
Entrevista: Marcela González (actriz de teatro)

Description of Entrevista: Marcela González (actriz de teatro)
Marcela González se pasa por el estudio para presentar "El Colectivo", la nueva obra de la compañía de teatro-formación Estumelinks. El título de la oba alude al autobús en Argentina, y simboliza un viaje compartido, reflejando el espíritu del grupo: una compañía debutante que apuesta por el teatro laboratorio y la creación colectiva.
Inspirada en "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés, la obra explora la feminidad desde el inconsciente colectivo y los arquetipos femeninos. En nuestra charla, Marcela nos habló de todo ello, y del proceso creativo detrás del montaje de una propuesta tan especial. Las funciones serán los días 27, 28 y 29 de junio en el Théâtre Mercelis, en Ixelles.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a subirnos al escenario, y es que hoy, Adriana, volvemos a hablar de teatro en español.
Sí, esta vez recibimos a Marcela González, directora del montaje El Colectivo, una pieza que, como su propio nombre indica, se hace en equipo gracias a las Stummelings, La Tropa y Piedra del Sol ASBL.
Y saludamos ya a Marcela González, la directora de este montaje.
Hola, Marcela, ¿qué tal? Bienvenida de nuevo.
Hola, Tamara, muchas gracias por la invitación.
Gracias a ti por estar aquí, porque tengo que confesar que estoy totalmente intrigada con la nueva obra de las Stummelings.
¿Por qué? Porque, mira, la sinopsis que habéis compartido dice así, hueso a hueso, cabello a cabello, la mujer salvaje regresa.
A través de los sueños nocturnos y de los acontecimientos medio comprendidos y medio recordados, la mujer salvaje regresa.
Y esto es un fragmento del libro Mujeres que corren con lobos, de Clarisa Pincola Estés.
Entonces yo digo, ¿pero de qué va el colectivo? ¿De qué va esta obra? ¿Qué vamos a poder ver? Bueno, primero que todo, este ha sido un trabajo de un nuevo grupo con el que empezamos a trabajar hace un año atrás con las Stummelings.
Las Stummelings, como yo no sé si tú lo recuerdas, es una compañía de teatro formación que comenzó en el 2020, después de 14 años de haber trabajado en el seno de la Casa América Latina, en Bruselas.
Y en el 2020 nos independizamos y empezamos a trabajar de esta manera, de una manera independiente y ya dándole ciertos rayitos nuevos y renovando un poco lo que es la dinámica del grupo, definiendo que es una compañía de teatro formación.
Es importante decirlo porque hay varias compañías de teatro y grupos de teatro en español ahora en Bruselas.
De hecho, yo te iba a preguntar también que cómo veías el panorama.
O sea, el panorama, bueno, yo empecé a hacer teatro en español en Bruselas en el 2007, en la Casa América Latina.
En esa época no había ningún otro grupo de teatro en español en Bruselas.
Ni siquiera Teatro B.
No, que yo sepa, salvo error de mi parte, como se dice en francés, pero creo que Teatro.B empezó después.
Y, bueno, con el tiempo apareció Teatro.B, yo me enteré, ellos haciendo su forma de teatro y su dinámica teatral, nosotros la nuestra.
Bueno, y el 2020, como decía, nosotros salimos de la Casa América Latina, nos independizamos y empezamos a definir nuestra temática teatral.
Pero los grupos son cíclicos, o sea, yo he trabajado con personas incluso seis años.
El año pasado, por ejemplo, ya se cumplió un ciclo y varias personas que habían trabajado conmigo entre tres y seis años ya pasaron, digamos, a otra etapa o quisieron seguir el trabajo teatral de otra manera, cosa que es fundamental.
O sea, en algún momento, las personas que hacemos teatro tenemos que ir pasando a otras etapas y nos vamos también...
Para aprender otras cosas, ¿no? Para aprender otras cosas y también porque vamos definiendo nuestras propias necesidades teatrales y nuestras propias necesidades creativas.
Entonces, el año pasado terminó un ciclo y comenzamos un nuevo ciclo con un grupo 95% nuevo.
Este año empezamos a trabajar también de una manera que a mí me gusta mucho, que es teatro laboratorio.
Y que es un proyecto que a mí me gustaría seguir trabajando, no solamente con las Stummeling, sino que en otros proyectos personales artísticos que tengo, porque me parece que el laboratorio y la experimentación teatral tiene que estar siempre presente.
Nosotros, yo creo que, de alguna manera, nos diferenciamos también de otros grupos de teatro y creo que es muy importante también, porque creo que la oferta, en esta comilla, tiene que ser variada.
Y me parece interesante también que cada director, cada directora pueda definir su propio perfil para que las personas interesadas, en mi caso, profesionales y amateur, porque la Stummeling también está abierta para profesionales que quieran seguir perfeccionándose y quieran practicar, podamos ofrecer diferentes cosas.
En este caso y este año, yo regresé un poco a lo que es el ensayo, la tentativa del teatro laboratorio experimental con una creación colectiva.
¿Qué es esta, el colectivo? Y es el colectivo.
El colectivo es el bus en Argentina.
Así se le llama al bus en Argentina, el colectivo.
Y este año tenemos el placer de poder trabajar con una de las participantes, que somos solo mujeres, con una argentina.
Muy bien.
Entonces, yo que soy chilena, también me siento muy hermana de mis amigos argentinos y argentinas y estoy muy encantada que este año también hubo latinoamericanos en el grupo, cosa que es muy difícil.
Comments of Entrevista: Marcela González (actriz de teatro)