
Entrevista con el escritor José Ángel Mañas 12/2/2025

Description of Entrevista con el escritor José Ángel Mañas 12/2/2025
Presenta este jueves en Librería Gil 'Una historia del Kronen'.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estamos en el Faradío, hoy conversación cultural por una visita que tenemos en
Santander en librería Gil. Este jueves viene José Ángel Mañas presentando
nuevo libro, aunque bueno, ya en el título del nuevo libro ya se alude
claramente a de dónde viene, de dónde partió. José Ángel Mañas, como escritor,
muy buenas José Ángel. Buenas tardes, ¿qué tal Pablo? Aquí sí, encantado de estar
diciendo. Voy a presentar una historia del Cronen porque hace 30 años publicaste
historias del Cronen, que fue tu primera novela, que además se convirtió también
en película, en recrear cinematográficamente lo que todavía has
escrito y el titular, lo nuevo como una historia del Cronen, ¿de qué quieres
hablar? ¿De lo que fue aquel momento o también quieres hablar de otros momentos
tuyos como escritor? Bueno, es la constatación de un fracaso absoluto, he
llevado toda la vida luchando contra el Cronen, intentando olvidarme de ese éxito,
intentando superar lo que fue aquella novela, que alguna vez fíjate que yo
tengo la sensación de haber escrito novelas mucho mejores y de muchos estilos y al
cabo de los años pues he tenido que volver al Cronen, pero bueno, de alguna
manera es como un exorcismo, quería explicar lo que ha sido esta
maldición o esta bendición, como dirían algunos, del éxito de historias del Cronen
y bueno, pues al final el título más acertado era eso, una historia del Cronen,
en el fondo pues una de las historias que había en ese bar de Madrid
que estaba entre Francisco Silvera y General Oroa, muy cerquita de Mariano
Molina y que es la mía, la mía, la del autor de historias del Cronen, entonces
bueno, es cerrar el círculo y es una bonita manera de conmemorar estos 30
años que han pasado, como bien has dicho, y un pequeño homenaje pues a ese joven
que tuvo la osadía, la intrepidez de meter un manuscrito en un sobre y
enviarlo a un gran premio literario, ese premio nada más.
Y cómo es al final acabar como de alguna manera rindiéndote a la evidencia de
que al final en tu carrera, aunque tienes muchísimas cosas escritas, realmente es un
poco a más extraño por un escritor alcanzar la cumbre tan temprano, nada más
empezar, lo normal es alcanzarla con el paso del tiempo, pero aquí parece una
evidencia y es como que al final dices, bueno, levanto la bandera blanca ya, ¿no?
Sí, es un poco eso, ya me lo dijo esto Germán Gullón, que ya sabes que está muy
vinculado a Santander, hijo de Ricardo Gullón,
uno de los mayores críticos literarios de España, realmente una personalidad
cultural muy influyente y la primera vez que yo comí con él, recuerdo que me
dijo eso, me miró y me dijo, bueno, tú te morirás y solo quedará el crore, ¿no?
Y entonces es verdad que yo era un chaval, yo tenía 22 años, entonces yo me reí,
o sea, me parecía ridículo, yo me sentía lleno de energía, pensaba que ibas a
escribir muchas novelas, de hecho he escrito muchas novelas desde entonces y yo estaba
convencido de que, bueno, de que aquello, bueno, pues sí, era una primera, una buena
primera novela, era un aldabonazo, me había llamado la atención, muy bien, pero yo
estaba convencido de que iba a escribir otras obras mejor y que, bueno,
y que acabarían superando el crore o por lo menos siendo tan importante como
él y lo curioso es que, claro, todas mis obras, mira que he publicado ya casi 30
novelas, pues todas se han ido descatalogando, han ido desapareciendo una
tras otra y la única que se republica año tras año sin cesar hasta hoy mismo
es Historias del Cronen, ¿no? Entonces, y lo gracioso, lo gracioso es que está una
Historia del Cronen, pues la editoria, en este caso de Spenguin, o sea, es de
bolsillo, ha considerado que era pertinente publicar al lado Historias del Cronen, la
original, con el mismo ilustrador, una estética similar, con lo
cual es que, es como no, o sea, esto es una especie de Frankenstein que ha tenido vida
propia, que ha hecho su vida, que me ha perseguido siempre con una sombra
opresiva, una cosa es casi para escribir una novela de terror, ¿no? Entonces, bueno.