
Entrevista con Juan Arnau - CoEntrevista con Juan Arnau - Comic elRow Orígenesmic elRow Orígenes

Description of Entrevista con Juan Arnau - CoEntrevista con Juan Arnau - Comic elRow Orígenesmic elRow Orígenes
El empresario fragatino Juan Arnau presenta hoy viernes la novela gráfica ‘elRow Origins’, un cómic que repasa la trayectoria de la familia Satorres-Durán-Arnau desde 1870 hasta 2025. Será a las ocho de la tarde en la rehabilitada Sala Florida. La obra, escrita por Xavier Morató y dibujada por Josep Giró, recoge en 200 páginas ilustradas la trayectoria del negocio familiar, que abarca seis generaciones dedicadas al mundo del ocio, desde la fundación del Café Josepet hasta eventos de proyección internacional como el Monegros Desert Festival o las fiestas elrow.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya son las 8 y 51 minutos de esta mañana de viernes. Tenemos preparado un primer café de la mañana excepcional a esta hora, eh, Lucía? Pues sí, además lo íbamos adelantando esta semana. El empresario fragatino Juan Arnau presenta hoy viernes la novela gráfica El Rauw Orígenes, un cómic que repasa la trayectoria de la familia Satorres Durán Arnau desde 1870 hasta 2025. Será la presentación a las 8 de la tarde en la recién rehabilitadas a la Florida con Juan Arnau. Comenzamos esta mañana de viernes. Buenos días.
¿Qué tal, Lucía? ¿Qué tal, Jordi? A todos los oyentes, a todos los fragatinos, gracias por llamarme.
¿Qué tal? Háblanos de ese cómic. ¿De dónde surge la idea de contar la historia de tu familia en forma de novela gráfica? Pues mira, es curioso. Empecé hace 10 años, con la idea un poquitín, claro, cuando me retiro un poquitín de la primera fila y ya empecé a pensar de dónde veníamos, no de dónde venía la familia.
Entonces, tuve la suerte de que tenía mi madre, que tiene una memoria prodigiosa, pese a que tiene 96 años, y entonces entre los dos fuimos recordando los tiempos de Chucrepete y tal. La idea es un poquitín dejarles a mis nietos, a mis descendientes, una historia bonita que contar, ¿no? Una historia de que vosotros venís de aquí, de esta historia de cinco ya generaciones dedicándonos a esto de entretener, que para nosotros es lo más ilusionante que nos puede pasar, ¿no? Que podamos entretener a la gente.
Y fue así. Entonces, en un viaje que hice a Sant Tropez, que iba bastante por los procesos de trabajo, en un hotel vi una novela gráfica que explicaba la historia de las playas donde nos bañábamos siempre. Yo siempre voy por, teníamos un amigo ahí, un bisyo que iba mucho.
Y entonces descubrí que esas playas tenían una historia también muy bonita, de los griegos, de los romanos, que las habían invadido.
Y entonces pensé que la mejor forma de explicar una historia era una novela gráfica. Se me complicó un poquitín la mitad de hacerla con la novela de verdad, con la novela que escribí, de Bailar en el desierto.
Pero entonces estuve dos años parado, ¿no? Y entonces después continué. Y la hemos acabado ahora. Y como también nos pasan muchas cosas, pues, en la vida del empresario de noche, pues he tenido la suerte de poder acabar en cosas que nos han pasado este mismo año.
Es decir, que así como la novela lleva un periodo de tiempo bastante corto, esta no. Esta es la historia de 1870 hasta el 2025.
Precisamente te iba a preguntar también por esa novela que publicaste hace poco, que también es un repaso de la historia, para que me dijeras qué diferencias, además de el tipo de bueno, el cómico, novela convencional, digamos. ¿Qué diferencias hay entre esas dos publicaciones? Bueno, para mí la novela es un proyecto literario que está pensado para la gente que lee. Es una novela para entretener, para pasar un rato y tal. Y la novela gráfica para mí es una obra de arte.
Y te lo digo. Yo no la he hecho. Yo he sido un poco el creador.
Pero detrás de la novela gráfica hay un ilustrador, hay un guionista, hay un editorial.
Es decir, no soy el protagonista. Yo soy el protagonista del cómic, porque a través de mi vida voy explicando para adelante y para atrás, haciendo flashbacks, todo lo que nos ha pasado.
Pero realmente la pregunta tuya es que es una obra de arte. Ya verás cuando lo veáis.
Son 220 páginas a todo color, 10 años de trabajo, muy meticuloso, muy bien pensado, muy bien diseñado, muy bien dibujado.
Sale a la carga continuamente. Es la historia del cine florida. Y además es una historia muy bonita, porque la semana pasada la inauguramos, la reinauguramos de nuevo, y yo creo que es el primer acto que se hace de esta tarde. Y como te digo, el cine florida forma parte de la novela gráfica.
Es decir, allí muchos descubriréis la historia del cine, la verdadera historia del cine, por qué se hizo, quién lo hizo, las luchas entre las familias de mi padre y de mi madre.
Es decir, todas estas cosas que los jóvenes y los que ya no son tan jóvenes desconocen.
Entonces lo que diría, la principal diferencia es que uno es un productor literario y otro es una obra de arte.
Nos hablabas de esas personas que han... bueno, tú has sido el impulsor del cómic, por decirlo de alguna manera, el protagonista de la historia, pero están también el guionista Xavier Morató y el dibujante Josep Guiró.
¿Qué nos puedes decir de ellos y de la colaboración para elaborar esta novela gráfica? Bueno, mira, yo en la vida he aprendido una cosa. Quizás no he sido un gran trabajador.
Cuando hablo con amigos míos han trabajado mucho más que yo.
Yo siempre lo que he intentado es rodearme de gente que hiciera las cosas mejor que yo o que las hiciera a un nivel de excelencia.
Esto me ha preocupado siempre mucho.
Entonces hicimos una... cuando decidí...
Comments of Entrevista con Juan Arnau - CoEntrevista con Juan Arnau - Comic elRow Orígenesmic elRow Orígenes