

Description of ENTREVISTADOS: ENRIQUE IZNAOLA (13/06/2025)
Hoy hablamos con Enrique Iznaola, director del Campus de Cine Español Miguel Picazo. Enrique nos contará todo sobre esta nueva edición en Cazorla, un evento que une formación, talento y territorio, y que ya se ha ganado un lugar destacado en el panorama cinematográfico nacional. ¡No os lo perdáis!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues hoy tenemos el placer de hablar con alguien que trabaja para acercar el cine a todos los rincones de nuestra provincia, y especialmente a Cazorla, que volverá a convertirse este verano en epicentro del séptimo arte.
Hablamos del séptimo campus de cine español Miguel Picasso, un evento ya consolidado que este año se celebrará del 21 al 30 de julio, y que reunirá a grandes figuras del panorama cinematográfico nacional.
Para conocer todos los detalles, hoy nos acompaña el director de este campus, Enrique Izna.
Hola, Enrique, bienvenido, un placer tenerte aquí.
Hola, un placer estar con vosotros, dime.
Pues mira, para comenzar, ¿cómo afrontamos esta séptima edición del campus? ¿Qué sensaciones tienes de cara al nuevo encuentro? Bueno, ahora mismo muy positiva.
Llevamos unos pocos días abiertos el plazo de matrícula y ya tenemos un taller totalmente agotado, que es el de Pablo Berger, y luego tenemos otros talleres que están prácticamente en la misma situación, el de Interpretación de Salvacargo, que eran siete plazas, y me parece que eran diez para el de producción.
Entonces, al ritmo que va sabemos que se va a agotar, no creo que duremos mucho, lo cual demuestra el interés que tiene, porque está viniendo gente de toda España, tenemos gente de Barcelona, de Madrid, de Sevilla, Cádiz, Almería, de muchísimos puntos del país, que van a venir esta semana a participar en el campus.
¿Cómo se ha vivido esa evolución desde la primera edición de este campus hasta hoy? ¿Ha crecido, ha evolucionado? Bueno, el campus ha ido creciendo poco a poco, y hemos conseguido que sea un referente, hemos tenido grandes personalidades que han acudido a él durante estos años, y bueno, en esa dinámica lo vamos a seguir.
¿Por qué apostar por el cine? Bueno, hay una apuesta de diputación por lo que es el cine español desde hace casi 35 años, y en esta línea es lo que estamos trabajando.
Bueno, explícanos un poquito, por si alguien todavía no lo sabe, cuál es la estructura de este campo, en qué va a consistir, estos talleres, masterclass, un poquito de esa estructura.
Bueno, el curso se compone de tres talleres de dos días y medio de duración cada uno, y en estos talleres se tiene oportunidad de trabajar diferentes parcelas, lo que es la edición, lo que es la producción, bueno, en este caso sería guión, producción e interpretación de la mano de tres grandes profesionales, pues tenemos a Pablo Vergés, nominado al Oscar por Robert Deane como guión, que es el taller que está agotado, Salva Calvo, ganador del Goya, mejor dirección por HADU y autor de éxitos como Valle de Sombras o Los Últimos de Filipinas, que estará en un taller de interpretar ante la cámara, y luego un gran taller de producción con cuatro referentes dentro del cine nacional, María Luisa Gutiérrez y Álvaro Ariza, productores de películas como La Infiltrada, y tenemos también Rosa Pérez de Antena 3, que tiene éxitos como Quién es quién, por Los renglones torcidos de Dios, o Sara Gonzalo, que ha estado durante muchos años en Bambú, con producciones como Gran Hotel, entonces son unos talleres muy completos que además se complementan con masterclass, en el caso de estos talleres tenemos a Juan Echano en la inauguración, y posteriormente tendremos otras masterclass, como de Derecho y Cine, con Fran Menéndez, otra sobre el tema de los patrocinios, y también tendremos ocasión de hablar del doblaje cinematográfico con Mercedes Hoyos.
Yo creo que es un programa muy amplio, muy variado, y que puede interesar a todo el que quiera, pero además tiene un precio muy reducido, son 100 euros con alojamiento incluido en Cazorla, de tres noches, con lo cual yo creo que para cualquier persona es un atractivo el venir a estos talleres. Se abordan en esta edición aspectos jurídicos y financieros del cine, ¿por qué crees que es importante incluir este tipo de contenidos que son menos artísticos, parecen menos atractivos, pero igualmente esenciales? Bueno, cada año vamos renovando los talleres, porque hemos tenido talleres también de dirección, de cómo afrontar un casting… Hemos tenido diferentes talleres.
Comments of ENTREVISTADOS: ENRIQUE IZNAOLA (13/06/2025)