conservadores británicos han puesto el crédito en el cielo, de gran rendición, etcétera, y sus homónimos españoles, porque estaba leyendo hace un momento precisamente la ponencia sobre el párrafo, los párrafos sobre Gibraltar, en la ponencia del próximo congreso del Partido Popular, que tampoco están demasiado contentos, no tanto, no tienen una actitud tan en contra como los conservadores británicos, pero sí hablan de que la soberanía no se toca, que en fin esto lo otro, están injustificadas tanto unas como otras.
Comments of ENTREVISTA DEL DIA A JESUS BERDU 20 06 25