
Entrevista Javier Luis director musical Cristo del Perdón

Description of Entrevista Javier Luis director musical Cristo del Perdón
Hoy entrevistamos a Javier Luis Moya Gomariz, director musical de la Asociación Musical cristo del Perdón de San Pedro del Pinatar para ue no hable del próximo concierto que realizarán el domingo en la Casa de Cultura para presentar el nuevo repertorio y las novedades de este año. Además nos adelanta al gunas fechas importantes como la masterclass que han organizado para el mantenimiento y cuidado de los instrumentos y los detalles del II Cofrade Music Fest que se celebrará el 8 de marzo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguimos en la sintonía del 87.9, la frecuencia modulada, y tenemos con
nosotros en nuestros estudios a Javier Luis Moya Gomariz, que es el director
musical de la Asociación Musical Cristo del Perdón. Muy buenos días.
Buenos días. Es verdad que nos vemos una vez al año, pero con un montón de
novedades. Bueno, no pasa nada, porque sí nos vemos en muchos actos y todo eso, pero como tú estás
trabajando y nosotros estamos liados o algo... Pero todo el año, que uno puede
pensar que no, pero no paráis. Efectivamente, no paramos. Y más este año,
que se ha hecho más largo. Este año no hemos tenido vacaciones, que otro año sí
tenemos, pero una parte de la banda está trabajando para el septiembre volver con
más fuerza. Ahora lo comentaremos todo, pero por si alguien nos conoce, cuéntanos
Javier Luis, cómo nació y cuál es la evolución hasta hoy de esta Asociación
Musical Cristo del Perdón. Bueno, pues la banda tiene muchos años. Yo te puedo
hablar desde que estoy aquí, que es desde hace cinco años
hasta hoy. Y nada, pues de cinco años hasta hoy, pues la banda ha sufrido una
evolución muy notable, tanto en musicalidad como en lo que es patrimonio y
demás cosas que se ven, como son el patrimonio, y lo que no se
ve, que es la música, pero que también se ha hecho mucho más fuerte y
con mucha más sonoridad de la que tenía antiguamente. Este domingo vais a
celebrar vuestra presentación anual en un concierto, un evento que combina
pues la música con la tradición cofrade. ¿Qué puede esperar el público de esta
cita, el domingo, en la Casa de Cultura? Pues esto es otra cosa que ya vamos
haciendo varios años, creo que cuatro, porque nos gusta, bueno, pues hacer una
presentación que normalmente es para nuestra gente, pero claro, nuestra gente
es San Pedro del Pinatá, así que puede ir cualquiera que quiera y que le guste
la música cofrade. Y lo que vamos a hacer, pues presentar las novedades que
tenemos este año, lo musical y lo de patrimonio que tengamos
nuevo, y bueno, pues va a estar muy entretenido, una parte que es más hacia lo
que es agrupación musical, que aquí sí que gusta un poco más que lo que
nosotros hacemos, que es música de cornetas y tambores puras, que es lo que más nos
gusta, pero bueno, llevamos los dos estilos mezclados, que somos una de las pocas
bandas que lo hacemos, que hace cinco años nos llamaban locos y ahora ves por ahí
otras bandas y se ve que les ha gustado y lo están haciendo. Para que veas, para que
veas, no sé si nos puedes adelantar algo de alguna novedad que vayáis a
presentar, o hay que venir el domingo, sí o sí, hay que venir. Hay que ir el domingo y dejarse
llevar y disfrutar y sentir como nosotros sentimos. Yo le digo a la gente
de la banda que toquen con el corazón, que es la única manera de tocarle el
corazón a la gente, pues a ver si es posible, que es lo que buscamos, entre otras
cosas. Pues esta cita, este concierto de presentación de la Asociación Musical
Cristo del Perdón, será el domingo en la Casa de Cultura, ¿a las 12? Sí, a las 12,
ya sabes que nosotros somos muy puntuales. Si a las 12, nosotros a las 12, arrancáis.
Como se dice en el mundo, hemos echado el pie para adelante. Bueno, pues ya que
te tenemos aquí, vamos a seguir hablando de esta música procesional, que tiene un
fuerte componente emocional y espiritual. ¿Cómo crees que contribuyen estas citas
en el pueblo, en la gente? ¿Cómo es la respuesta del público? Bueno, pues desde
hace unos años para acá cada vez mejor, porque obviamente se conocía mucho el
estilo. Estamos enmarcados en un sitio donde el
estilo predominante es el estilo militar y el nuestro es el estilo policía armada de
Sevilla, que empezó con ellos cuerpos de bomberos de Málaga. Pero claro, aquí ha
sido siempre muy difícil instaurar este estilo, porque ya ves que alrededor
a lo que ya te va un poco más palicante y todo eso, es predominante este, que aparte,
como digo siempre que vengo aquí, es el autóctono de España. O sea, ese está
inventado en España. Y bueno, pues cada vez tiene más aceptación, porque se dan
cuenta porque tiene mayor sonoridad que el estilo militar, tiene mucha más instrumentación
y bueno, pues es diferente, para quien le guste una cosa y otra. Yo soy militar y a
mí me gusta más este estilo, me gusta.