iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Bruselas con Ñ - Radio Alma Bruselas con Ñ
Entrevista: Luis Quinoco (Agir pour la paix)

Entrevista: Luis Quinoco (Agir pour la paix)

4/14/2025 · 16:23
0
16
0
16
Bruselas con Ñ Episode of Bruselas con Ñ

Description of Entrevista: Luis Quinoco (Agir pour la paix)

Nos acompaña en el estudio Luis Quinoco, que forma parte de Agir pour la paix. Luis analiza la situación que acecha a Europa y la situación de rearme y políticas de defensa actuales. En la organización defienden la diplomacia y la cooperación como medio para la paz, en contraposición ala idea de defensa armamentística.

Read the Entrevista: Luis Quinoco (Agir pour la paix) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy tenemos en el estudio a Luis Quinoco, que forma parte de la entidad bruselense Agir Puglapé.

Hola, Luis, ¿qué tal? Bienvenido de nuevo y muchísimas gracias por estar aquí.

Hola, Tamara, un placer estar de nuevo por acá con ustedes.

Muchísimas gracias por haber venido a nuestro estudio y por atendernos para tratar de arrojar luz sobre este asunto del que venimos hablando durante el programa.

Para comenzar, quiero preguntarte cuál es la postura de Agir Puglapé, de tu organización, ante el aumento del gasto de defensa y el plan de rearme de la Unión Europea.

Bueno, la posición nuestra sigue siendo más o menos la misma, o sea, estamos en contra.

Sabemos de que el dinero utilizado para crear armas podría ser utilizado en cosas más evidentes como la salud, la educación, que son más en el nivel social.

Y claro, sigue siendo uno de los ejes principales que cargamos en Agir Puglapé, es el hecho contra el comercio de armas.

Entonces, nuestra posición sigue siendo bastante clara de estar en contra, plenamente, completamente contra ese...

Ese plan.

Ese plan de rearmamiento general.

Sin embargo, Luis, la Unión Europea ha pasado de llamar a este plan Rearmar Europa a Preparación 2030.

¿Por qué? Porque dice que esta podría ser la fecha en que Rusia podría disponer de las capacidades necesarias para lanzar un ataque contra un estadio o un miembro de la UE o de la propia OTAN.

De hecho, la presidenta de la Comisión ya dijo que si Europa quiere evitar la guerra, lo que debemos hacer es prepararnos para la guerra.

Entonces, yo te pregunto, ante esta amenaza rusa y pensando que si nos atacan no nos podríamos defender, ¿qué hacemos si estamos en contra del plan? Bueno, primero yo creo que hay que entender que me parece que es una ilusión.

Estamos, en realidad, ya hace varios años que estamos en una guerra híbrida.

Ya la guerra no necesariamente es una confrontación física, mismo sin el caso de Ucrania y Rusia está bastante claro, y tal vez en otras partes del mundo, pero de manera general y global en el mundo, y ya no hay ese tipo de guerras.

En este caso, todo pasa esencialmente por aspectos económicos.

Han congelado los haberes de Rusia.

O sea, es una manera de decir, ok, ya vamos a impedir que pueda tener una acción mucho más consecuente, digamos.

Fuera de eso, y en los últimos años se ha estado percibiendo eso, parte de esa guerra híbrida es la guerra cognitiva, pues los medios de comunicación mainstream y otros, y esencialmente los oficiales de los gobiernos y todo eso, están en una campaña de desinformación de la población.

Putin, para ser más exacto, si hubiese querido invadir Europa, lo hubiese hecho hace años.

No hubiese esperado que haya esa confrontación con Ucrania.

Y es también un problema, como decía, de desinformación, porque se revela poca información de que en el 2014 ya han habido cambios telefónicos y hubo otros, en el cual Putin estaba ya informando, avisando al resto de Europa y de Estados Unidos principalmente, que no vayan a poner bases en Ucrania, de la OTAN, o que sea de algún miembro de la Unión Europea que supuestamente estaría como apoyando a Ucrania.

Eso, si volvemos en la historia, pues simplemente se está repitiendo un hecho más o menos como Estados Unidos, que no estuvo contento en los años 60, cuando Rusia, o mejor dicho la Unión Soviética en aquella época, iba a instalar misiles en Cuba, o sea, cerca de la frontera de Estados Unidos.

El mismo esquema se está repitiendo, solo que en el sentido contrario.

Entonces, Putin no está interesado en realidad en invadir Europa.

¿Tú crees que no está interesado? ¿Que no hay un peligro real? No, no hay un peligro real, honestamente, como digo.

¿Y entonces por qué invertimos? Y es ahí, en realidad, el gran panorama, digamos, como es una guerra híbrida y que pasa por aspectos económicos, se gasta bastante dinero, pero entonces hay que recuperar dinero.

¿Qué mejor que de producir armas? Que es, voy a utilizar el término de tráfico de armas, es seguramente el tráfico de mayor importancia hoy en día a nivel económico en el planeta.

Entonces, claro, como en muchos casos, pues la guerra lanza esas industrias de armamento y entonces produce, o por lo menos dicen que produce, entre comillas, trabajo para disminuir el desempleo y todas esas cosas, pero, en realidad, el beneficio va esencialmente a las grandes compañías que producen esas armas.

Y en ese sentido, digo, es esa guerra cognitiva de querer asustarnos.

Tanto como Putin sacó que en un momento, si la guerra se produjo,

Comments of Entrevista: Luis Quinoco (Agir pour la paix)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings