iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Fraga Entrevistas
Entrevista con Jordi Florenza - Taller de gaita de boto y dulzaina

Entrevista con Jordi Florenza - Taller de gaita de boto y dulzaina

6/6/2025 · 11:49
0
4
Entrevistas Episode of Entrevistas

Description of Entrevista con Jordi Florenza - Taller de gaita de boto y dulzaina

Mañana sábado 7 de junio a las 11 de la mañana, la sala polivalente de la Estación de Autobuses acoge un nuevo taller del proyecto de recuperación del ball de coques, una iniciativa que impulsa el grupo de recuperación del folclore tradicional fragatino con el apoyo del Ayuntamiento. En esta ocasión, el protagonismo será para la gaita de boto y la dulzaina. De ello hablamos con el impulsor de este proyecto, Jordi Florenza.

Read the Entrevista con Jordi Florenza - Taller de gaita de boto y dulzaina podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Mañana sábado 7 de junio a las 11 de la mañana la sala polivalente de la estación de autobuses acoge un nuevo taller del proyecto de recuperación del baileco, que es una iniciativa que impulsa el grupo de recuperación del folclore tradicional fragatino con el apoyo del ayuntamiento. En esta ocasión el protagonismo será para la gaita de voto y la dulzaina. De ello hablamos con el impulsor de este proyecto Jordi Florenza. Buenos días.

Hola, buenos días.

Bueno, ¿qué va a encontrar quien se acerque este sábado al taller? Pues bueno, se va a encontrar allí que tenemos montado en lo que es en el centro, en la sala polivalente de la estación de autobuses y va a encontrar allí el equipo docente que está formado principalmente por por Nuria Montull, que es de Gaiteros de Sena y entonces pues allí pues vamos a encontrar de que se van a impartir las partituras y las músicas tradicionales de toque de gaita y de dulzaina que acompañaban antiguamente las fiestas populares de Praga y los bailes de plaza como las partituras de las danzas, el bolero, la jota, pues el maipiá, bueno, pues un poco todo esto, ¿no? ¿Está pensado para personas que ya sepan tocar estos instrumentos? Pues bueno, está pensado para todos los niveles, ¿no? Sí que ya hay gente que pues ya llevan un año en los talleres y pues ya ha evolucionado y bueno ya van tocando todo, pero se puede apuntar quien quiera empezar de cero, también tenemos la parte para iniciarse, la forma de tocarla, soplar la caña, la dulzaina, que es similar a la de la gaita y pues bueno, ahí está abierto a todos los públicos, todas las edades y todos los niveles, ¿no? Cuando pensamos en música tradicional aragonesa, muchas veces solo nos vienen a la cabeza la jota, solo nos viene a la cabeza la oud, guitarra y bandurria y nos estáis enseñando que hay mucho más, mucho más allá y es lo que se está intentando, ¿no? Sí, sí, es lo que se está intentando transmitir, se está transmitiendo y se está aceptando y sí, hay luz después de la jota, de la jota aragonesa y pues bueno, los toques de gaita era principalmente lo que era lo principal, ¿no? En la fiesta mayor se traía el gaitero las rondallas quedaban un poco más para rondas y para fiestas más recogidas o fiestas de quintos o celebraciones ya un poco más rondas a los novios y entonces pues bueno, pues enseñamos ya que todo el tipo de toque que hay las músicas que son muy nuestras, tanto el fandango como pues en la jota las equivillas, los arboletos de Praga, que estuvieron por la parte de rondallas y luego también pues las músicas de los dances, la jota tocada por viento no es el mismo ritmo que el que tiene la jota tocada por rondallas, sino que la jota actual que conocemos de rondallas lleva más un ritmo de los boletos antiguos entonces pues vamos enseñando toda esta diferenciación a toda la gente que se queda muy sorprendida y contenta de ir aprendiendo estas cosetas Habéis hecho talleres de distintos instrumentos y como nos pasa en el caso de la gaita o la dulzaina, instrumentos que hasta ahora o en los últimos años, mejor dicho, no estaban en la concepción de la gente de instrumentos quizás tradicionales de esta zona ¿Por qué han sido tan importantes y por qué se ha perdido ese interés o esa presencia de esos instrumentos en el baile tradicional? Sí, bueno, se han perdido por la evolución de los tiempos y por llevar toda esta música tradicional popular que nace en las casas de la gente, en la calle en los haraos, en los haraos que se podían hacer en las sierras de los montes o en las mismas zonas de las tabernas del pueblo pues se han perdido porque se ha ido llevando a tecnificar, a una parte más laudística, a suprimir esas percusiones que existían tanto con instrumentos de percusión, morteros, triángulos, que le llaman los terrets panderos, panderetas, botellas, la típica botella de anís, que todo el mundo ha visto rascado el toque de cuchara también se ha perdido y el toque en la propia guitarra, copiada, los bajos, ahora se sustituyó el copiado de la guitarra por los bajos en los acordes, entonces fue como una evolución de purificarlo y se queda escéptico, se queda más estéril la forma de tocar el tipo de folclore actual que lo que era el tradicional antiguo entonces por eso ha habido una evolución, también a la hora de lo que son dulzainas, gaitas, sobre todo aquí en la zona del Bajo Zinca pues creo que sólo quedan un par de gaiteros, así de una afición, uno por la zona alta del Bajo Zinca y aquí en Fraga tenemos a Jara Sánchez, una joven...

Comments of Entrevista con Jordi Florenza - Taller de gaita de boto y dulzaina

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings