iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio San Borondón Radio San Borondón
Entrevista en radio San Borondón a Lucy Rodríguez

Entrevista en radio San Borondón a Lucy Rodríguez

3/11/2025 · 31:13
0
9

Description of Entrevista en radio San Borondón a Lucy Rodríguez

Lucy Rodríguez, activista y sindicalista explicó que este miércoles, día 12 de marzo, a las doce del mediodía, se presentará ante el Parlamento de Canarias la propuesta de Estatuto de Neutralidad para las islas.

Read the Entrevista en radio San Borondón a Lucy Rodríguez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y vámonos, vamos a ir con Lucy Rodríguez. Lucy, bienvenida.

Oh, buen día.

Estarás emocionada como yo. Se me están cayendo las lágrimas y las lágrimas.

Voy a tener que salir nadando del estudio.

Ay, Dios mío, Dios mío, Dios mío. Bueno, yo quería que hablásemos fundamentalmente de ese 12 de marzo, pero si has oído un poco, no sé si has tenido tiempo que perder y has oído, por lo de siempre, con la varita mágica esa que va a conseguir, ¿eh? Fernando Clavijo. ¿Algún comentario sobre él o nos vamos ya directamente? No, no he podido. Llevo una mañana de trabajo para el 12 de marzo, para el día de mañana, y la verdad es que no me he podido conectar.

Hoy has visto, Janina, ¿tú crees que Lucy se pondría a escuchar si pudiera? Lo creo yo. Bueno, para reírse un rato, sí.

Sí, como sonido de fondo.

Bueno, eso sí. Bueno, pues venga, a contarnos mañana 12 de marzo todos al Parlamento a presentar el Estatuto de Neutralidad.

Venga, cuéntanos ahí despacito la importancia que tiene el tema, por qué tenemos que estar todos ahí y vamos.

Bueno, como sabemos, mañana se cumplen 12 de marzo 39 años que Canarias dijo no a la OTAN.

El 12 de marzo del 86, que no se olvida uno nunca.

En aquel referéndum en que Ustalerría, Cataluña y Canarias formamos la vanguardia de todos los pueblos del Estado para decir que queríamos ser pueblos de paz.

En el caso concreto de Canarias han sido también 39 años, casi 40 años, de que el Estado haga oídos sordos a nuestra solicitud, a nuestro deseo de paz.

Y las maniobras militares conjuntas de la OTAN han seguido realizándose en Canarias y las bases de seguimiento y todo lo que pueda pasar por Canarias pasa.

El Estatuto de Neutralidad no es una iniciativa en absoluto nueva.

Ya en el año 76 nació la Comisión Ciudadana por la Neutralidad de Canarias y ya desde entonces veníamos planteando que el pueblo canario, en este artipiélago estratégico, estábamos en una situación permanente de peligro.

Teóricamente este artipiélago ha sido deseado en casos de conflictos globales por todas las potencias, por todas las partes implicadas en él mismo.

La razón es sencilla, es un artipiélago tricontinental, paso obligado para América, a 100 kilómetros del continente africano y a 1.200 kilómetros de la costa europea, con lo cual evidentemente...

Nuestra posición es un factor que no juega a favor de la paz en el artipiélago.

Y por otro lado, también llevamos muchos años diciendo que nos negamos a ser una plataforma de agresión a ningún pueblo del mundo.

Por supuesto que somos mirados con ojos, digamos, deseosos de tenerlo para poder controlar, por ejemplo, las revoluciones del Fajel que se producen ahora mismo en Niger, Mali, Burkina Faso, para poder controlar el conflicto saharaui.

En concreto lo que ellos quieren controlar realmente es al pueblo saharaui.

Vamos a ser realistas, nadie tiene ningún interés en controlar a la monarquía marroquí que es la que está atentando contra el derecho internacional y los derechos humanos de forma permanente.

Nuestra negativa a todo eso y a ser el oscuro objeto del deseo de las grandes potencias en estos momentos en que las voces de guerra las oímos por todos lados, bueno, pues hace que manifestemos nuestro deseo de continuar esta lucha por un estatuto de neutralidad para Canadá.

Hace un par de años esa reivindicación que teníamos desde hace tantos años la plasmamos en un papel y se redactó una propuesta de estatuto.

Mañana es eso lo que queremos entregar a la mesa y a los grupos parlamentarios en el Parlamento de Canadá.

Y decirles que este pueblo ha demostrado sobradamente, no solamente en el No a la OTAN, en la lucha contra la base de Adinaga, en la lucha contra la guerra de Irak, en la lucha contra la guerra de Afganistán, está permanentemente ha demostrado que es un pueblo de paz, que queremos que el dinero de los presupuestos vayan a hospitales, vayan a mejorar nuestra enseñanza, vayan a acabar con las listas de espera, vayan a solventar el problema de esos sanitarios que se están manifestando.

Comments of Entrevista en radio San Borondón a Lucy Rodríguez
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!