

Description of ENTREVISTADOS: Teresa Balcázar (23-5-25)
Hablamos del proyecto Latidos de Piedra, una iniciativa interactiva e inclusiva que tiene como objetivo revivir parte del patrimonio perdido de la localidad.
Para ello tenemos con nosotros a Teresa Balcázar, directora del IES Santo Reino.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nosotros continuamos, ahí teníamos lo que sería ese bloque, el primer apartado de noticias aquí en la sintonía de Radio Tordón Jiménez, y continuamos con la mañana. Ya saben que estamos cambiando un poquito lo que es el guión de lo que serían nuestros programas.
A partir de las 10 seguimos recibiendo a niños, niñas de los diferentes centros educativos de nuestra localidad. Hoy sexto de primaria del colegio Puerta de Martos, y por tanto bueno pues vamos cambiando lo que sería el orden de los factores, que como saben pues no altera el producto, y hoy bueno pues tenemos novedades interesantes en lo que sería esta mañana porque vamos a hablar de un proyecto que nos parece súper interesante, proyecto que surge desde el IE Santo Reino de nuestra localidad. Estamos hablando de latidos de piedra. Ya hemos comentado por aquí cositas en la sintonía de Radio Tordón Jiménez, pero hoy vamos a profundizar mucho más. Vamos a conocer muy de cerca este proyecto que como decimos merece muchísimo la pena conocer, y para ello bueno pues contamos con la presencia de Teresa Balcázar. Ella es la directora del IE Santo Reino, se encuentra aquí con nosotros y ya la estamos saludando. Teresa, muy buenos días, ¿qué tal? Bueno, un placer el tenerte por aquí. Te preguntaba, micrófono cerrado.
Bueno, no mucho tiempo en las labores de dirección, un par de añitos me comentabas, pero bueno ya están saliendo proyectos interesantísimos, ¿no, Teresa? Exacto, llevo poco, este es mi segundo año de este primer mandato, pero la verdad es que están surgiendo proyectos súper interesantes en nuestro centro. Latidos de piedra, hoy vamos a centrarnos en todo lo que estáis llevando a cabo, que como decimos merece mucho la pena. Si tuviéramos que definir así con poquitas palabras lo que es latidos de piedra, ¿cómo explicamos así a nuestra audiencia? Aunque ya digo que vamos a profundizar mucho más en el tema. Pues latidos de piedra es un museo interactivo inclusivo que tiene el objetivo de revivir ese patrimonio perdido de Torredonjimeno, esos edificios emblemáticos de nuestra localidad que por diversas razones pues han ido desapareciendo o bien han sufrido profundas transformaciones con el paso del tiempo. Estamos hablando de edificios que por circunstancias, por lo que sea, ya no están o se encuentran en condiciones, sería un poco recordar o mantener lo que serían esos edificios emblemáticos de Torredonjimeno.
Exacto, son partes esenciales que han estado entre el siglo XIX y siglo XX en esta localidad, desde la dimensión social, económica y la histórica realmente. Entonces pues darle vida a esos recuerdos de nuestros mayores para que nuestros alumnados, los jóvenes, sus nietos, pues conserven y tengan en la memoria ese patrimonio. Entiendo, Teresa, que esto no es una cosa que, bueno, pues lo hacemos y ya está. Aquí hay un trabajo previo, incluso de investigación diría, bastante bastante importante. Exacto, este es un trabajo de investigación. Nosotros lo hemos basado en un libro, o sea, todo a partido de un libro que se editó aquí en Torredonjimeno en Grafical La Paz, donde hay fotografías de esos edificios que ya no existen. Y a partir de esas fotografías se han reconstruido con el testimonio de historiadores los edificios. ¿Cuándo surgió todo esto, Teresa? ¿Cuándo empezó a fraguarse? Pues en el mes de septiembre, cuando los profes en esa sala de profesorado, donde ya empiezan las ideas, viene la energía, hay un vivero de ideas y de iniciativas y en el mes de septiembre pues de repente aparece esta iniciativa.
Viene uno con las pilas bien cargadas, ¿no? Con ganas de hacer muchas cosas. De repente lanza una idea, todos van detrás, van surgiendo, van uniéndose, crean sinergia y comienza en el mes de septiembre con mucha fuerza. Mes de septiembre, por tanto, bueno, aunque son meses, ¿no? Desde el inicio del curso prácticamente hasta el día de hoy ha pasado algo, pero no es tanto tiempo, ¿no? O sea, que se le ha dado caña al asunto. Para nosotros es un curso académico, que es la vida escolar, pero es un proyecto muy ambicioso que se ha dedicado muchísimo tiempo y entonces pues aquí tengo que alabar el trabajo del profesorado porque se ha invertido muchísimo tiempo también personal. Lo merecía, el alumnado se le propuso este reto, ellos lo aceptaron, es nuestro protagonista, el alumnado, nuestros alumnos y nuestras alumnas asumieron este reto con mucha valentía y entonces esa simbiosis profesorado-alumnado pues ha hecho que en muy poco tiempo se haya hecho un proyecto de muchísima calidad.
¿Cuál ha sido la mes del profesorado que ha estado involucrado y qué cursos o qué alumnado al final ha sido el que ha tomado las riendas de este proyecto? Pues este proyecto...
Comments of ENTREVISTADOS: Teresa Balcázar (23-5-25)