
#Entrevista8 - Pepe Cerezo - La continua transformación de los medios

Description of #Entrevista8 - Pepe Cerezo - La continua transformación de los medios
Invitado: Pepe Cerezo (Consultor especializado en estrategia digital)
Sentir vértigo por todas las connotaciones sociales, tecnológicas y laborales de la Inteligencia Artificial aplicada a los medios. Pero ser conscientes de que cada vez será más importante y que volvemos a vivir un fenómeno disruptivo.
Asumir que los medios van hacia modelos de jardines vallados, impulsado por los cambios normativos en la gestión de las cookies, y por los hábitos de consumo de los usuarios.
Entender que los contenidos de nicho, sustentados en proyectos de verticales, ayudarán a conformar audiencias de calidad a través de la suscripción, y que ésta se autoalimentará con los modelos de publicidad, tendiendo hacia una mayor calidad.
De todas estas cuestiones, y algunas más, hablamos en el podcast de hoy con nuestro invitado Pepe Cerezo, profesional del mundo de los medios, especializado en estrategia digital, medios online y nuevos modelos de negocio. Con más de 18 años de experiencia en nuevas tecnologías y transformación digital de las organizaciones, especialmente en el sector de los medios.
¿Dónde nos puedes encontrar?
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/besocy-com
Twitter: https://twitter.com/besocy
Instagram: https://www.instagram.com/besocy_ig/
Youtube: https://www.youtube.com/@besocy
Web: https://besocy.com/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un modelo de calidad publicitaria incrementa las suscripciones y un modelo incremental de suscripciones de calidad mejora la publicidad entonces tenemos que ir a entornos de generar más riqueza entre comillas a nuestros usuarios todavía sigue siendo muy difícil ahora que llega el tema de las cookies que los usuarios se registren en un medio todos los usuarios estamos registrados en plataformas desde el minuto cero porque si no no estábamos y todavía nos cuesta registrarnos en nuestros medios de referencia o sea los medios que nos llevan informando sobre décadas digital entonces porque los medios no supieron interpretar esa esa importante entonces se volcaron en quien había conseguido esos ecosistemas que eran las plataformas yo creo que primeramente hay que hacer una aclaración la inteligencia artificial es un cajón desastre gigante que tiene muchas implicaciones nosotros y lo que los dos el último año ha modificados lo que llamamos inteligencia artificial generativa que es la que yo creo que impacta severamente porque modifica y altera la la creación del propio contenido y por eso es tan sensible a los medios muchas veces cuando hablamos o escuchamos el término disrupción lo hacemos ya desde la normalidad incluso la rutina evidentemente cuando eso sucede dicho término no adquiere mucho valor sin embargo hay momentos en los que este término adquiere su verdadero protagonismo eso ocurre cuando hay uno le da la sensación una sensación parecida a la del vértigo cuando somos conscientes de que algo va a cambiar de modo rápido y que nos va a afectar a todos en resumidas cuentas que nos va a cambiar nuestra vida cotidiana quizás eso ocurrió la última década del siglo pasado con la incorporación de la internet pública en nuestras vidas no sabíamos a ciencia cierta qué iba a pasar pero si se veía en el día a día cómo nos iba cambiando la vida en el mundo de los medios internet también fue ocupando todos los rincones de una industria hasta ese momento relativamente estable el concepto de transformación digital adquirió una relevancia especial y casi tres décadas después sigue vigente aunque con nuevos retos y dificultades durante estas tres décadas los medios han ido recorriendo el camino de una internet abierta adaptándose a la convivencia con las grandes plataformas tecnológicas hasta plantearse entornos mar cerrados con modelos de suscripción y al final de ese camino nos encontramos a día de hoy con la irrupción de la inteligencia artificial factor que quizá nos devuelve a esa sensación que nos vuelven a cambiar nuestra vida cotidiana de que volvemos a estar en un momento disruptivo de nuestras vidas para intentar comprender el actual escena en el sector de los medios es necesario que profesionales relacionados con el sector pretende analizar y pensar con algo de perspectiva y es ahí donde nuestro invitado de hoy adquiere su relevancia hoy tenemos con nosotros a pepe cerezo profesional del mundo de los medios especializado en estrategia digital medios online y nuevos modelos de negocio con más de dieciocho años de experiencia en nuevas tecnologías y transformación digital de las organizaciones especialmente en el sector de los medios desde enero del dos mil quince es director de evoca media firma de consultoría de estrategia digital enfocada en comunicación digital y transformación de medios también es miembro de la junta de programática spain y es desde ese contexto en el que acaba de publicar el nuevo informe tendencias dos mil veinticuatro hacia el final de la uefa abierta y del que hoy vamos a hablar un poco bienvenido papel muchísimas gracias un placer estar hoy compartiendo contigo pues nada ya teníamos ganas de tenerte aquí de hablar un poco en general de los medios en el entorno digital tal pero también en el actual contexto en el que nos movemos que que bueno creo que coincidimos un poco de de que es un momento volvemos a ver a vivir un momento especial en toda esa situación yo para para empezar un poco me gustaria como una primera pregunta compartir contigo pues algo que vivía el otro día en la conferencia una conferencia que asistí fundación telefónica organizada por revista telos en la que se trataba la relación de la inteligencia artificial la economía de la atención la mesa estaba compuesta pues por un fundador de una productora de contenidos dos periodistas relacionados con el con el mundo digital de los medios y una profesional del mundo de las telcos especializada en todos en todos los temas de regulación etcétera y el moderador de la mesa que era royer casas inicio toda la