
Entrevista con Valeriano Teja Oruña, Coordinador de Los Caminos de Santiago y Lebaniego por Cantabria 10/02/2025

Description of Entrevista con Valeriano Teja Oruña, Coordinador de Los Caminos de Santiago y Lebaniego por Cantabria 10/02/2025
Entrevista con Valeriano Teja Oruña, presidente la Coordinadora de Asociaciones y Albergues de los Amigos del Camino de Santiago y de Santo Toribio por Cantabria.
.-Libro "Las Credenciales Jacobeas" que recopilará más de 200 distintivos que identifican al peregrino del Camino de Santiago.
.-Congreso en el Monasterio de Montserrat.
.-Reunión en el Albergue "La Casa del Abuelo Peuto", de Güemes.
.-Señalización.
.-Peregrinas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La coordinadora de asociaciones de albergues de Los Amigos del Camino de Santiago y de
Santo Toribio por Cantabria se reunió el pasado 31 de enero aquí muy cerca en la cabaña
del abuelo Peuto en el albergue de Güemes para tratar diferentes acciones dirigidas
a mejorar lo que es la experiencia de los peregrinos en los caminos del norte.
Así que bueno, he llamado a Valeriano Teja Oruña, que es el presidente de Peregrinos
por Cantabria y también de la coordinadora de asociaciones de albergues de Los Amigos
de los Caminos de Santiago y de Santo Toribio por Cantabria.
Valeriano, ¿cómo estás?
Muy buenos días.
Hola, muy buenos días, muy bien, encantado de estar con vosotros.
Además, bueno, he visto que estás de reunión en reunión porque este fin de semana has
participado en un congreso sobre el Camino de Santiago que se ha celebrado en Cataluña.
¿Cómo ha ido?
¿Cómo ha sido?
Sí, sí, es cierto.
Bueno, y además, bueno, con esa buena información que tenéis, si me permites, os voy a dar una
primicia.
Ah, pues venga, adelante.
Porque llevábamos un proyecto, un proyecto que hemos preparado el presidente de la asociación
de Los Amigos del Camino de Santiago, de Terrassa, y en colaboración con la Federación Nacional
de Todos los Caminos de España y de Europa Compostela, y llevamos un proyecto de presentar
un libro que recoge todas las credenciales, todas, 288 credenciales, las credenciales,
por decirlo de alguna manera, como el carnet de identidad del peregrino.
El peregrino tiene un documento por el cual que le presenta en los albergues y en los diferentes
sitios por los que pasa, y que le sirve, una vez que llega a Santiago de Compostela,
para que le entreguen allí la Compostela que certifica que ha hecho el camino, de
la misma manera que también aquí en Cantabria, en Santo Toribio, les entrega la levaniega
como justificante que, bueno, se ha acreditado de que efectivamente ha conseguido hacer el
camino.
Eso es.
Y eso, bueno, es un gran orgullo.
Y entonces se han originado muchas credenciales a lo largo de la historia y nunca, no sé,
por diversas razones, nunca se había recogido en un único volumen.
Bueno, pues estamos recogiendo credenciales, nos están llegando credenciales de toda Europa
también.
Ahí aparecen recogidas credenciales de toda Europa.
Aparecen recogidas credenciales de un camino humano que está en Japón, también bastante
conocido, que es también patrimonio de la moneda, que es el Camino de Santiago.
O sea que hay una muy buena recuperación, han hecho un gran trabajo los compañeros
también de Terrasas, fundamentalmente Josep y Luisa, que colaboran conmigo en la publicación,
y luego por la parte que me toca, que de alguna manera colabora con ellos en todo, pero fundamentalmente
me he dedicado casi en exclusiva a recoger las diferentes credenciales del Camino de
Santo Toribio aquí en Cantabria.
Bueno, pues eso ha sido aprobado por unanimidad en este congreso de este fin de semana y tanto
la Federación Española como la Federación de Todas las Asociaciones de Europa, que se
denomina Europa Compostela, han aprobado apoyar la publicación de ese libro, que se hará
seguramente con una imprenta y una editorial de aquí de Cantabria, hemos hablado ya con
ediciones balneras, y vamos a tener fundamentalmente, porque de alguna manera el germen, la idea
y el comienzo de todo esto vino a través de una exposición que se realizó de esas
credenciales y la actual presidenta de la Fundación Camino Lebanego, Pinar Algomeba
Monde, que en aquel momento era la directora del Centro de Estudios Lebanegos, nos pidió,
dice, qué bien estaría Valeriano esto en un libro, nos pidió esa publicación, luego
de alguna manera la idea surgió de ella y bueno, nos pusimos a trabajar, ya llevamos
bastante tiempo trabajando en ese tema y yo creo que ha quedado un volumen muy interesante,
hemos presentado un boceto en el Congreso y bueno, pues teniendo el apoyo del gobierno
de Cantabria a través de la Fundación Camino Lebanego y teniendo el respaldo de la Federación
Nacional y de la Federación Europea, pues venimos muy contentos.
Desde luego, es que es para estar y nos transmite esa alegría, es desde luego pues muy buena
noticia para los cántabros también, por la parte que nos toca y por la labor de divulgación
que supone la próxima publicación de este libro, ¿será una realidad ya en este año
2025? ¿Ya estará publicado? Sí, acabo ahora mismo de hablar con la Editorial Baldnera,
incluso la idea es que ese libro ya oficial, del todo física, en la mano le podemos tocar
y le podemos entregar a todos los asistentes al Congreso que va a realizar la Federación
Europea.