
Entrevista en Radio San Borondón a Pedro Anatael Meneses

Description of Entrevista en Radio San Borondón a Pedro Anatael Meneses
César Rodríguez Placeres entrevista en radio San Borondón a Pedro Anatael Meneses (ex senador socialista, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife y Director General de la Marina Mercante, entre otros cargos) sobre temas de actualidad. En particular hablan del cambio de delimitación de la zona de especial conservación Teno-Rasca que ampliará el espacio protegido del área donde se había proyectado el muelle de Fonsalía en Tenerife.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, tenemos con nosotros, creo, a Pedro Natalia Meneses. ¿Ya nos escuchas bien, Pedro? Sí, perfectamente.
¡Qué gozada, qué gozada hablar contigo! Oye, bueno, además, por un tema que no le gusta nada a los que quieren el puerto de Fonsalía, pero mira que eres malo haciendo gestiones para evitar que se haga el puerto en Fonsalía, lo bonito que quedaría, y se puede poner una avenida que lo una con el puerto de Granadía. ¡Tan útil, verdad, tan útil! ¡Qué cachondeo tan grande este, Dios mío, Pedro! ¡Qué cachondeo, joder! Si quieres, te explico. Sí, explica todas las gestiones que han dado, bueno, han llegado a esta conclusión de que el puerto de Granadía, bueno, lo tiene muy jodido, el de Fonsalía, y gracias a gestiones tuyas en gran medida.
Bueno, esto nace como consecuencia de una publicación en El Día, que la crónica la ha hecho Daniel Millet, y el titular de la crónica dice lo siguiente, de Canarias, el gobierno de Sánchez urmina el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife en Fonsalía. Daniel Sánchez, después de tantos años de lucha, lo hemos conseguido, comenta Pedro Anatar Meneses. Esto lo publica Juan Martín Vega en La Casa de Mi Día, y en ello, pues, creo que tú lo tienes además, porque yo se lo mandé justamente a Anabel, y en ello, pues, los acontesté todo este tema, ¿no? Y te explico.
Un segundo, lo que yo vengo a decir es lo siguiente, y digo, le digo a Juan Martín en su momento, en la crónica que él escribió, digo, alguna gestión mía ha contribuido a permitir esta lógica de excepción. El optimismo social y ecológico en Canarias, en que me honro en participar, se ha opuesto a todos los pueblos de infraestructura que solamente buscan su construcción, sin importar el impacto ecológico y el duro interés económico de su funcionamiento. En el ámbito de los puertos, área en la que me encuentro proceduralmente más implicado, lo que ha ocurrido en Canarias es lamentable.
Puertos como el de Arimeaga, en Canarias, los dos de Tazacorte y en La Palma, y pues especialmente el de Granadilla, en Tenerife, demuestran su ausencia de operaciones, está condenado esta artiga de construir sin necesidad alguna. Incluso hay que mencionar, como otro ejemplo de la escasa voluntad de gestionar estos puertos, el de Granadilla, es que una vez consumado el estropicio y gastado un notable presupuesto, que de 500 millones de euros, podría ser aprovechado para un tráfico interinsular de camioneta, que aliviaría la presión sobre las carreteras de Tenerife. Una propuesta hecha por el foro de Betancur con iniciativas de Manolo Marreo, Juan Martín Vega, Pedro González y mía.
Exposición que hice en el Parlamento de Granadilla hace ya aproximadamente siete años, y que en fin, todos los beneplácidos de todos los grupos asistentes a esa intervención mía me dieron el apoyo para que este tema fuera adelante. Sin embargo, ha sido sistemáticamente desatendida, porque obviamente dejaría sin justificación las constantes intenciones de seguir construyendo carreteras. Por lo menos, esta vez se ha impuesto la curvura, y el puerto de Fonsalía, cuyo proyecto compartía los defectos de otros citados, se ha detenido, y para mí es una honda satisfacción. Y creo que después de tantos años de lucha en este tema, lo hemos conseguido. Y este es el resumen de lo que ha acontecido.
Comments of Entrevista en Radio San Borondón a Pedro Anatael Meneses