

Description of Entrevista: Lõbison
Acompáñanos en esta entrevista con el cantante Lõbison donde nos explicara su visión personal de la música e incluso filosofaremos un poco sobro como ha evolucionado el mercado musical. También comentaremos su último trabajo -De lo que no se habla se olvida-.
Youtube: www.youtube.com/ @lobison6947
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4rt2ZXgjqg0Rn8VmzUtDcr?si=zgWTxXbRRyy8yHmg1NuX8Q
Instagram: @lobisonbanda
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, buenos días, buenas tardes. La magia de internet, como siempre decimos. Bienvenidos al
apartado de entrevistas de Indie el 2000. Hoy tenemos aquí un invitado especial de Sevilla,
Loinson, que también nos va a hablar de su último disco, de lo que no se habla,
se olvida. Pues nada, Loinson, bienvenidos a Indie el 2000. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
Encantado de estar contigo, Dani. Un placer. No te conocía y ahora te voy a conocer un poco.
Pues sí, pues sí. Pues aquí, la primera pregunta que nos gusta hacer de Indie el 2000 es esa gente
que te va a descubrir por primera vez o que va a escuchar una canción tuya en Spotify o que te
va a ver en directo. ¿Qué es lo que Loinson les ofrece? ¿Qué es lo que se van a encontrar? ¿Qué
es lo que van a ver? ¿Qué es lo que van a oír? Bueno, yo creo que van a escuchar a un proyecto
musical que es ecléctico, bastante ecléctico. Todos los discos de Loinson, el que más y el que menos
lo son. Y bueno, es ecléctico porque yo estoy afectado por una tienda de discos que tuve en
Sevilla, una tienda de discos de importación, una tienda de discos de música alternativa y todos
los ciudadanos de música alternativa, de underground. Y claro, yo estoy afectado por ello. Y entiéndeme lo que es
todo ese conjunto. Pues claro, ese conjunto son de estilo ciudadano, de gente que tenemos, melómanos
que tenemos inquietudes musicales. Y yo creo que, ya te digo, esa tienda a mí me afectó bastante, me
influenció y todos los discos de Loinson están influenciados por todos esos sonidos que van, ya te digo,
todos los ciudadanos de rock alternativo, pues claro. El underground, el garaje, el postpán, la chanson, el grunge.
Bueno, tiene con matices también una voz un poco cruner, incluso también tiene matices de música
antigua, tiene matices también de música folclórica, porque yo a lo largo de mi vida, pues claro, no
solamente me ha afectado esa tienda, sino que muchas cosas más. Y bueno, en cuanto a las letras, a las
historias, hay un componente romántico, muy romántico, un componente melodramático también, porque en
esencia el ser humano es melodramático. Y sobre todo, pues esas letras, qué pasa en esas letras,
no en esas historias. Pues lo que pasa es que suceden esas cosas que ocurren cuando nos desconectamos
de nuestra autenticidad. De esa nuestra autenticidad nos desconectamos y ahí suceden
esas historias. Y cuando nos alejamos, en mi caso, de mi ser auténtico, al cual me resulta
bastante difícil reencontrarme, por mí lógicamente y por la sociedad en la que vivimos, pues aparece
ese monstruo, ese monstruo que me acecha, que yo creo que nos acecha a todos, a todos. Y en ese
sentido, la gente puede conectar con Loíson por eso, porque todos sabemos que tenemos un
monstruo dentro y es cuando sale ese monstruo, cuando nos alejamos de nuestra autenticidad.
Entonces, claro, tiene ese componente romántico, ese componente melodramático. Y bueno, son historias
que yo las rodeo de bandas sonoras gracias a lo que te comenté al principio, de todas las influencias,
esa afectación que tuve, sobre todo de aquella tienda de discos que tuve en Sevilla.
Entiendo que al tener una tienda de discos has tenido muchas influencias de diferentes artistas.
¿Podrías comentar algunos que te hayan influido radicalmente?
Son miles, miles. Y por eso hablo de género, porque son miles. ¿Qué ocurre a la gente como yo,
que estamos tan influenciados de tantos géneros y tantos grupos? Nos pasa que no tenemos un género
propio. Tenemos una cosa buena, que creamos un género, y tenemos una cosa mala, que no entramos
en ningún circuito. Un circuito que hoy en día, y antes, y de hace muchísimos años, para poder
susistir la música fuera parte de la venta de discos, pues no.