iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Emisur Radio Emisur
Entrevista en Radio Emisur a Almudena Medina sobre las jornadas de Plena Inclusión Extremadura hoy en Zafra

Entrevista en Radio Emisur a Almudena Medina sobre las jornadas de Plena Inclusión Extremadura hoy en Zafra

6/17/2025 · 11:56
0
12
0
12
Radio Emisur Episode of Radio Emisur

Description of Entrevista en Radio Emisur a Almudena Medina sobre las jornadas de Plena Inclusión Extremadura hoy en Zafra

Se hablará de tutela y están dirigidas a profesionales y familiares. Serán en el Parador de Zafra a partir de las 17.00 horas. Lo cuenta Almudena Medina en Radio Emisur.

Read the Entrevista en Radio Emisur a Almudena Medina sobre las jornadas de Plena Inclusión Extremadura hoy en Zafra podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Iniciamos un nuevo bloque de actualidad aquí en el Matinal La Galería en Radio Misur, emisora municipal de Zafra, y vamos a hablar ahora de unas jornadas que se van a desarrollar esta tarde en el parador de Zafra, su título más allá de la tutela, apoyos reales para vidas reales. Son unas jornadas que desarrolla Plena Inclusión Extremadura y precisamente vamos a hablar con la coordinadora del programa de atención a familias de Plena Inclusión Extremadura, ella es Almudena Medina.

Almudena, ¿qué tal? Bienvenida a Radio Misur. Hola, buenos días. Muchas gracias por atendernos. Bueno, Almudena, en primer lugar, ¿por qué son necesarias estas jornadas y de este tema, no? Hablando de la tutela, claro que estamos en el marco, en un contexto determinado que es el de las personas con discapacidad.

Bueno, pues es importante porque esta Ley 8ª de 2021, del 2 de junio, cambia…, es un cambio no solo legal, sino un cambio de la visión que tenemos de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Puesto que anteriormente las leyes lo que hacían era quitarle toda la potestad y toda la capacidad de decisión a la persona. Y ahora eso que se convierte en vez de hacernos el cargo de apoyar a…, entonces se le da más derecho de decisión a la persona, ¿no? Se tienen en cuenta sus decisiones y se respeta a la persona.

Parece mentira, Almudena, que en pleno siglo XXI estemos hablando de que ahora, bueno, pues se ha conseguido que…, bueno, pues eso de…, ¿esta persona está incapacitada? Porque eso se pregunta a las familias. ¿No tiene usted incapacitado que ahora, hasta ahora, se haya conseguido que eso no sea legal? O sea, que se ajuste realmente el apoyo que necesita esa persona, que como familiares, las personas que estén, bueno, pues al cargo, vamos a ponerlo entre comillas, de la persona con discapacidad ajusten qué es lo que necesita esa persona realmente, ¿no? Pero que siempre, en última instancia, sea ella quien decida, ¿no? Sí, pero bueno, esto viene también de la visión capacitista que tenemos la sociedad y de entender que las personas con discapacidad intelectual tienen que estar sobreprotegidas, ¿no? Entonces, bueno, pues al final se les acaba perjudicando. En esa buena intención de cuidar se les acaba perjudicando más, ¿no? Porque a veces habrá personas que utilicen las leyes para bien, pero otras personas por lo que han hecho de aquí atrás ha sido aprovecharse, ¿no? Y bueno, pues con las buenas intenciones también se ha hecho mucho daño.

Claro, bueno, hay que decir que para actuar bien lo mejor es estar bien informado. Imagino que estas jornadas van dirigidas sobre todo a las familias, no sé si también a los profesionales, ¿a exactamente a quién? Pues mira, va dirigida a las familias, obviamente, porque el programa en el que trabajamos está enfocado a las familias y va dirigida a las familias, y esto quiero puntualizarlo, no solamente a padres, madres, que cuando hablamos de familia es lo que se nos viene a la cabeza, ¿no? Sino va enfocado a la familia en general, a la familia global, y muchas de esas familias también de las que forman parte, hermanos y hermanas, que son quienes acaban apoyando, ¿no? Acaban cogiendo ese relevo en el apoyo a su hermano o su hermana con discapacidad.

Y también va enfocado a profesionales que trabajan con familias, que también tienen que estar informadas sobre estos temas, ¿no? Para poder asesorar bien. Bueno, ¿por qué habéis elegido Zafra para celebrarlas? Pues mira, hemos elegido Zafra porque en años anteriores se han celebrado en Cáceres, en Mérida o en Badajoz, y pensábamos que había que esta última, ¿no? Esta última que hemos realizado, no que vaya a ser la última que se haga, pero que había que enfocarlo, había que darle la oportunidad pues a aquellas personas que viven al sur de Extremadura y que por motivos que fuesen, pues igual les costaba más trabajo desplazarse al norte, ¿no? Al centro norte de Extremadura.

¿Tenéis ya el número de personas que se han inscrito o más o menos las personas que van a participar? Sí, alrededor de 40 personas. Y bueno, pues un número que está bien, bastante aceptable. Bueno, para lo que suele la gente participar en la jornada está bastante bien, seguro que sí. Bueno, vamos a dar a conocer el número.

Comments of Entrevista en Radio Emisur a Almudena Medina sobre las jornadas de Plena Inclusión Extremadura hoy en Zafra

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society