

Description of Entrevistamos a Adán Costa 07-02-25
TENEMOS LA PALABRA
FRACTURA POLÍTICA Y SUSPENSIÓN DE LAS PASO. Media sanción en Diputados. Cortina de humo: sin presupuesto.
Entrevistamos a Adán Costa.
Por Metropolitana FM 93.5 o
desde la web
http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM
@metropolitana_93.5_fm
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lo estamos presentando al estimadísimo querido Adán Costa, abogado, profesor universitario
de Historia, Políticas Públicas y Filosofía. Trabaja además en el Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales y preside la Comisión de Derecho Indígena Latinoamericano
e Interjurisdicidad del Colegio de Abogados de Santa Fe. Hoy lo vamos a consultar y le
agradecemos muchísimo que se haga estos minutitos. Lo vamos a consultar a Adán Digo en su vertiente,
en su especialidad ligada al constitucionalismo. Ayer saben ustedes, o no, porque la verdad
es que millones de argentinos tenemos otras preocupaciones. Pero ayer hubo sesión en
Cámara de Diputados. Finalmente el gobierno consiguió la suspensión de las PASO versión
2025, es decir, tiene media sanción ya en diputados, los especialistas, los periodistas
parlamentarios sostienen que en el Senado va a ocurrir otro tanto. Y quizás hay dos datos que
llaman la atención en este hecho. Y es uno, por un lado, que tratándose de sesiones
extraordinarias no esté en la agenda de debate parlamentario la ley de presupuesto, que es un
tema central. Por un lado. Por otro, la extremada fragmentación, dispersión política en el proceso
de votación. Adán, buen día, ¿cómo te va? Muy buenos días, querida Clara, para vos la audiencia,
muy buen 2025, a pesar de las malas noticias. A pesar de todo. Muchas gracias, Adán. Bueno,
vamos a comentar. Yo trato siempre en estas columnas, en estas participaciones que tan
gentilmente, Clara, me convocas. Tratar de ver un poco el árbol y el bosque. Porque eso es un
ejercicio que creo que tenemos que rápidamente hacer como ciudadanía crítica o como conciencia
social. Sobre todo porque, como los hechos van presentándose en estampida, casi no hay capacidad
de procesarlos que aparece otro de igual o peor magnitud o gravedad. Y en forma simultánea, y no
todos tienen foco, incluso en cosas importantes que ocurren que no tienen foco, y que eso es querido,
que tengan una noticia foco o no foco, está definido, se define comunicacionalmente a través de,
bueno, vos estás en el arte de la comunicación, lo que se define en la agenda y lo que se replica
fuertemente en las agendas. Esto no es algo casual, la noticia es como que, hay muchas noticias que
existen que no se reflejan, pero las que más se reflejan son las que más se hablan. Entonces,
bueno, esto está pensado. Pero quiero pensar en términos políticos o hacer un análisis de
sentido político de estas dos noticias, la falta de tratamiento de un presupuesto,
el tratamiento de una suspensión de una elección de primaria abierta. Es una elección de la
democracia, digamos, que estaba instalada, una forma de elegir, que los candidatos no lo elijan
las cúpulas partidarias, la rosca política, sino que lo elija la ciudadanía. Eso es un apaso,
que es la ciudadanía la que ordena la grilla de quienes van luego a presentarse. Eso es una
primaria abierta, obligatoria, ese es un paso. Y también otro proyecto que se votó ayer que es el
tema de la reiterancia, que es un tema que también creo que lo tenemos que enlazar.