iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Entrevista con Pilar de la Fuente, directora del Centro Integrado de Formación Profesional Naútico-Pesquero de Laredo

Entrevista con Pilar de la Fuente, directora del Centro Integrado de Formación Profesional Naútico-Pesquero de Laredo

3/26/2025 · 12:45
0
15
0
15

Description of Entrevista con Pilar de la Fuente, directora del Centro Integrado de Formación Profesional Naútico-Pesquero de Laredo

Entrevista con Pilar de la Fuente, directora del CIFP "Puerto de Laredo".

El Centro Integrado de Formación Profesional Naútico-Pesquero acoge el proyecto piloto de "Experiencias Primarias", una iniciativa de la Consejería de Educación para acercar al alumnado en edades tempranas a la oferta educativa en FP.

Con la directora del CIFP también hablamos de los programas formativos que se imparten en el centro y su adaptación para ofrecer la formación homologada y certificaciones profesionales en el sector marítimo-pesquero.

Escucha el audio.

Read the Entrevista con Pilar de la Fuente, directora del Centro Integrado de Formación Profesional Naútico-Pesquero de Laredo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Consejería de Educación y en colaboración con los centros educativos voluntarios, son nueve colegios y seis institutos, ha diseñado un proyecto. El objetivo es trabajar la orientación profesional en las etapas anteriores a secundaria y acercar la oferta educativa de la AFP a los más pequeños de una forma diferente y también diversa. Pilar de la Fuente es directora del Centro Integrado de Formación Profesional Puerto del Aredo. Directora, ¿cómo está? Muy buenos días.

Hola, buenos días. Y bienvenida, que es la primera vez que hablamos en los micrófonos de Radio Santoña. En el centro que dirige, como he visto, se ha puesto en marcha el proyecto como Experiencia Piloto. Háblenos de esta iniciativa, ¿en qué consiste? La iniciativa surgió ya hace dos años en el Centro Integrado de Formación Profesional número 1 de Santander, que es de donde venimos nosotros. Allí ya se venía impartiendo una de las líneas de estudio que tenemos en el centro.

El equipo de orientación vio que era una muy buena iniciativa contar con el colegio, además teníamos un colegio enfrente, para que los niños en edades tempranas conocieran otras profesiones y otras realidades que a lo mejor en su día a día no ven. Entonces, esta experiencia resultó muy provechosa y la consejería lo que ha decidido es exportarla como una buena práctica a otros centros educativos de la región. ¿Qué actividades se van a llevar a cabo en estas experiencias para acercar, como dice la FP, a los estudiantes en la educación primaria? Pues mira, la experiencia consiste en niños muy pequeños, niños de tercera y primaria, con los que estamos hablando de unos ocho años.

Lo que hacemos es enseñarles los diferentes talleres que tenemos, un poquito de lejos para que vean las máquinas, que los alumnos expliquen cómo funcionan, y después hacemos algunos talleres que son adaptados a ellos, que en este caso para los niños que vienen a visitar nuestro colegio, son talleres de nudos marineros y talleres de primeros auxilios.

Con esto ellos ya tienen una parte práctica, ven cosas que luego en el mundo de la mar son imprescindibles y se hacen una idea también de qué tipo de tareas se pueden realizar adaptadas a su edad lógicamente. ¿Y cómo se implican los profesores, incluso los alumnos del centro que dirigen este tipo de experiencias cuando acudan los alumnos de primaria? Pues los alumnos están plenamente involucrados en la actividad.

Son ellos, también acompañados de sus profesores, quienes están con los alumnos explicándoles en qué consiste el trabajo que hacen, por ejemplo, los talleres, les enseñan unos simuladores de navegación de máquinas que tenemos y les explican qué hacen, y luego los talleres prácticos son quienes enseñan a los niños, pues en este caso cómo se hacen nudos, maniobres de primeros auxilios como practicar la reanimación cardiopulmonar con los maniquíes que tenemos, o vendajes, que han estado haciendo vendajes con los niños y ayudándoles y explicándoles a la vez qué es lo que están estudiando, qué salidas tienen y por qué estamos en el centro y qué es lo que hacemos aquí.

Entiendo que la integración de las tecnologías es total en las experiencias educativas del centro. Sí, claro, absoluta. En este caso, la tecnología, estos niños tan pequeños, hay equipos que lo que hacemos los alumnos es enseñarles cómo funciona y qué es lo que hacen. Además, nos hemos quedado gratamente sorprendidos porque el alumnado que hemos recibido del colegio tenía mucho vocabulario marinero, que es lógico porque estamos en una villa marinera, pero además han tenido mucha curiosidad, han hecho preguntas muy concretas que nos han sorprendido en cuanto al tamaño de los motores, a cuántas millas podían ir esos barcos, pues habían perfectamente el vapor y estribor.

Nos ha sorprendido que niños tan pequeños, no lo esperábamos, tuvieran ya un conocimiento del medio, que luego lo que les faltaba exactamente, pues a lo mejor los alumnos de mantenimiento qué trabajo van a hacer en un barco, o los de navegación, o cómo se maneja el barco, que tenemos simulado un puente con unos simuladores y han podido ver cómo se hace, pero es verdad que hay equipamiento que realmente han sido los alumnos quienes les han enseñado.

Eso está muy bien porque indica que sus conocimientos luego los pueden transformar en estudios, en la formación profesional, que es el objetivo de este proyecto, trabajar la orientación profesional en etapas anteriores a secundaria y acercar la oferta educativa a los más pequeños de una forma diferente. ¿Hay todavía, directora, muchos prejuicios en torno a la formación profesional? Bueno, sigue habiendo cada vez un poquito menos, porque está habiendo que además la formación profesional está especialmente bien dotada en los últimos tiempos, los medios con los que se cuentan en los medios educativos, son tú hablar de tecnología y de cosas nuevas, son tecnología bastante puntera, hay un concepto que es industria 4.0, que a lo mejor escapa un poco de la conversación de un día a día, pero que implica que son un poco más...

Comments of Entrevista con Pilar de la Fuente, directora del Centro Integrado de Formación Profesional Naútico-Pesquero de Laredo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!