
Entrevista Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo. 'Insalvable'

Description of Entrevista Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo. 'Insalvable'
Hablamos con los responsables del cortometraje proyectado en el marco del 28 Festival de Málaga.
·
SINOPSIS
Mauro ha quedado para cenar en un lujoso restaurante con Ángel, el extraño al que salvó la vida hace unas semanas.
·
Javier Marco
Ha acumulado múltiples premios y selecciones en festivales de renombre, como Clermont Ferrand, Palm Springs, Cleveland, FICG Guadalajara y Leeds. Entre sus obras más destacadas se encuentran los cortometrajes Classmate en 2016, El vestido en 2017, Uno en 2018, Muero por volver en 2019 y A la cara en 2020, que obtiene el Goya al mejor cortometraje de ficción en 2021. Debuta en el largometraje con Josefina, en 2021, seleccionada en la sección de Nuevos Directores del Festival de Cine de San Sebastián, y recibe tres nominaciones a los Premios Goya en las categorías de actriz protagonista, montaje y dirección novel. Actualmente, se encuentra inmerso en la postproducción de su segundo largometraje, A la cara, basado en el cortometraje del mismo nombre.
FILMOGRAFÍA
Josefina (largometraje, 2021), A la cara (cortometraje, 2020), Muero por volver (cortometraje, 2019), Uno (cortometraje, 2018)
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El solomillo, a muchos nos gusta poco hecho, bien hecho, pasado. Hay que degustarlo, como el cine, con sus complementos, su guión, su historia, su música, sus interpretaciones, y de esto saben mucho dos artesanos de las emociones y los sentimientos a través del arte audiovisual como son Javier Marco y Belén Sánchez Arevalo.
Han regresado al mundo del cortometraje, un lugar del que nunca se han ido, evidentemente, porque siempre han estado ligados a ello, más allá de la película fantástica que les recomendaré a lo largo de mi vida, lo pondré en mi epitafio en la tumba Josefina, una historia maravillosa, pues han regresado de nuevo a ese mundo del cortometraje con Insalvable, una historia que habla muy bien de la escasa salvación del alma humana, por así decirlo, en estos tiempos tan oscuros en los que vivimos, que nos pisoteamos a nosotros mismos y en el que pretendemos quedar por encima siempre del otro, a base de nuestra propia oscuridad, de nuestro abuso de poder, pero claro, al final todos tenemos algo de esto, ¿no? Que no lo tenemos que hacer mirar muchas veces.
Ellos son Javier Marco y Belén Sánchez Arevalo, que los quiero con todo el alma, les aprecio muchísimo desde que les conocí y hablar de ellos, de este trabajo que se ha visto en el Festival de Málaga, pues es un verdadero placer. Javier Marco, Belén Sánchez Arevalo, muy buenas tardes bonitos y bonitas.
Muy buenas, qué tal, bueno, perdéis introducción. Y gracias a Antetanal por invitarnos, es un honor hablar contigo siempre.
Me encanta hablar con vosotros ahora mismo, con ese cartel detrás de Cary Grant y Ingrid Berman, de Encadenados, porque estáis unidos tanto para el bien como para el mal y en este caso hablamos de un corto en el que tenemos a dos buenas personas en un principio, pero al final nada es lo que parece. Estamos unidos siempre en esa balanza del yin y el yang, en esta vida de lo que es bueno o es malo y lo que es malo al final tiene sus cosas buenas, ¿no? Sí, bueno, los personajes son un poco llevados, bueno, sobre todo el de Pedro, ¿no? Pero bueno, en el fondo todos tenemos, no hay nadie, los personajes yo creo que también para el guión, cuanto más dobleces y más capas les añadas y cuando más los alejes de la perfección, yo creo que es más interesante, ¿no? Y en el fondo todas las personas pues tenemos en mayor o menor medida nuestro lado malo, ¿no? Y nuestro lado bueno, no somos perfectos, es un poco...
Sí, sí, yo creo que todos nos gustaba también, siempre que intentamos hacer largometrajes, cortometrajes, nos encanta trabajar con personajes que no sean ni blancos ni negros, sino que tengan como muchos grises, porque creo que esos son los personajes con los que nosotros también como espectadores nos empatizamos más con ellos, entonces siempre intentamos que en nuestras historias tengan lugar este tipo de personajes Y bueno, claro, luego cuando tienes estos actorazos como Pedro Casablanca y Javier Pereira, pues claro, es verdad que con ellos puedes jugar mucho a encontrar esos matices, ¿no? Esos lados buenos y malos que en este caso pues Mauro y Ángel, que son los personajes, pues tienen en esta historia.
Bueno, el personaje de Ángel sí, es difícil encontrarle el lado bueno, pero también bueno, Mauro juega con eso.
No hay que juzgarles, nunca hay que juzgar a los personajes. No, pero sí, es verdad que bueno, ha sido muy bonito jugar con ver todos estos matices.
A mí me parece, evidentemente, siempre uno cuando ve un trabajo audiovisual, el otro día lo hablaba precisamente con Néstor López, que es otro cortometrajista, productor, y me decía eso de que al final los directores, creadores, hacéis cosas para que nosotros la hagamos nuestra, ¿no? Y al final siempre somos los responsables, evidentemente, de sacarle las capas, ¿no? De lo que se hable.
Y a mí me parece, más allá de una crítica mordaz a la oscuridad y al egoísmo del ser humano, también hay ahí una base, una mordedura interesante al capitalismo, ¿no? Porque estamos ante un ser que, pese a querer agradecer, es el abuso de poder constantemente, ¿no? Sobre los demás, ¿no? Sobre el poder y el dinero, ¿no? Sí, es prácticamente bueno, también podrían, con lo que tú dices, el espectador lo puede llevar a su...