iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Fraga Entrevistas
Entrevista con Pilar Albás - Vacunación e incidencia de gripe 2024-2025

Entrevista con Pilar Albás - Vacunación e incidencia de gripe 2024-2025

3/17/2025 · 13:55
1
9
Entrevistas Episode of Entrevistas

Description of Entrevista con Pilar Albás - Vacunación e incidencia de gripe 2024-2025

El Centro de Salud de Fraga cierra la campaña de vacunación frente a la gripe y al covid con un balance negativo debido a que la población no se ha vacunado lo suficiente. La mala cobertura de vacunación ha provocado una incidencia muy alta de gripe estacional especialmente en la tercera semana de enero.
La coordinadora de enfermería del Centro de Salud de Fraga, Pilar Albás, nos recordaba hoy la importancia de vacunarse para prevenir casos graves, hospitalizaciones y muertes.

Read the Entrevista con Pilar Albás - Vacunación e incidencia de gripe 2024-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ya son las 8 y 48 minutos de la mañana, 12 y las 9 de este lunes, nuestra invitada preparada, la Sanidad a la Salud, protagonista ahora aquí en Radio Fraga.

Sí, como decíamos, esta semana ya damos por finalizado el invierno y también el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón pues da por finalizadas determinadas campañas que se activan con motivo de esta estación y los problemas que puede desarrollarse en ella.

Así que hoy hablamos de ello con la Coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Fraga, que es Pilar Albás.

Buenos días.

Bueno, termina el invierno, con ella iniciativas o acciones o campañas que se desarrollan pues para frenar lo que pueda ir sucediendo en esta estación, como puede ser la gripe.

¿Qué valoración se hace de esta campaña de invernal en el Centro de Salud? Bueno, pues con los datos que tenemos a fecha de hoy con cierre de campaña, la verdad es que con todo lo que hemos trabajado en el tema de…, sobre todo a nivel infantil, pues no estamos nada contentos con lo que han sido las coberturas de la gripe.

Además, siendo un año, como ha sido tan sumamente duro, con unas incidencias altísimas a partir de la cuarta semana de enero, donde ha sido el año que más hemos alargado la campaña de vacunación, que se ha alargado prácticamente hasta finales de febrero.

Pero bueno, los datos son los que son y la verdad es que no son nada buenos, nada buenos.

Cada año creo que lo hacemos esto peor, algo hacemos mal.

Nos decías que las coberturas se valoraban de forma negativa porque la gente no se ha vacunado lo suficiente.

Pues no, bueno, os puedo decir, por ejemplo, que mayores de 60 solo dando datos así a golpe pronto de pacientes que son mayores de 60 años, que son el mayor groso o hasta más de los 100, pues en nuestra zona básica de salud son alrededor de 5.300 o 5.400 pacientes, de los cuales solo se han vacunado 2.500, o sea, esto te está dando una tasa de un 50 por ciento.

Si a eso tenemos en cuenta que la mayoría de los de 80 años sí que se vacunan prácticamente al 100 por ciento, estamos hablando de que hay una horquilla de 60 a 75 que prácticamente ni se vacunan.

Sí que es cierto que los menores de 60 años que sí que tienen factores de riesgo, pues bueno, hemos vacunado alrededor de 700 personas.

Sí que cuando se hizo la movilización, cuando empezaron los casos y se abrió la vacunación a toda la población, cuando a partir de la cuarta semana, sobre todo de enero, que hubo una incidencia altísima de gripe y se abrió a toda la población, pues bueno, se llegaron a vacunar hasta casi 300 personas sin factor de riesgo y menores de 60 años, lo cual llega a ser y dices, bueno, estamos vacunando a más personas sin riesgo y a personas con riesgo.

Y luego el dato que es escalofriante y ya no sabemos lo que hacer es ha sido a nivel de pediatría.

Este año en campaña de vacunación eran población diana los niños desde 24 meses a 59 meses, o sea, a cinco años, desde dos años a cinco años.

Tenemos una población de 923 niños en la zona básica de salud, de los cuales solo se han vacunado 41.

O sea, hemos hecho y además se han hecho campañas desde los colegios, a través de las redes sociales, campaña activa de las consultas y la verdad es que encima tenemos que tener en cuenta que los niños que son el mayor vehículo de transmisión de la gripe, pues bueno, pues ha sido nefasto y la verdad es que estamos un poco tristes, estamos tristes porque hemos trabajado y no se ha visto reflejado.

Lo que sí que hoy se nos ha visto reflejado ha sido la tasa tan alta que hemos tenido tanto de atención en pediatría como en atención continuada de niños con con gripes y con todo, pero que no habían sido vacunados.

Eso es lo único que puedo decir.

Estamos tristes porque no se vacuna la gente.

Pues no lo sé, porque a ver las las razones, las razones que dan bueno, pues por qué no? Porque probablemente están cansados, porque ya a ver, yo puedo entender de que venimos después de tanta vacunación, de una pandemia con el COVID tan muy, muy insistentes, no… Bueno, del COVID ya ni lo nombro, o sea, prácticamente no se vacuna nadie, muy poca gente se vacuna del COVID, hace revacunación.

Y bueno, en pediatría, bueno, en pediatría se te dice de todo, hay mucho grupo antivacunas, no lo entiendo yo por qué, no lo acabamos de entender.

No por cuestiones culturales, también en este no nos tenemos.

Comments of Entrevista con Pilar Albás - Vacunación e incidencia de gripe 2024-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!