
#Entrevista2 - Carmela Ríos - Periodistas, narrativas y Twitter

Description of #Entrevista2 - Carmela Ríos - Periodistas, narrativas y Twitter
¿Qué rol tienen los periodistas en el ecosistema digital de los medios?
¿El periodismo móvil se está aplicando a conciencia en las redacciones de los medios?
¿Qué es la 'gimnasia narrativa'?
Estas y otras cuestiones las tratamos en la entrevista de hoy con Carmela Ríos, periodista especializada en periodismo móvil y premiada en el 2012 con el Ortega y Gasset al periodismo digital por su cobertura al Movimiento #15M.
¿Dónde nos puedes encontrar?
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/besocy-com
Twitter: https://twitter.com/besocy
Instagram: https://www.instagram.com/besocy_ig
Web: https://besocy.com/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mi experiencia es la siguiente cuando los periodistas jóvenes reciben formación en herramientas de periodismo móvil acaban generando y adquiriendo unas una serie de competencias profesionales que los medios saben que necesitan el día que aparece la oportunidad para mí es la gran riqueza de las redes sociales amenazas como tweets que tiene un feed de comentarios permanentes un diálogo o sea que decir es que fíjate lo que ha cambiado la película desde que bueno nosotros hacíamos las crónicas y hacer una crónica en parís lanzaba y a mí no me respondía a nadie feedback ahora para ello es permanente o de un tweet y eso es estupendo hola a todos bienvenidos entre medios pocas episodio donde informamos conversamos y reflexionamos sobre la relación entre los medios de comunicación y la tecnología un espacio abierto a la conversación al debate y por qué no al entretenimiento en cada capítulo entrevistaremos actores relevantes de este ecosistema digital mientras que informaremos sobre las últimas noticias más destacadas que afectan a este apasionante mundo de los medios de comunicación y la tecnología hola somos david álvarez y maría sorribes del equipo de bishop y os vamos a acompañar durante esta nueva aventura bienvenidas y si nuestra anterior entrevista conversábamos sobre audiencias y distribución hoy continuamos mirando a la audiencia pero poniendo foco en el área más editorial hablando sobre todo de narrativas el contexto social hablaremos principalmente de una de las plataformas más en boca de los medios de estos días twitter y para ello hemos invitado a esta casa a carmela ríos pues si carmela ríos es periodista con una amplia experiencia en coberturas informativas estuvo como corresponsal en parís en antena tres televisión y en n plus y luego de vuelta a españa estuvo en tnt y en cuatro televisión en el dos mil nueve fue cuando empezó su aventura en twitter y fue un poco ya a partir de ahí donde marcó toda la referencia dentro del mundo del periodismo y los periodistas en el uso de las redes sociales y a mí me gustaría destacar sobre todo dos hitos que tuvo ella sobre todo durante esa etapa inicial que fue la cobertura que hizo en twitter el cierre de cne creo que ahí sí que fue donde ella se dio cuenta del potencial y de la importancia que podía tener twitter y luego sobretodo toda la cobertura informativa que hizo sobre el movimiento quince m que al año siguiente le dieron el premio ortega y gasset de periodismo digital ha trabajado también en terra españa ha sido la responsable de narrativas en unidad editorial y actual se está trabajando consultora en prodigioso volcán tiene su columna semanal en el país donde escribe sobre redes sociales y luego lo combina con con una actividad bastante amplia en la docencia dentro de las escuelas de periodismo bienvenida camila muchas gracias david un placer estar aquí perfecto pues bueno para empezar vamos a hacer una pregunta un poco complicada y un poco genérica pero que creo que viene muy bien al uso con con tu presencia no y es que carmen que está pasando en twitter ahora ni qué leches está pasando muy bien tendremos que responder a la pregunta que no está pasando en twitter pero vamos a intentar resumir un poco dar un poco de luz y yo creo que twitter está mutando que tú te ha mutado digamos bueno no está apuntando ya montando desde que lo más que tomó las riendas de la de la de la red social de la plataforma intentó buscar un modelo de negocio de una forma diferente intentó enderezar las cuentas y sobretodo imprimió una cultura que no se correspondía con nada con todo el adn que nosotros hemos visto en twitter desde que desde que llegamos mi caso fue dos mil nueve y lo que ha pasado básicamente es que más por un lado ha aplicado su concepción de él llama concepción absolutista de la libertad de expresión lo que significa abrir la mano por un lado a todo tipo de contenido que antes hubieran sido en un momento dado censurado por una política de moderación de contenido en mi opinión más más responsable digamos lo más ha destruido el paradigma de la verificación es decir del hecho de la de la existencia de cuentas verificadas que servían para aportar un plus de información al usuario sobre terminado naturaleza de una cuentas al tick azul en mi opinión no era un símbolo de veranada simplemente algo que define a algo que era o bien relevante o bien que era real y básicamente lo que ha sucedido con todo esto es que la red que era más ordenada desde el punto de vista de la información o que era más susceptible de ser útil porque la información no cabalgaba de una forma tan caótica se ha convertido en un
Comments of #Entrevista2 - Carmela Ríos - Periodistas, narrativas y Twitter