
Entrevista Néstor López. Director 'Polígono X'

Description of Entrevista Néstor López. Director 'Polígono X'
Néstor López, cineasta y productor de cine, es fundador de la productora Filmakers Monkeys. Ha producido una treintena de cortometrajes, seis de ellos como director, y cuatro largometrajes. Como director destacan Semillas de Kivu, recientemente ganadora del Goya a Mejor Cortometraje Documental y calificado a los Premios Oscar 2026, Anticlímax, Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y Ellos, Premio Paul Naschy en Sitges.
Polígono X está protagonizado por Juan José Ballesta (El Bola, 7 vírgenes, Entrelobos), Guillermo Hego y Deivis de Jesús.
Producido por Pilar Sancho y Néstor López (Filmakers Monkeys) se trata de una coproducción internacional con Sebastien Hussenot de La Luna Productions (Francia) junto a Óscar Villarroya de Cvpvla Studio, Isabel Soto de La Última Sensación y David Torres de The Other Films. Se podrá ver próximamente en Movistar Plus+.
Sinopsis:
Unas canchas de barrio. Cinco contra cinco. Rana y su equipo llevan varias semanas perdiendo contra unos brasileños pero hoy van a provocar lo que llevan tanto tiempo deseando: expulsar a esos brasileños de su barrio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Néstor López no para y es que el cineasta, productor y desde luego un ser humano como la copa de un pino, porque además es muy grande dado todo se ha dicho, tanto físicamente como sobre todo por ese corazón que tiene, no cesa. Y es que su cabeza sigue creando ideas potentísimas. Semillas de Kibu nos sumerge ahora en el corazón del Polígono 10, una historia que aborda todas las raíces que tienen los seres humanos y que escarban en el odio. No hablo solamente de racismo, hablamos de machismo, hablamos también de unas zonas de cualquier ciudad que están abandonadas por los sectores públicos que necesitan más cuidado, que necesitan más educación y desde luego muchísimos valores.
Y Néstor López en Polígono 10 nos pinta una radiografía maravillosa acerca de todos estos factores. Néstor López lo presenta en el Festival de Málaga. ¡Muy buena, Néstor! ¿Qué tal, Borja? ¿Cómo estás? Jorge, palabras tan bonitas. Estoy casi llorando aquí.
Sí, hombre, por favor. Tienes que estar disfrutando como un niño. Después de la acogida, después de esa goya con semillas de Kibu. Y ahora que no paras, imagino que es súper feliz, ¿no? Sí, estoy disfrutando como un perrillo. Estoy aquí como un cachorro recién nacido. Muy feliz, Jorge. Muy agradecido también.
Oye, Polígono 10, cambias de prisma pero no dejas de lado el alma humana que es tan oscura y que aquí convergen diferentes tipos de odio, de falta de entendimiento del ser humano, de ese racismo que existe en la sociedad, de ese machismo, de ese acoso a los más vulnerables.
Pero sobre todo es donde hay una amalgama de diferentes factores que nos convierten en lo que somos al final, ¿no? Bestias, animales. Pues mira, has dicho una cosa que es muy interesante porque es lo que siempre me preocupa en mi cine, independientemente de que me meta en la Guerra del Congo en Kibu, que haga una historia de una pareja, que haga Polígono X, que haga lo que sea, que es el alma humana. A mí es lo que siempre me interesa, el alma humana. Entonces me da igual ficción, documental, que animación.
Para mí el estudio del alma humana es una cosa que me cuesta mucho comprender y por eso me meto a estudiarla en mis obras, para intentar comprenderla. Y efectivamente Polígono X es una radiografía de un alma que además conozco muy bien porque yo me crié en unas canchas de barrio y estas cosas pasan. Es la realidad más cruda que está ante nuestros ojos y que no queremos mirar. Entonces esa radiografía humana a mí es la que siempre me interesa en mi cine y en Polígono X me quería meter.
Me quería meter en las diversas masculinidades, en la pésima gestión de las emociones cuando no sabemos cómo hacerlo, que eso nos conduce hacia el odio hacia el otro, da igual que sea racismo, que sea machismo, el odio hacia la otra parte. Y entonces el estudio de la condición humana me parece que es lo que a mí me motiva en todas mis obras y espero que me siga motivando siempre. Esta cancha de barrio donde hay unos chicos que juegan a fútbol sala contra otros que son diferentes evidentemente por su color de piel en este caso, pero que en cada uno de sus protagonistas convergen las diferentes enfermedades sociales que tenemos en esta vida.
Y de cómo también es una mirada, Néstor, te pregunto, yo decía en la introducción a ese abandono que hay también por el sistema, del sistema hacia estas personas, hacia los colectivos más vulnerables, que también es una manera de denuncia. Es que es un poco incómodo mirar hacia los sitios donde pasan estas cosas, entonces nadie mira. Lo fácil es no mirar. Si no miro, no existe. Pero esta es la realidad, esta es una crudeza, esto está ahí, está ante nuestros ojos y yo creo que a veces el cine también se ha olvidado de hablar de esto.
A veces el cine se olvida de hablar del barrio, de las cosas que pasan en los barrios y de las emociones que transcurren cuando a la gente no le va bien. Entonces yo creo que eso, que los cineastas hemos olvidado mirar hacia allí, a mí me gustaría intentar rescatarlo. Es decir, esto es una realidad que está pasando y por mucho que no miremos no va a dejar de existir. Y entonces los cineastas somos mirada, porque trabajamos con la mirada, la observación y la mirada.
Entonces vamos a mirar hacia allí. Por eso en Polígono X yo te quiero meter dentro de la historia y te meto desde el segundo uno hasta el último. Estás dentro, te va a incomodar, claro que te va a incomodar, claro que es una mierda, pero es que esto es lo que pasa. Entonces no va por mirar hacia otro lado. Estas cosas necesitan ser miradas, necesitan ser criticadas y necesitan actuación.