
Entrevista en radio Voz. María Pierres. A emerxencia de innovar en vivienda.

Description of Entrevista en radio Voz. María Pierres. A emerxencia de innovar en vivienda.
El pasado martes 4 de febrero de 2025, coincidiendo con la inauguración del segundo ciclo de conferencias Territorios Análogos que la delegación de Santiago organiza junto con la comisión de urbanismo del COAG, tuvimos la ocasión de charlar con María Pierres, secretaria de la junta de gobierno del Colegio de Arquitectos de Galicia y representante del mismo en el Observatorio de Vivienda, en la sección de Radio Voz tratando temas tan candentes como la emergencia de innovar en materia de vivienda.
En la entrevista conducida por el periodista Alberto González, participó Susana Rodríguez Carballido, tesorera de la Delegación de Santiago del Colegio de Arquitectos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Si es por esos libros nunca aprendo, a coger el cielo con las manos, a reír y a llorar lo que te calco, a coser mi alma rota, a perder el miedo, a quedar como un idiota y a empezar la casa por el tejado.
Llega a la sección de arquitectura del BOCES, la casa por el tejado que hacemos en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Galicia en su delegación de Santiago, cada 15 días hablamos un poquito de arquitectura.
Hoy nos acompaña Susana Rodríguez, ella es arquitecta y es tesorera de la directiva del COAG de Santiago. Hola Susana, buenas tardes.
Hola, buenas tardes Alberto.
Todo bien y empiezan actividades, después de un mes de enero de aterrizar, de entrar en el 25, empieza un febrero plagado de actividades.
Efectivamente, retomamos el ciclo de conferencias de urbanismo y vivienda, territorios análogos que comenzamos hoy mismo martes por la tarde en el Museo de las Peregrinaciones.
Y bueno, yo creo que va a ser muy interesante, muy didáctico y una conferencia enfocada en el tema de la vivienda que es un tema que...
Urón, la persona encargada de esta conferencia inaugural de esta tarde.
Efectivamente, Javier Urón, que es director gerente de una empresa de Navarra de suelo y vivienda,
pero que ha ejercido responsabilidad de gerente de vivienda en Barcelona desde julio de 2015 a julio de 2023.
Y bueno, es un abogado especializado en derecho público, pero consejero de vivienda, director de planificación con el Gobierno vasco,
y bueno, una persona que sabe mucho y de aplicación práctica del tema de la vivienda pública en España.
El título de la conferencia es la urgencia del tiempo y las dificultades espaciales en las políticas públicas de vivienda.
Más que en ningún otro momento, llevamos varias temporadas en el Voces hablando con vosotros y tocando temas precisamente de actualidad dentro del amplio mundo de la arquitectura,
más que nunca llevamos, no sé si un año 24, ya este 25, donde la vivienda ha dado, digamos, un paso importante a estar en boca de todos
como una situación relevante e importante, ya no sólo en Santiago, en Galicia, sino en todo el país, ¿no?
Respectivamente, es un tema, y no sólo en el país, sino en general en Europa y, bueno, es un tema global, ¿no?
Pero especialmente en España y sobre todo en Galicia, que es donde nos encontramos, es un tema muy preocupante, ¿no?
Parece increíble que después de tantos años, como dices tú bien, hablando y preocupándonos por este tema, estemos en esta situación tan grave.
Sí, sí, la cuestión es saber si se avanza en positivo, ¿no?
Sí, claro, es tiempo ya urgente, como dice el título de la conferencia de Javier, es urgente ya actuar y hay que sobreponer esas dificultades y plantear respuestas eficaces, pero ya.
Es la primera conferencia de esta segunda edición, ¿no?, del ciclo territorios análogos, ¿no?
Y se van a tratar muchos temas, no sólo el de vivienda, sino cada conferencia versará sobre un tema en concreto.
Sobre un tema, sí, sí, sí.
El segundo ponente es Agustín Hernández Tarja, que vendrá en un par de semanas más tarde.
Y, bueno, es un ciclo de conferencias que es el segundo año que organizamos en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Galicia.
Nosotros, sabes que somos la delegación de Santiago y gracias a estar aquí céntricos en la capital, vemos pasar muchas actividades y eventos organizados por la sede central de Galicia, que nos parecían muy interesantes y de un gran calado.
Y hemos conseguido llegar a colaborar de forma que los ponentes de un curso muy importante que se da en Santiago a nivel urbanístico, el curso de urbanismo que se organiza en colaboración con la Escuela Galega de Administración Pública, con la EGAC,
pues es casi un máster que lo cursa gente de muchos sectores, de muchos lugares y los ponentes, la verdad, es que son de primer nivel.
Y se nos ocurrió que era una pena que estuvieran, pues eso, limitados al pequeño foro de las plazas que puede ofertar el curso.
Sí, sí, no sólo dando formación, ¿no?
Sí.