

Description of ENTREVISTA DEL DIA ALFREDO SANZA 15 05 25
ENTREVISTA DEL DIA ALFREDO SANZA 15 05 25
ENTREVISTA DEL DIA ALFREDO SANZA 15 05 25
ENTREVISTA DEL DIA ALFREDO SANZA 15 05 25
ENTREVISTA DEL DIA ALFREDO SANZA 15 05 25
ENTREVISTA DEL DIA ALFREDO SANZA 15 05 25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues lo que les hemos anunciado una entrevista que vamos a abordar pues uno de los problemas que cualquier encuesta que haga usted ahora mismo en este país sale como uno de los grandes problemas que es la escasez de vivienda tanto de compra como de alquiler. Por primera vez creo promotores, constructores, arquitectos y arquitectos técnicos se han juntado para elaborar una especie de documento de un decálogo auspiciado por Construmat, la feria de construcción que además se va a celebrar en Barcelona pues yo diría que justo en la semana que viene del 20 al 22 de mayo pues un documento muy interesante en el que se abordan los grandes problemas y las grandes soluciones que aportan pues gente que como los protagonistas de la construcción de viviendas en España pues conocen, conocen obviamente el terreno. Vamos a charlar de este asunto con Alfredo Sanz que es el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Muy buenos días Alfredo. Muy buenos días.
Entiendo que la urgencia digamos del problema les ha llevado a los digamos protagonistas del sector a sentarse en una mesa e intentar poner encima de esa misma mesa un documento que como mínimo nos haga reflexionar sobre el problema de la vivienda en España. En efecto, en efecto. Cualquier encuesta hoy en día sitúa el problema de la vivienda como el más acuciante para la sociedad española. Los clásicos sanidad y educación se han visto desplazados por la situación actual que ya llevamos unos años observándolo y cada vez se está agudizando más el problema.
Como usted decía, pues supongo que por primera vez, hemos llegado a muchos acuerdos puntuales, pero por primera vez las cuatro organizaciones nos hemos puesto de acuerdo en algo. ¿Y por qué digo esto? Porque para mí el principal, el principal, digamos, no el principal sino el origen primigenio de estos que todos tenemos que aportar aquí.
La época en que yo voy a lo mío creo que es anterior a para el que se encuentra obsoleta para dar soluciones hoy en día. Todos tenemos una responsabilidad en la producción, en la proyección, en cualquier faceta que afecte al tema vivienda debe ser abordada desde un punto multidisciplinar. El documento tiene el título significativo de una mirada constructiva de ecálogo para abordar la escasez de vivienda en España.
Yo creo que la idea que planea permanentemente en este documento es la idea de un pacto de estado, pero sólido y absolutamente generalizado. Pues yo creo que usted está absolutamente enfocado en el tema. Yo por mi parte cuando he asistido a reuniones tanto con el gobierno del país como con la oposición siempre he planteado esa idea, esa idea nuclear de un pacto de estado porque esto es algo que nos interpela a todos.
No podemos hacer política al uso con algo tan trascendental como la vivienda, que si bien no está calificada como un derecho fundamental, sí es fundamental para ejercer el resto de derechos. Por lo tanto, sí que realmente subyace en el fondo de la idea ese pacto de estado que ya está tardando por lo menos en plantearse. Sí, yo diría que efectivamente ya está tardando.
Antes de entrar en las soluciones que ustedes proponen y en el diagnóstico que tiene ese documento, ¿a qué atribuye usted el hecho de que se sucedan los gobiernos? Porque todos recordamos que de una manera recurrente cada legislatura en algún momento, quizá no con la urgencia que se está planteando ahora, pero de algún momento el asunto de la vivienda estaba por ahí circulando. Sin embargo, desde el punto de vista del sector, ¿ha habido falta de voluntad política o exactamente qué cree que ha pasado? Estoy hablando de las dos o tres últimas décadas, probablemente.
Probablemente, sí. Evidentemente, para mí, bueno, el problema, nadie puede decir que se debe a una causa. Es absolutamente poliédrico y multicausal. Es evidente que... y además es como una tira de fichas de dominó que la primera cuando cae hace caer al resto. En este caso, aquí ahora yo percibo una cuestión fundamental, que es que la vivienda, el inmobiliario se ha convertido en un refugio seguro para las inversiones.
Comments of ENTREVISTA DEL DIA ALFREDO SANZA 15 05 25