
Entrevista con Kusha Shokraei, escrito de Pelayos de la Presa.

Description of Entrevista con Kusha Shokraei, escrito de Pelayos de la Presa.
Entrevista con Kusha Shokraei, escrito de Pelayos de la Presa, que nos habló de su libro pensamientos poéticos de un inmigrante.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mañana. Cope Pinares. Estar informado.
Pues seguimos, continuamos con todos vosotros en esta...
Ups, que no me entraba la música y nos ha entrado ahora de golpe. Bueno, continuamos con todos vosotros. Son las 13 horas 5 minutos y ya sabéis que aquí, pues en Cope Pinares, en la mañana, nos gusta de vez en cuando, pues a tocar temas culturales, a hablar de escritores de nuestra comarca, como es el caso del día de hoy. Los próximos minutos vamos a estar con Kusa Sokrae, que ha escrito un libro recientemente. Se llama Pensamientos poéticos de un inmigrante.
Le vamos a saludar. Buenos días, Kusa. ¿Cómo estás? Hola, buenos días. Muchas gracias por invitarme.
Pues muchas gracias a ti por querer estar con nosotros hoy aquí en Cope Pinares y bueno, pues para hablar de tu libro, como dijo aquel, comentar un poquito todo lo que tiene que ver con pensamientos poéticos de un inmigrante, que bueno, pues es un libro que me imagino que llevas fraguando ya bastante tiempo, ¿no, Kusa? Bueno, sí, yo siempre estoy escribiendo. Soy guionista e intento escribir un poco de todo y llevaba un tiempo acumulando unos cuantos poemas e intenté darle salida y tuvimos suerte, una editorial se interesó y por ahora está todo saliendo bien.
Perfecto. Bueno, alguien dirá, ¿por qué escribe pensamientos poéticos de un inmigrante? Bueno, tú eres inmigrante, ¿no? Llevas muchísimos años en España, pero eres inmigrante. Sí. Cuéntanos un poco de tu llegada aquí a España, cómo fue y cuándo fue. Vale, bueno, pues debería remontarme en realidad a...
Yo soy iraní y nosotros vivimos en la época de la guerra del golfo y fue este acontecimiento el que obligó a que salgamos del país.
Cuando hay una guerra, los hombres de ciertas edades, y más en países como el mío, están obligados a ir al frente, pero como mi madre estaba embarazada de mí y yo tengo un hermano mayor, mi padre no quería ir a la guerra. Entonces, cuando yo nací, el hospital se quedó conmigo.
A la hora de lo que pudieron ellos por amistades, sacrificar papeles, sacarme, pero con este hecho ya no podíamos quedarnos en Irán.
Entonces, mi padre fue a Turquía, de Turquía a Alemania, y de Alemania vino a España andando. Y mi madre vino a España de ella directa.
Pues toda una aventura vital que me imagino que también te marca, ¿no? A la hora de escribir o de guionizar o de hacer lo que hagas a nivel creativo. Sí, porque luego también uno, con el paso de los años, se da cuenta de las dificultades y también llegas a estas edades que eran las que tenían tus padres cuando vivieron esta aventura, y uno no sabe si uno tendría el valor y el coraje de enfrentarse a esta odisea.
Tú prácticamente has vivido en España, pues eso, no recuerdas nada de esto, te lo habrán contado muchas veces tus padres, claro. Sí, yo vine a los tres años.
Bueno, pues nada, como decimos, a raíz de ahí ya, pues tú, cualquiera que te oiga hablar, pues no tienes acento para nada, si acaso acento de aquí de la Sierra Oeste de Madrid. Y bueno, pues has desarrollado tu vida con normalidad, pero siempre has estado con inquietudes para escribir, ¿no? Como decías antes, siempre estás escribiendo o pensando en qué escribir, ¿no? Sí, sobre todo gracias a una profesora de mi instituto de Alcorcón, yo hasta los 16, hasta los 18 años prácticamente viví en Alcorcón, ya luego me mudé aquí a Pelayo de la Presa, y fue esta profesora que también vio en mí algo que yo no veía y me ayudó a afrontar la vida de otra manera, me ayudó a pensar más en mis acciones y en mis pasos, y gracias sobre todo a ella hoy estoy aquí.
Entonces yo estoy muy agradecido a toda la enseñanza pública y a todo el profesorado, hoy he tenido muy buena suerte y todos siempre se han desvivido porque yo avance sin ningún tipo de interés. ¿Descubrió ella en ti pues este afán de escritor o también otros aspectos? Sobre todo el tema de escribir, ella alguna vez un rebato mío lo mandó a un concurso literario de la Comunidad de Madrid, se llamaba Encrucijadas de Culturas, y lo gané, y a raíz de ese premio me contactó el Periódico del Mundo y les escribí un artículo que está en el Magazines del Mundo, se llama El dedo acusador de un joven inmigrante, y ya luego yo me puse las pilas, empecé a estudiar, fui avanzando, yo ahora mismo estoy titulado como guionista de cine y televisión, y también...
Comments of Entrevista con Kusha Shokraei, escrito de Pelayos de la Presa.