

Description of Entrevista con También Somos Sevilla
Está semana han tenido a bien concedernos una entrevista la plataforma También Somos Sevilla, los cuales nos han expuesto los datos sobre los apagones en el polígono Sur.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas, somos Mujeres por el Barrio.
Somos mujeres y vecinas de Polígono Sur, que luchamos por y para el barrio.
Damos voz a las mujeres para que luchen por sus derechos.
No es todo limpiar y hacer de comer.
Sal a la calle y disfruta.
Sonríe.
Lucha.
Y mira por ti.
Buenos días, hoy nos encontramos una semanita más aquí en nuestro programa Mujeres por el Barrio.
Hoy vamos a hablar otra vez sobre un tema que llevamos arrastrando hace ya bastantes añitos.
Y hoy vienen para comunicarnos Manuel Rosa y Neiva Copado.
Dos componentes de la plataforma.
Nosotras también somos Sevilla.
Buenos días, Neiva. Buenos días, Manuel. Gracias por venir.
Gracias. Buenos días. Gracias a vosotros.
Buenos días. Muchas gracias.
Bueno, ellos vienen para hacernos saber un comunicado, carta o como lo llamamos.
Información sobre el tema de los apagones de luz en Polígono Sur.
Bien. ¿Y qué pasa con los apagones? Bueno, hacemos un mínimo de recorrido de historia.
Desde hace cinco años, en Polígono Sur y en otros barrios de Sevilla y incluso en otros barrios de Sevilla, desde hace 14, 15 años, se vienen produciendo apagones.
Aquí lo hemos detectado así de manera un poco más intensa y continua desde hace en torno a cinco años.
Y venimos a presentar que durante el último año, entre 1 de mayo del 2024 y el finales de abril del 2025, se han producido 4.000 números de incidencia como consecuencia de los apagones de luz en Polígono Sur.
O sea que un año, 4.000 incidencias comunicadas a Endesa.
Que, claro, detrás de estos 4.000 números de incidencia, siquiera después comentamos cómo se elaboran estos números, pues hay en torno a un grupo de 80 personas que cuando tienen algún problema por la luz, algún apagón, lo comunican al grupo y en el grupo se genera una manera de registrar esas incidencias.
¿Habéis tenido alguna clase de comunicación o de algo por parte de Endesa? Vamos a ver.
¿O qué os ha dicho Endesa? Bien, el primer dato significativo es que estos datos que nosotros aportamos los conoce Endesa mucho mejor que nosotros porque estos datos son datos que nos proporciona Endesa.
Es más, estos 4.000 números de incidencia respecto a la realidad es una mínima parte.
Ahora explico cómo se genera esta información.
El vecino sufre el apagón, lo comunica al grupo y si le ha dado tiempo llama a Endesa y le pide número de incidencia.
Y ese número de incidencia forma parte de nuestra base de datos.
Pero claro, no todos los que sufren apagones se comunican con Endesa.
Y otra cosa muy importante, son vecinos con su contrato en vigor.
Si no, Endesa simplemente no los atendería.
Una persona que está enganchada, por decirlo de alguna manera, no puede llamar.
Estamos hablando en nombre, sobre todo, de estas personas que pagan un servicio que lo reciben tan deficientemente que altera gravemente su vida diaria en muchos asuntos.
Esa primera parte de comunicación la ratificamos dándole un pantallazo al mapa de averías de Endesa que sitúa, hasta ahora que sepamos, salvo algunas circunstancias que no ha podido Endesa porque no le ha funcionado la web, sitúa el centro de transformación que corresponde a ese número de incidencia que el vecino ha dado.
O sea que le hacemos una captura de pantalla.
Pantallazo que lo vamos guardando.
A la vez, con ese pantallazo del mapa.
Comments of Entrevista con También Somos Sevilla