

Description of Entrevistamos a David Coronel 25-02-25
COLUMNA “MUNDO DIGITAL”. La estafa de Milei con $Libra es un ejemplo emblemático de la des-educación financiera. ¿Cultura de la timba?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
David explora, divulga nuevas tecnologías digitales, es fundador del Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial, es integrante también del Observatorio de Derecho Informático Argentino.
Y en esta su columna Mundo Digital vamos a escucharlo, quiero escucharlo a David en su mirada, en su análisis, su reflexión acerca, en torno de esta estafa protagonizada por Miley con Libra.
¿Cómo de pronto se ha convertido en una suerte de ejemplo emblemático, de un emblema de la deseducación, dice David, financiera? ¿Se está fomentando una cultura de la timba? Hola, David, ¿qué tal? Buen día.
Muy buen día, Clara, ¿cómo estás? Gracias por llamar.
No, por favor, al contrario, por hacerte tiempo.
Como tenemos poco tiempo, David, quiero escucharte, queremos escucharte.
¿Cómo estás viendo todo este escándalo? Yo me niego a llamarle escándalo, ¿has visto? Porque escándalo suena a una cuestión así mediática.
Y yo digo que, ¿eh? Como farandulera, digamos.
Sí, ¿viste? Sí.
Sí, me da así.
Sí.
Bueno, está un poquito más, hay menos novedades en el tema, pero sí, la verdad que es impactante.
Pero, bueno, viendo la trayectoria, o sea, no es la primera vez que el presidente está involucrado en una cuestión similar.
Pasa que ahora es presidente, esa es la diferencia.
Entonces, si uno mira la historia, no es ninguna sorpresa.
Y también los otros actores involucrados, si uno mira su historia, tampoco es mucha sorpresa.
A ver, por un lado están las cuestiones cripto y demás que son complejas, son entreveradas, en algunos casos deliberadamente entreveradas.
Pero a mí me gusta poner, se está hablando mucho de ese mundo, digamos, pero yo no escucho que haya muchos comentarios sobre lo desvirtuado que está el mercado financiero en general, digamos, ¿no? Venimos, bueno, ya va a ser 18 años de la crisis de Manbroder, 2007, 2008, que paradójicamente dio pie a, bueno, quien o quienes crearon Bitcoin, ¿no? La primera criptomoneda masiva de adopción global.
Tiene, es un poco una respuesta a lo que sucedió en ese momento.
Lo que quiero decir es, sí, hay un montón de cosas turbias o complicadas o hasta crímenes que están sucediendo dentro del mundo cripto y hay que investigarlas, hay que profundizar.
Y sin dudas hay que meterse ahí.
Pero en el mundo financiero tradicional, bueno, creo que el proceso de financiarización, que es el término este que no sé si lo mencionaste recién, pero es cuando los mercados financieros son más importantes que la economía real, digamos, que la industria, que los servicios, ¿no? Cuando lo que, por ejemplo, los mercados de futuro siempre es algo que a mí me frustra un montón ver que a través de esos instrumentos financieros se determina el precio del pan, de la leche, de cosas de consumo cotidiano, ¿no? Mucho más que si hubo una buena cosecha, que si hubo lluvias, que si hubo sequía, digamos, ¿no? Las expectativas de los mercados son, parecerían ser una fuerza más de la naturaleza, digamos.
Y no lo son.
Son personas tomando decisiones y también hay mucha cosa turbia ahí sucediendo.
Eso es algo que también no quiero dejar de mencionar.
Conecta un poquito estos dos mundos, que es un libro que editamos con el Observatorio de Derecho Informático en el 2022, ya hace 2, 3 años, que se llama Criptomoneda y Soberanía.
Bueno, de hecho, a raíz de ese libro, Clara, si no mal recuerdo, comenzamos nuestros diálogos, nuestras conversaciones.
Sí, efectivamente, sí.
Y, bueno, creo que se cierra un poquito ahí un círculo, si bien no habla de memecoins y de cuestiones más que sucedieron estos últimos meses, sí habla de la especulación financiera.
Y hay gente realmente muy valiosa ahí, personas, digamos, de la academia, investigadores, economistas, bueno, hasta filósofos ahí.
Gente sensata, digamos, ¿no? A diferencia de las novedades, de la gente involucrada en estos casos recientes, opinando y tomando el tema con seriedad y profundidad.
Y, bueno, yo estoy ahí también volviendo un poco a ese trabajo para, bueno, conectar con la seriedad que meritan estos temas y la integridad de estos problemas que es muy amplia y, bueno, nos afecta en todos los días.
David, para compartir con la audiencia de hoy, ¿no es cierto? Actual, la que nos está escuchando ahora.