iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Bruselas con Ñ - Radio Alma Bruselas con Ñ
Entrevista: Olga Pérez Vitoria (Bruselako Euskal Etxea)

Entrevista: Olga Pérez Vitoria (Bruselako Euskal Etxea)

6/16/2025 · 15:16
0
15
0
15
Bruselas con Ñ Episode of Bruselas con Ñ

Description of Entrevista: Olga Pérez Vitoria (Bruselako Euskal Etxea)

Se acerca el verano y, con él, el día más largo del año. Para celebrarlo, la Bruselako Euskal Etxea y el Casal Català han organizado una fiesta conjunta de San Juan el sábado 21 de junio en La Vallée, con talleres infantiles, trikipoteo, cena, música y bailes tradicionales...

Nos acompaña en el estudio Olga Pérez Vitoria, de la Euskal Etxea de Bruselas, para contarnos cómo ha sido preparar el evento, la importancia de celebrarlo lejos de casa y el valor del trabajo conjunto entre ambas asociaciones.

Read the Entrevista: Olga Pérez Vitoria (Bruselako Euskal Etxea) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Porto al foc, a la funera de San Juan Y para hablar de esta noche tan especial, la noche más corta del año, la noche de San Juan, ya tenemos aquí en el estudio a Olga Pérez Vitoria, que forma parte de la Euskalechea.

Hola, Olga, o Caixo, ¿qué tal? Caixo, Caixo, hondo, hondo. Gracias, gracias por tenerme aquí.

A ti, a ti, por haber venido. Saludo de nuevo a Adriana, mi compañera.

Caixo, Adriana.

Hola, Caixo.

Una compatriota tuya, ¿eh? Cómo te gusta meterme en las entrevistas cuando hay alguien vasco por aquí, ¿eh? Hombre, a ver, no la voy a hacer yo teniendo aquí a Euskaldúnez.

Pero bueno, lamentablemente no se puede hacer en Euskera, pero bueno, vamos a tratar de difundir esa cultura tan bonita de Euskal Herria.

Todo llegará, todo llegará.

Poco a poco.

Olga, lo decíamos, el próximo 21 de junio vais a celebrar San Joan, San Juan Gaua en Lavalé, junto al Casal Catalá este año.

¿Cómo se celebra este día en Euskal Herria? Yo he contado cómo son mis noches de San Juan en la playa del Gurugú de Castelló, pero no sé cómo son en Euskal Herria.

Bueno, quizás hablar de cómo se celebra en Euskal Herria es un poco general.

Hombre, el tema de la fogata quizás sea central y en todas partes, me imagino que donde se celebre San Juan habrá una fogata, ¿no? Sea en la playa o no.

Yo vengo de un pueblo que es del interior, con lo cual, en mi caso, en Tolosa son las fiestas patronales, con lo cual es una fiesta muy importante.

Y la fogata se enciende en la plaza del pueblo, no en la playa, pero es igual de divertida porque al final… ¿Y también quemáis cosas? Sí, se queman cosas, bueno, para espantar espíritus… Bueno, yo creo que la idea es un poco parecida, ¿no? Pero bueno, luego obviamente tenemos todo lo que es el componente cultural tradicional vasco con triquitilaris, con canciones, danzas que acompañan a la fogata.

Y luego ya quizás conciertos o temas ya que, bueno, eventos que ocurren más de manera transversal en otro tipo de acontecimientos también, ¿no? Pero bueno, sobre todo la fogata es la parte yo creo central de cualquier fiesta de San Juan y yo creo, bueno, aquí tenemos dos vascos también y me han comentado que también ellos lo han celebrado así cuando han estado allí.

Y bueno, de momento aquí no tenemos autorización para hacer fogata, pero bueno, ya veremos en otro momento.

Claro, es que eso lo hablábamos preparando la entrevista, que yo, por ejemplo, a las 12 de la noche salto las olas y pido deseos, pero ellos me decían que no, que eso allí no se hace, lo de saltar las olas.

Y claro, en tu pueblo si no hay playa, menos.

No, en mi pueblo no se saltan olas.

Desde luego.

Se juega boli y playa, pero no, es otra cosa.

Pero no, no saltamos olas, obviamente, saltamos la fogata y se queman cosas, como hemos dicho antes, espantando a los espíritus.

Ya sabes que en el País Vasco hay mucha mitología también, espíritus, y bueno, hay mucho que espantar también.

Y bueno, hablamos de que es la fogata como el nexo común, pero vosotros habéis decidido hacerlo con el casal, ¿no? Entonces, no sé cómo surge la idea de hacerlo juntos, si es porque dices, bueno, catalanes, vascos, como que siempre ha habido así una unión, o si porque decíais, pues, los dos queremos celebrarlo, pues ¿por qué no lo vamos a hacer unidos? No sé cómo surgió.

Sí, bueno, a principios de este año, desde la Euskalechea, y como tenemos mucho contacto con gente del casal, pues hicimos una reflexión también con el Espai Valencià, con los que tenemos también mucho contacto.

Hicimos una reflexión, ¿no?, de manera que veíamos que a veces organizábamos eventos de manera paralela y nos contraprogramamos.

Y bueno, a partir de esa reflexión, bueno, nos sentamos, intentamos de alguna manera sincronizar calendarios, y luego también surgió, bueno, ¿por qué no?, la idea de organizar cosas de manera conjunta.

Entonces, hicimos ya un after work hace un mes o así, en mayo, con un juego de trivial.

Fue muy divertido, ahí vinieron también gente del Espai, vino también gente de...

Claro, que se junta un poco de todo el mundo, ¿no? Sí, de Gallega, y fue un trivial muy divertido, con preguntas, bueno, pues de cada cultura, ¿no? Y bueno, como el casal tiene la tradición de organizar la noche de San Joan, y nosotros tenemos...

Aquí también ya organizábamos la noche de San Juan con una semana de diferencia, pues dijimos, vamos a probar esta vez a hacerlo juntos, y veremos qué tal sale.

¿Y está yendo bien? No, muy bien, muy bien.

La gente, las reuniones que hemos tenido así, pues...

Comments of Entrevista: Olga Pérez Vitoria (Bruselako Euskal Etxea)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings