Entrevista mobbing con el Dr. Iñaki Piñuel y Elena Rodríguez, psicólogos especializados
Description of Entrevista mobbing con el Dr. Iñaki Piñuel y Elena Rodríguez, psicólogos especializados
Entrevista para conocer en profundidad el mobbing o acoso psicológico en el trabajo con profesionales dedicados a asistir a víctimas de esta práctica que afecta al 13% de las personas trabajadoras. y, sin embargo, es muy desconocida.
Más información en www.violenciacero.org/mobbing
Vídeo de la entrevista en: https://youtu.be/RCJIHdyVh-0
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días estamos aquí con el doctor iñaki vino a él y con elena rodríguez ambos terapeutas expertos en violencia psicológica en sus distintas versiones el tratamiento de de traumas ya que además es divulgador muy experimentado investigador y y consumo autor para múltiples instituciones es además profesor de la universidad de alcalá elena también es profesora del máster de prevención en la universidad de las palmas de gran canaria y bueno con el currículum podríamos seguir no es muy extendido ya que además es autor de múltiples libros vérselas dos de ellos relacionadas con la violencia en la familia en la pareja en el trabajo de relaciones de poder gran libro liderazgo lucero muy muy muy potente que fue premio veréis los mil dos mil ocho y yo ya estamos aquí para hablar de un tema en especial que es el la violencia y el acoso en el trabajo en dos recordando una cosa en el dos mil diecinueve el la organización mundial el trabajo aprobado el convenio ciento noventa sobre la violencia y el acoso en el entorno laboral españa iniciado los trámites en espera voy a repetir en el dominio de la organización mundial del trabajo aprobó el convenio ciento noventa sobre la violencia y el acoso en el trabajo y españa ha iniciado los trámites de ratificaron ubicación al año siguientes desde el dos mil diez el acoso laboral es un delito penal en el que aquí parte tipo en todo el proceso de que eso fuese una realidad con una primera emociones del dos mil uno sino nos recuerden aprobada por todos los partidos políticos para que bueno pues esta esta lacra que tanto afecta a las a las instituciones y la motivación en el trabajo y la efectividad desaparezca del entorno laboral y bueno pues para empezar si si les parece lanzar una pregunta qué es el acoso laboral y por qué pasa desapercibido decimos acoso psicológico en el trabajo porque acoso laboral puede ser acoso sexual laboral homosexual y casi siempre estamos hablando de un tipo de violencia psicológica clandestina que ocurre en un entorno laboral y por entorno laboral hay que incluir desde luego las administraciones públicas que son primer sector afectado por el acoso en el trabajo por el acoso psicológico y que consisten en continuado y deliberado maltrato que recibe un trabajador a manos de otros generalmente jefes pero siempre y que consiste en un trato inhumano degradante que vulnera su derecho fundamental a la dignidad al respeto y que amenaza con causar un daño severo sobre su asistencia psicológica por tanto hablamos de un riesgo laboral de primer orden para que no sufre esto desde desde el año dos mil diez esta legislado como un delito del ciento setenta y tres de acoso moral o psicológico en el trabajo que incorpora hasta dos años de cárcel y inhabilitación para cargo oficio pero desgraciadamente como has dicho todavía hoy es un delito o un ilícito que ocurre a plena luz del día plena clandestinidad porque a quién le ocurre no siempre es consciente de lo que le pasa y en ese entorno donde ocurre lo que ocurre no se toman las medidas adecuadas para hacer prevención que es el único modo determinar con este programa y elena por ejemplo que tire qué tipo de ejemplos de violencia podríamos determinar cómo que son propias de de este tipo de ejercicio en entorno laboral es bastante curioso porque tenemos la violencia conducta aparentemente pudieran ser de ira o a grecia otras que son bastante sutiles además generan como dice el doctor algo en el paciente en el caso de que venga de clínica o en el cliente en el caso de este procedimiento judicial una duda de si realmente es una conducta de acoso o la violencia yo no voy a referir muchas fin a la violencia un trabajo y además gracias a la modificación que se produjo gracia el doctor y toda la gente que estuvo luchando por eso porque si hablamos de prevención de riesgos laborales y más allá de una investigación penal existe la obligación del cumplimiento y velar por la salud del trabajador como bien dice