iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Radio Fraga Entrevistas
Entrevista con Neus Prats y María Lleida - Fraga Convive

Entrevista con Neus Prats y María Lleida - Fraga Convive

6/10/2025 · 19:35
0
7
Entrevistas Episode of Entrevistas

Description of Entrevista con Neus Prats y María Lleida - Fraga Convive

El programa Fraga Convive activa una encuesta ciudadana sobre convivencia y seguridad. Se realizan varias preguntas sobre la convivencia en Fraga, el respeto entre personas de diferentes cultura y orígenes, si hay suficiente información y actividades que promuevan la convivencia. Nos hablan del proyecto Fraga Convive la coordinadora de Cruz Blanca, Neus Prats, y la responsable del proyecto, María Lleida.

Read the Entrevista con Neus Prats y María Lleida - Fraga Convive podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy hablamos del Fraga Convive, un proyecto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Fraga, los servicios sociales de la comarca y la Fundación Cruz Blanca para mejorar la convivencia y la integración de la población transeúnte que llega a Fraga, en la mayoría de los casos para trabajar en la campaña frutícola. Hoy hablamos de ello con la trabajadora social y responsable del proyecto, que es María Lleida, y con la coordinadora del centro de Cruz Blanca en Fraga, que es Neus Prats.

Buenos días. Para situarnos nosotros y situar a los oyentes, ¿qué es el proyecto Fraga Convive? Es un proyecto comunitario que llevamos gestionando desde el 2018 en colaboración con el Ayuntamiento y, como muy bien has dicho, con el resto de entidades del territorio. El objetivo es fomentar la convivencia y el bienestar de la ciudadanía con acciones de mediación, acompañamiento e intervención social. Tenemos tres líneas principales de actuación, la intervención directa con la comunidad, sensibilización y formación, y trabajo en red con el resto de instituciones que hay en el territorio. El objetivo es esa integración, ese bienestar de todos los que viven en la ciudad. Exacto. Va dirigido tanto a la población fragatina que reside aquí todo el año, como para las personas que recién llegan a trabajar durante el verano, o personas que están de paso, y la idea es que sea una promoción sobre todo de la buena convivencia lo más saludable posible.

Hemos sabido que recientemente se ha hecho una encuesta exploratoria sobre la convivencia. ¿Qué es ese tipo de encuesta y qué datos se pretende que dé? Las encuestas las realizamos todos los años, también en función un poco de las inquietudes que nos traslada el Ayuntamiento cuando vamos a iniciar el proyecto. Normalmente las hacemos en papel, pero este año como novedad lo que hicimos fue implementarla, nos hemos modernizado en un Google Forms, a los que puede acceder mucha más gente. Entonces la idea es conocer un poco las inquietudes que hay para ver un poco si las acciones que nosotras tenemos propuestas en el proyecto se alinean con las necesidades que se detectan en la población de fraga. Entonces esa es la idea.

Estamos ahora mismo recogiendo toda la información, todos estos datos también los vamos a socializar con el resto de entidades, sobre todo con las entidades que están trabajando dentro del plan de convivencia que tiene Servicios Sociales y por lo tanto la idea es que entre todas podamos ver qué acciones podemos implementar desde cada una de las entidades que trabajamos en el territorio para mejorar esta situación en este caso. ¿Cuáles suelen ser las principales inquietudes o problemas, por decirlo de alguna forma, que detecta la gente? Supongo que durante el verano que hay concentración de personas en diferentes puntos, que hay momentos que colapsan en algunos momentos cuando vamos a comprar y todas estas cosas, pero que la idea es que la población de fraga se multiplica, sobre todo en la época de campaña. Entonces nosotras promovemos lo que es la convivencia sana y también durante el resto del año, me refiero porque hay ordenanzas municipales que hay que cumplir, que las deben cumplir toda la población fragatina, no solamente las personas que recién llegan, nosotras lo que hacemos es promover el conocimiento de las mismas mediante unos folletos que vamos entregando durante las acciones que realizamos y promoviendo un poco así que existan diferentes, que pueda llegar al máximo de gente posible, esa es la idea.

Algunas veces esta falta de cumplimiento de las ordenanzas o determinadas cosas, podemos ver gente a las que les molesta, pero bueno, es gente que viene nueva a un país, a una ciudad y a veces bastante difícil es la integración como para encima conocer las ordenanzas que muchas veces ni los que llevamos mucho tiempo viviendo conocemos. La idea, nuestro trabajo, nuestras acciones, la parte más grande de nuestra acción dentro de este proyecto son las rutas de detección y mediación, que aquí es donde nosotras vamos visitando diferentes puntos de la ciudad en diferentes horarios, además para poder llegar al máximo de gente posible, dando a conocer estas ordenanzas porque el desconocimiento muchas veces hace que se propicien situaciones complicadas, podríamos decir, algún conflicto, porque simplemente por desconocimiento de cómo funciona, entonces una vez se les explica y además también tenemos el apoyo de la local en este caso, que en el caso de que se detecten incumplimientos reiterados se les comunica y ellos ya hacen su labor.

Comments of Entrevista con Neus Prats y María Lleida - Fraga Convive

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings