
ENTREVISTA MATÍAS ANTÓN CICLO DE TEATRO EN LA CALLE "SALpa FUERA"

Description of ENTREVISTA MATÍAS ANTÓN CICLO DE TEATRO EN LA CALLE "SALpa FUERA"
En esta entrevista con Matías Antón, director de la Escuela Municipal de Teatro de Torrevieja, conocemos todos los detalles sobre el estreno del nuevo anfiteatro del parque de La Siesta como espacio escénico, que tendrá lugar el próximo sábado 21 de junio a las 19:00 horas. La compañía Ameba Teatre presentará el espectáculo de clown “Bienvenido Nasferatu (A grandes males, extravagantes remedios)”, una divertida y excéntrica obra de teatro de calle cargada de humor absurdo, farsa y toques de oscurantismo. La función, apta para todos los públicos a partir de 5 años, forma parte del primer Ciclo de Teatro de Calle “SALpa Fuera”, un proyecto que juega con el doble significado del nombre: por un lado, la “salpa”, pez que se devuelve al mar, y por otro, la sal, el mineral más preciado de Torrevieja. Un estreno simbólico y cultural que abre nuevas posibilidades para la escena local al aire libre.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Así es como te gusta sentirla, cerca, muy cerca.
Torrevieja Radio.
Cerquita de llegar a la una y media de la tarde.
Estamos de vuelta aquí en Torrevieja Radio para hablar de una iniciativa teatral súper chula que ya conocemos porque, claro, quien nos la presenta es un habitual de esta casa, como es Matías Antón.
Matías Antón, buenos días.
Muy buenas, muy buenas. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Divino de la muerte.
Divino de la muerte.
Extrañado.
Bienvenido, Matías.
Extrañado por estar este día aquí, claro, porque estoy en jueves en vez de estar en viernes.
Y que esté yo aquí también.
Y que estés tú aquí, claro.
Porque yo no suelo estar los viernes en la textulia.
Sí, sí, sí.
Así que estáis ambos.
Sí, sí.
Estamos raros los dos aquí diciendo qué hacemos.
Yo estoy preguntándome qué hago aquí y qué voy a hacer el día 24.
También me lo he preguntado.
También, también. Yo también me lo estoy preguntando, sí.
Bueno, en este caso, Matías, vamos a hablar de esta iniciativa, este primer ciclo de teatro en la calle, Salva Fuera, que además este fin de semana, concretamente el 21 al sábado, 21 de junio, se estrena con una representación en el Parque de la Siesta.
Se estrena...
Se estrena en el Parque de la Siesta.
Se estrena todo.
El anfiteatro del Parque de la Siesta es el que se estrena.
El ciclo ya se estrenó.
Ya se estrenó, claro.
Creo que es la primera vez que se va a hacer en el exterior.
Es la primera vez...
No, en el exterior no.
A ver, en mayo ya hicimos el arranque...
En el parque.
No, en el Paseo Juan Aparicio ya fue el...
Mira, voy a aprovechar, así te doy un folletito y así los tienes.
Gracias, gracias.
En mayo fue el primer espectáculo que se hizo, fue en el Paseo Juan Aparicio, fue un espectáculo itinerante.
La gente se lo pasó fenomenal, porque los espectáculos itinerantes van haciendo paradas, hacen un poquito de actuación y continúan con música y la gente va siguiéndolos y estuvo muy bien, realmente bien.
Y bueno, este es el segundo.
Y lo que sí que se estrena a nivel mundial en la ciudad de Torrevieja...
Es el anfiteatro del Parque de la Siesta.
Sí, correcto.
Que bueno, es una cosita que el arquitecto que diseñó el parque, pues bueno, lo dejó ahí.
Y yo, mis padres casualmente viven en la siesta, entonces pues suelo frecuentar mucho por ahí.
Entonces yo cada vez que pasaba lo veía y digo, mire, esto es para hacer cualquier tipo de cosa.
Y entonces, bueno, cuando empezamos a diseñar la programación del primer ciclo de teatro de calle, pues dije, bueno, vamos a desarrollar ese espacio que no sé si pensándolo o no pensándolo, pero es un espacio escénico y tenemos que utilizarlo.
Y tenemos que empezar a darle vida a ese espacio como a otros que tenemos en la ciudad de Torrevieja, que poco a poco se irán incluyendo en las distintas programaciones de ciclo de calle, porque esto esperamos que sea anual, continuo, que no se quede en un ciclo de un año y ya está, sino que desde la concejalía apostamos porque la gente aparte de tener evidentemente teatro, auditorio, centro cultural, incluso Palacio de la Música para pequeños conciertos y demás, bueno, que también pueda disfrutar de cualquier tipo de espectáculo en la ciudad de Torrevieja, en la calle, porque tenemos un clima maravilloso.
¿Por qué no te lo terminas de creer? No, hombre, no, no.
Por el calor a veces, ¿no? Claro, claro, y está bien que lo comentes porque precisamente por eso, julio y agosto, no hay teatro en la calle, porque bueno, tengo un poco de empatía por esos actores y actrices que trabajan y me da un poquito de cosa poner los 40 grados a la solanera a que les dé un hamacooker.
Entonces se vuelve en septiembre, esto del buen tiempo me refería porque, por ejemplo, alguna compañía me ha preguntado, bueno, ¿y si llegamos y está lloviendo? ¿Habéis planteado? Digo, sí, espacios hay, pero esto es Torrevieja.
Lo de llover aquí, bueno.
Bueno, sí.
Presento yo la noche vieja con Fran García y llueve.
Bueno, claro.
¿Qué te parece? ¿Después de cuántos años, Rafa? De diez.
De diez.
Yo ya he dicho a todas las comunidades que quieran, les presento la noche vieja, que estén en sequía para que llueva.
Por eso te digo que no es normal.
Ya, ya, pero es poco habitual que llueva.
Pero muy poquito habitual.
Muy poquito.
Y más en verano.
Comments of ENTREVISTA MATÍAS ANTÓN CICLO DE TEATRO EN LA CALLE "SALpa FUERA"