iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Bruselas con Ñ - Radio Alma Bruselas con Ñ
Entrevista: Susana Domínguez (Bosques sin fronteras)

Entrevista: Susana Domínguez (Bosques sin fronteras)

3/24/2025 · 13:08
0
13
0
13
Bruselas con Ñ Episode of Bruselas con Ñ

Description of Entrevista: Susana Domínguez (Bosques sin fronteras)

En este programa dedicado a la naturaleza también contamos con Susana Domínguez, presidenta de Bosques sin Fronteras. Una entidad que además de velar por la naturaleza del país también hace la selección de árboles y bosques del año. ¡Toda una aventura natural que os animamos a compartir con nosotros!

Read the Entrevista: Susana Domínguez (Bosques sin fronteras) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy tenemos al otro lado de la línea telefónica a Susana Domínguez, presidenta de la entidad.

Hola, Susana, ¿qué tal? Pues muy bien, estupendamente.

Muchísimas gracias por estar aquí un ratito con nosotros en este programa.

Tercer puesto para España en esa gala europea del árbol del año.

No ha podido ser, no nos hemos podido llevar el premio principal y no sé si seguisteis la gala por streaming vosotros.

Sí, sí, claro, la seguimos siempre y nosotros normalmente intentamos estar allí en Bruselas, pero por cuestiones personales y un poco de todo, no hemos podido estar ningún representante de Bosques sin Fronteras, pero han estado los representantes del Pino, del Pino de Hoja Molinera, y han recibido ellos el premio y hemos estado muy pendientes de toda la gala, sí, desde luego.

La verdad que fue una gala muy bonita, también muy interesante ver las historias del resto de árboles allí en el Parlamento Europeo y hubo mucha emoción.

Yo la verdad tengo que confesarte que tenía esperanzas de ganar y al final no pudo ser.

¿Vosotros teníais esperanzas? Sí, sí, yo la verdad es que estaba convencida que íbamos a ganar, fíjate.

Lo que pasa que, bueno, también es cierto que como este año no hemos podido ver los votos en directo, pues claro, estábamos un poco perdidos, pero hemos tenido mucho apoyo, la verdad, de medios de comunicación aquí en España, sobre todo de una televisión, la televisión pública, que nos ha hecho una publicidad inmensa.

Pero bueno, desgraciadamente, el sistema de votación, lo que hace muchas veces es que cuando haya mucha gente votando, pues se colapsa y no es capaz de dar salida a esa cantidad de votos.

Y bueno, pues nos hemos quedado ahí, muy lejos ya del primero.

Sí, eso comentaban, que cuando en las revueltas se hizo esa promoción, gracias a la Lachus, cayó la página y tardó mucho en recuperarse y eso decía el alcalde, que al final luego la gente como que se olvida y ya no volvieron a votar.

Pero bueno, satisfechos con la medalla de bronce.

Sí, sí, muy satisfechos, porque además yo creo que han hecho, hemos hecho, pero sobre todo el pueblo de Avengibre, ha hecho un esfuerzo inmenso, teniendo en cuenta que es un pueblo muy pequeñito y muy desconocido y realmente, bueno, pues es digno de admiración y muy contentos porque también hoy es un reconocimiento, aunque sea el tercer puesto, pero es un reconocimiento a ese esfuerzo tan grande.

Totalmente.

Bueno, Bosques sin Fronteras, en realidad, es la entidad que hay detrás de la organización de nuestra candidatura, de la candidatura española a Árbol Europeo del Año.

Vendréis a ser un poco como el venidor fest.

¿Cuál es vuestro papel en esto? ¿Cómo se organiza hasta llegar a esa gala europea? Pues mira, nosotros hacemos desde hace ya, pues desde 2008, hacemos los premios Árbol y Bosque del Año, que son, digamos, nacionales.

De hecho, nuestra organización fue la primera que organizó los premios del año en el mundo.

Sí, y bueno, a raíz de esa iniciativa, pues la Asociación Checa organizó los premios europeos.

Entonces, para poder participar en los premios europeos, tiene que haber un concurso nacional.

Entonces, el que gana el premio Árbol del Año en su país, es el que participa después, posteriormente, en el premio europeo.

Entonces, bueno, esa es un poco la idea.

Nosotros organizamos el concurso muy parecido a lo que organiza, digamos, la Asociación Checa.

Entonces, pues es todo por la página web, la gente se tiene que presentar, se presentan muchos árboles, hacemos una selección a través de un jurado experto, y bueno, normalmente seleccionamos un máximo de diez árboles, y bueno, y bosques, de hecho, tenemos Bosque del Año, también, dentro de nuestro concurso, y también este año hemos metido Bosque Urbano del Año, para que un poco empezar a concienciar sobre la importancia de los bosques urbanos, y de esos árboles que están en las ciudades, que muchas veces están medio olvidados y abandonados.

Totalmente.

Pues esa es un poco esa iniciativa, que ya te digo que llevamos con ella pues 17 años, ¿no? Madre mía.

¿Y España ha ganado alguna vez el Árbol Europeo del Año? Sí, sí, ganamos con la Encina de Lecina, en el año 2021, y sí, sí, ganamos, ganamos.

Y ganamos, además, con una gran cantidad de votos, no sé si fueron cerca de 100.000 votos.

Sí, como este año, el ganador, más o menos.

Sí, sí.

Entonces, ganamos, y hemos quedado segundos, pues en el año 2023, quedamos segundos con el Carvallo de Concho, de Galicia, del Santiago de Compostela, y hemos quedado terceros otra vez con los Olmos de Cabeza del Güell.

Bueno, se nos da...

Comments of Entrevista: Susana Domínguez (Bosques sin fronteras)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!