iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Butaca y Butacón Butaca y Butacón
Entrevista Olga Osorio. Directora 'El Secreto del Orfebre'

Entrevista Olga Osorio. Directora 'El Secreto del Orfebre'

2/28/2025 · 09:25
0
33
0
33
Butaca y Butacón Episode of Butaca y Butacón

Description of Entrevista Olga Osorio. Directora 'El Secreto del Orfebre'

El secreto del orfebre", la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio (¡Salta!) y protagonizada por Mario Casas (No matarás) y Michelle Jenner (Berlín). La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos ‘Palmeras en la nieve’, “Tres metros sobre el cielo” o “Tengo ganas de ti”. Al reparto le acompañan los jóvenes Zoe Bonafonte (El 47) y Enzo Oliver (Viaje de fin de curso) presenta su tráiler y póster oficial ante su estreno en cines el próximo 28 de febrero.

Read the Entrevista Olga Osorio. Directora 'El Secreto del Orfebre' podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y lo ha cerrado. ¿Te vienes? No, no puedo, tengo que acabar esto. Al final me voy mañana. ¿Vas a parar en Vila Santa? Hace muchos años pasé aquí el mejor verano de mi vida. ¿Puedes hacer prácticas en el periódico? O el peor, según como se mire.

Es una historia muy romántica.

Es una catástrofe.

Bueno, Olga Osorio que regresa a las carteleras con el secreto del Orfebre, una película maravillosa, tierna, emotiva y que está protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner.

Olga, la primera pregunta que te quiero hacer, y es que después de hacernos brincar con salta, llevas a la acción a un tiempo pasado y la escenografía y el vestuario están muy bien logrados. Además, ¿cómo de complicado es trasladarse a otro tiempo a nivel de producción para ti como directora? Bueno, si te das contexto, ya lo hice en salta también.

Viaja el pasado, o sea, que ya casi la pregunta debería ser al revés, o sea, voy a ser capaz de hacer una película donde no haya esto. A ver, esto es muy divertido. Es un lujo. Es difícil de que lo hagan hacer, porque en cambio es en la producción y la vuelve un poco más complicada, pero a mí para mí hacer películas es como...

Es como jugar a las muñecas, pero a los grandes, ¿sabes? Claro que más chulo que, ¿sabes?, que poder apretarlo todo y viajar en el tiempo en tu película, o sea, es un gustazo, superdivertido.

¿Sigues con el carácter temporal en las películas y no sé si es que tienes un especial interés por las historias que trascienden en el tiempo? Sí, sí, claramente sí, o sea, es verdad que yo no... Nadie lo hace de manera consciente, ¿no? O sea, no digo, voy a hacer historias de esto, pero sí que es verdad que es un tipo de historias que a mí me atraen particularmente porque, bueno, tienen esta cosa como que te permite, de una manera muy clara, explicar como con una metáfora, pero con una metáfora entretenida, ¿sabes?, o sea, como una trama divertida que como espectador te hace...

Jugar al puzzle, ¿no?, y al mismo tiempo te permite como externalizar la metáfora, ¿sabes?, o sea, que en vez de que sea una reflexión sobre cómo son las relaciones, pues la estás sacando fuera, esa reflexión, y la estás haciendo formar parte de la trama, ¿no? Y esto es lo que me gusta a mí de este género, digamos.

Los dos actores, tanto Mario Casas como Michelle Jenner, ¿realmente nunca llegan a coincidir? ¿Por qué fue el motivo este de la decisión? Me imagino que por la novela, o fue por un motivo en concreto.

Bueno, hay un momento pequeñísimo donde coinciden, hay un momento que él... Bueno, es un poco de spoiler, pero te lo cuento, ¿no? Cuando él besa a Zoe, a Celia Pequeña, por todo el buen asunto, vemos que realmente él está besando a Celia y a Michelle Jenner, y ahí aparecen los dos en pantalla, están los dos de verdad, físicamente juntos.

Había otro momento en guión que rodamos también, que al final cayó un montaje con un tema de ritmos y emocional, ¿sabes? Pero sí que había un momento en que los veíamos a los dos con parciento claro, pero entendiendo que estaban en dos épocas distintas, ¿no? Bueno, era un poco jugar con la idea de que son la pareja que debería ser, y que en la película, como la historia que cuenta, no se da, ¿sabes? Sabemos que va a haber mucha gente que los quiere ver juntos, y de alguna manera es como decir, mira, sí, esto debería ser así, pero como la vida es como es...

Sí, claro. Oye, y hablando de esta vida, porque me ha gustado mucho lo que me has dicho de que para ti hacer cine es como jugar con una casa de muñecas, y claro, estamos en una película del género romántico, hay muchas emociones, el protagonista es un orfebre que se dirige a Nueva York para una exposición de su obra, yo creo que hay elementos que hablan mucho de tu profesión, Olga, como directora, ¿no? Exponer el arte, las emociones que un creador tiene, en este caso tú haces cine, eres el orfebre tú, ¿te sientes como un orfebre, Olga? Un poco sí, un poco sí.

Es verdad que en el trabajo de cine hay mucho de esta cosa concienzuda y minuciosa de la orfebrería, sobre todo en posproducción. En pre también, pero sobre todo en la posproducción, que estás ahí, retoca, retoca, ¿sabes? Como está el orfebre al principio de la película, ¿no? Dejando y retocando, ¿no?

Comments of Entrevista Olga Osorio. Directora 'El Secreto del Orfebre'
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!