
Entrevista con Germán Casas - XIII Open de Ajedrez Ciudad de Fraga

Description of Entrevista con Germán Casas - XIII Open de Ajedrez Ciudad de Fraga
El Castell de Fraga acogerá este sábado una nueva edición del Open de Ajedrez “Ciudad de Fraga”, un torneo ya consolidado en el calendario deportivo aragonés. Es ya la décimo tercera edición de esta competición que reunirá a más de 100 jugadores, batiendo así récords de participación de ediciones anteriores. Nos hablaba de ello esta mañana el presidente del Club Ajedrez Fraga, Germán Casas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es nuestro primer café de la mañana.
Sí, hablamos de Ajedrez.
Este sábado el Castillo de Fraga acoge una nueva edición del Open de Ajedrez Ciudad de Fraga, que ya va por su décimo tercera edición.
Se trata de una cita consolidada dentro del circuito aragonés que atraerá jugadores de distintos puntos del país y que un año más combina competición con promoción local.
Hoy hablamos con Germán Casas, que es el presidente del club Ajedrez Fraga.
Buenos días.
Hola, buenos días, Lucía.
Y felicidades.
Gracias.
Estaba pensando en el Santoral, digo, pues yo creo que igual cae por junio y pumba.
Pues justo hoy, mira que bien.
Mira que es difícil.
Bueno, háblanos de ese Open de Ajedrez Ciudad de Fraga.
¿Qué destacarías de esta edición? Bueno, de momento lo que hay que destacar, básicamente, aparte de que el número es un poco complicado, que es la décimo tercera edición, pero curiosamente ha sido la que vamos a batir los récords de participación, porque el año pasado tuvimos cerca de 90 jugadores y este año, faltando tres días todavía de inscripción, que suele apuntarse gente, estamos en 109, creo que vamos a llegar a los 120.
Pues, hombre, realmente es bastante, bueno, estoy bastante satisfecho.
O sea, de esta edición creo que habría que destacar la participación.
Y como nos comentabas antes, caen unas fechas que a veces son complicadas por ese puente en Cataluña de San Juan, con lo que damos por hecho que viene mucha gente de Cataluña.
¿Desde dónde proceden los participantes? La gran mayoría son de Aragón, básicamente de la provincia, muchos jugadores de Zaragoza, de Huesca evidentemente vienen muchísimos, tanto de Huesca Capital, de Monzón, de Binefar, viene gente de toda la provincia un poco.
Y luego de la parte de Cataluña, evidentemente también.
O sea, viene mucha gente de Lleida, como es normal, pero viene gente del Vendré y viene gente de Vilanova, sobre todo estas dos comunidades, tanto Aragón como Cataluña, es de donde viene más gente.
¿Qué destacarías? ¿Destacarías algún participante, alguien que...? Sí, bueno, este año tenemos, que hace ya un par de años que no venía, Roberto Cinfuentes, que es el gran maestro que vive en Huesca, es de origen chileno pero está más que asimilado a la provincia y a la región.
Es gran maestro, ya ha sido campeón en alguna audición anterior.
Luego hay un par de maestros internacionales, Pablo Labina, que es un jugador que está en el Estadio Casablanca, es un equipo que está en división de honor nacional, es decir, es un equipo de campanillas, es un muy buen jugador, además tiene una facilidad formativa muy importante.
Y luego también José Antonio Lacasa, que es campeón de España, perdón, de más de 50 años, es decir, de veteranos, y ha sido dos veces seguidas campeón de España, es un gran jugador, maestro internacional también, y yo creo que entre estos tres debería estar un poco de momento el favorito, a expensas de que durante estos tres días se pueda apuntar alguna sorpresa más que todavía no lo podemos descartar.
Son ya trece ediciones, nos decías que hay tres favoritos, no sé si los ganadores se han ido repitiendo edición tras edición o ha variado bastante.
Mucho no mucho, ganadores que hayan repetido, yo creo que, bueno, mira, te lo puedo decir, creo que fue Juan Luis Ramiro el único que repitió, efectivamente, sí, Juan Luis Ramiro.
Y ya está, es curioso, pero suele haber bastantes cambios.
¿Por qué? Pues porque a veces en el último momento se ha apuntado, el año pasado se apuntó Yuri Solovnichenko, que es un gran maestro ucraniano que nos llamó y vino, y claro, ese pues ganó, era el favorito, claro, y se lo llevó.
También nos pasó hace unos años con Henrik Tesch, que es un alemán, un gran maestro, que nos llamó y nos dijo, oye, es que he visto el torneo este, es decir, que hemos tenido de ese aspecto mucha variabilidad, pero bueno, sí que es difícil repetir, no es fácil ganar este torneo.
Supongo que como club es muy gratificante, de repente, recibir una llamada como esa de un gran maestro, dirás, ostras, sí, sí, claro, ven, ¿no? Sí, porque nuestro torneo tampoco es un torneo que busquemos la élite, es decir, si viene la élite estamos encantadísimos porque siempre dan un espectáculo y es mucho más, y sobre todo los otros jugadores se pueden enfrentar a este tipo de jugadores que muchas veces no es fácil, ¿no? Pero no buscamos eso, lo que buscamos es la participación de la gente, que es lo que realmente en esta edición hemos conseguido mucho, porque es un torneo para el participante de base.
Si hay jugadores de muchísimo nivel, perfecto, pero bueno, la gente es lo bueno que tiene el sistema suizo este, que es, jugamos nueve rondas todos, es decir, aquí no hay, vas a jugar nueve partidas sí o sí, y es un sistema que vas jugando contra los jugadores que tienen tu misma puntuación, es decir, la primera ronda te toca quien te toque, si pierdes, juegas contra uno que ha perdido, y si ganas, contra uno que ha ganado, y así sucesivamente, es decir, si tú llevas tres puntos, jugarás con gente que lleva tres puntos.
¿Qué quiere decir eso? Que en la tercera o cuarta ronda ya estás jugando en tu nivel, si ganas, en tu nivel.
Comments of Entrevista con Germán Casas - XIII Open de Ajedrez Ciudad de Fraga