

Description of Entrevistamos a Estela Grassi.20-02-25
MILEI PRETENDE QUE LOS ARGENTINOS RENUNCIEMOS A LA IGUALDAD.
Entrevistamos a Estela Grassi. Doctora en Antropología Social (UBA). Antropóloga por la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú y Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Misiones. Profesora e investigadora Consulta Titular en el Instituto de Investigación Gino Germani (FCS-UBA).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Recuperado, Estela, ojalá que, bueno, haya mejorado la comunicación.
Hola, Clara, sí, buenos días.
Entonces, repito, buenos días para vos y para tu audiencia.
Muchas gracias por hacerte tiempo, Estela.
No, por favor, no hay problema.
Bueno, vos has escrito, estaba compartiendo con la audiencia dos notas que son las que leí, confieso, no he leído todas.
Me gustaría hacerlo donde haces mucho, hincapié, claro, la última, vos la hiciste referida un poco en el contexto o contextualizada, digamos, con la marcha antifascista de Orgullo.
Entonces, bueno, hay gran parte de la nota que está referida al análisis del concepto de igualdad en estrecha relación, ¿no es cierto?, con la violencia de género.
Pero querría escucharte porque luego, en la segunda parte de la nota, haces extensivo esta destrucción sistemática que está llevando adelante este gobierno de un derecho humano básico, como es precisamente este.
Te queremos escuchar.
Sí, a ver, lo que en la nota pretendía hacer es explicar dos cosas.
Una, que es muy riesgoso que se apropien de la noción del principio de igualdad, de la misma manera que se han apropiado del principio de libertad.
Porque la justificación de las medidas que quieren ir para atrás con las cuestiones de género empezaron a plantearse en términos de igualdad.
Hay que ser iguales, o somos iguales ante la ley, entonces nada de regulaciones que establezcan discriminaciones positivas, se suele llamar, o que se establezcan reglas, digamos, que tengan que ver con las cuestiones de género.
Eso mismo se hace extensivo a la desigualdad social.
Y no hay manera, no hay modo de ser libres ni de ser iguales si no hay intervenciones que garanticen la igualdad y la libertad.
Que garanticen la igualdad y la libertad quiere decir que establezcan regulaciones y que existan instituciones que impidan que los más fuertes avancen sobre quienes tienen menos condiciones, digamos, o quienes estamos en unas condiciones diferentes respecto de esos más fuertes.
Pueden ser más fuertes en términos económicos o más fuertes en términos ideológicos, digamos.
Como es el caso de la desigualdad de género.
¿En qué se basa la desigualdad de género? En una ideología patriarcal que dice que los varones son mejores o más fuertes que las mujeres o que las de más género y que pueden, por eso, hacer lo que quieran, digamos.
Entonces, si no hay instituciones y regulaciones que establezcan esos límites.
Yo pensaba hace un rato en qué pasaría, por ejemplo, y creo que había alguna militante que incluso lo había propuesto.
Si se eliminaran todos los semáforos, por ejemplo.
Quienes tienen vehículos grandes, los colectivos, los camiones, etc.
Harían imposible que los demás circulemos en vehículos más pequeños, ¿no es cierto? Porque nos pasarían por encima.
Si el semáforo opera como una regla que hace que pasen unos y pasen otros, cualquiera sea el tamaño del vehículo y la fuerza que ese vehículo tenga, ¿no es cierto? Sí, sí, sí, por supuesto.
Estaba pensando que acá en el programa, no sé, a mí, fíjate, me parece una cosa, una obviedad lo que voy a señalar.
Por lo largo, en estos nuevos tiempos que corren, me sorprendo cuando este razonamiento que voy a hacer no despierta ninguna adhesión entre los filomileístas.
Y es esto, en relación con la vulnerabilidad.
En términos generales, me parece las relaciones