
Entrevista Fran Granada. Cortometraje 'Hormiguilla'

Description of Entrevista Fran Granada. Cortometraje 'Hormiguilla'
Hablamos con Fran Granada director del cortometraje 'Hormiguilla' protagonizado por María Romanillos, Ignacio Mateos, Natalia Mateo.
·
El trabajo ha sido presentado en el 28 Festival de Málaga
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El Festival de Málaga es uno de los lugares sin duda donde la magia, la artesanía del cine y del audiovisual se tornan en los cortometrajes, un aspecto en el que siempre se da la ocasión de conocer a nuevos realizadores, pero que en su mochila, en la de su vida, llevan muchísima experiencia tanto escribiendo como rodando otros trabajos. Uno de los aspectos audiovisuales que se han podido ver, uno de esos trabajos, de esas obras, es el cortometraje de Frank Granada Frank Granada Hormiguilla protagonizado por María Romanillos, Ignacio Mateos, Natalia Mateo, una oda a muchísimas cosas en lo que es una relación entre un padre y una hija situada en esos años 80 con tintes de nostalgia, pero sobre todo de perversión, un trabajo muy juguetón en el que chocan ambas generaciones donde lo de antes era ese odio y el autoritarismo y la rebelión de los 80 era los sueños y las ilusiones confrontan y al final todos somos hormigas, somos devorados, nos devoramos a nosotros mismos, nunca mejor dicho en esa poesía audiovisual que usa su creador Frank Granada.
Para mí es un verdadero placer hablar con él porque ha tenido la oportunidad de presentar este trabajo en el Festival de Málaga y lo tengo al otro lado del teléfono. Frank, muy buenas Muy buenas Borja, encantadísimo Bueno, el placer es mío de hablar con un creador que tiene un hormiguero lleno de ideas, nunca mejor dicho y lo primero que te quiero preguntar al final es si tú te sientes hormiga obrera, evidentemente, hormiga obrera de los que curran muchísimo, pero somos todos hormigas como nos devoramos a nosotros mismos al final Buena pregunta, en mi caso, a ver, partiendo de la base de que el cortometraje tiene como una parte muy personal justo lo que tú hablabas, de esta rebelión, un poco de este paso de la adolescencia a la madurez por el camino de la rebeldía y de destruir un poco todas esas estructuras que teníamos en la infancia para convertirnos en otra persona nueva así que yo creo que yo sí, yo en mi historia sí que me he sentido un poco hormiga, un poco aplastado la verdad que sí.
Dices que parte de un aspecto personal quizás de esa rebelión como tú bien dices, naciste en 1986, un corto generacional, más o menos marcado este trabajo en la época en la que naciste, pero sobre todo también para romper moldes y y también con aspectos sociales que hay hoy en día ahora entraremos en materia, como es ese aspecto de la perversión, pero me quiero centrar primeramente en esa autoridad, en la figura paternal de ese trabajo que hace Ignacio Mateos, evidentemente, del padre autoritario, de que no te pongas esto porque choca con mis ideales, evidentemente.
Hay mucho de eso en esa crítica social a los de antes que evidentemente son los valores con los que han crecido nuestros padres Pero es una manera de decir, oye, que los tiempos han cambiado, aunque por desgracia para muchos no han cambiado eso es justo pues a ver si la mirada de ese padre autoritario, que por una parte es lo que dices, de intentar anular un poco a su hija y anular un poco su evolución, pero también está esta mirada como más perversa que es un poco a lo que juega ahora un poco al doble sentido, porque este padre al final lo que está intentando sobre todo es privar a su hija de crecer, porque todas las cosas que le está diciendo durante el corto es mira, no te pongas esto, no te pintas los labios, no hagas tal, y al final es un poco causa también de que su hija está madurando y se está convirtiendo en una mujer entonces ahí es donde parte un poco de esa base para desarrollar lo que lo que ocurre después, si no fuera el spoiler Sí, sí, sí, sí, no, no, no, no, es mejor no hablar de esos spoilers porque hay un halo también ahí de perversión pero no está justificada, ni mucho menos, pero creo que ahí esa perversión se retroalimenta del quizás del odio que tenía el padre aquellos tiempos en los que no podía sentirse liberado, ¿no? y que quizás ahora en esa relación tan misteriosa que tiene con la hija de cómo se siente ella, ¿no? cuando descubre el pastel, nunca mejor dicho, la tortilla de patatas que devoran las hormigas Creo que hay ahí una retroalimentación de esa perversión