iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
Entrevistamos a Martín Suter, titular del Departamento de DDHH del municipio de Tafí Viejo

Entrevistamos a Martín Suter, titular del Departamento de DDHH del municipio de Tafí Viejo

2/6/2025 · 28:02
0
5
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of Entrevistamos a Martín Suter, titular del Departamento de DDHH del municipio de Tafí Viejo

CON UNA AMPLIA CONVOCATORIA, SE REALIZARÁ UN ACTO EN TAFÍ VIEJO PARA RECORDAR EL INICIO DEL TERRORISMO DE ESTADO EN TUCUMÁN

Read the Entrevistamos a Martín Suter, titular del Departamento de DDHH del municipio de Tafí Viejo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Lo tenemos en línea y le agradecemos muchísimo que se haga unos minutos para charlar con nosotros, con todas nosotras.
Aquí en la audiencia querida tenemos la palabra a Martín Suter, titular del Departamento de Derechos Humanos del municipio de Tafibiejo,
hijo él de desaparecidos, y bueno, a 50 años del operativo Independencia venimos haciendo foco en este programa con respecto a todas las actividades previstas,
trabajadores, docentes, familiares de desaparecidos, claro, referentes políticos, investigadores, militantes de organizaciones sociales,
dirigentes sindicales y por supuesto prácticamente todo el staff, los trabajadores y trabajadoras del municipio de Tafibiejo,
a través del Departamento de Derechos Humanos que coordina a Martín y de la Secretaría de Gestión Cultural y Educativa, creo que está, vamos a conversar,
está el amigo Marcos, que lo quiero tanto. Hola Martín, buen día.
Buen día, sí, disculpen que hice el apunte.
¿Cómo estás? Te agradezco un montón.
Si es un espacio de resistencia me siento como en casa, en ese sentido, bueno, siempre reconocer la gran tarea que siempre ha hecho Marcos Acevedo
Impresionante, de años, de toda la vida, Marcos, de toda la vida.
Es un pilar de muchas luchas que yo creo que son muy loables y que hoy en día están siendo en algunos casos atacadas y denostadas,
pero bueno, digo, yo creo que ayer lo que vos decías ha sido una reunión, una juntada necesaria, con abrazos, con cariño,
que en algún punto se hacía indispensable, por ahí en los tiempos que estamos viviendo, de reencontrarse muchos compañeros,
mucha gente que en muchos casos milita la vida y milita, yo digo, el amor por el prójimo, que en algún punto es lo que nos moviliza
y lo que movilizaba a tanta gente que hoy no está con nosotros y que teníamos que recordar y que plantar, como digo,
esa cuestión de memoria en la sociedad y puntualmente muchas veces como símbolo de los años oscuros que vivimos,
en la escuelita de Famayá, que fue uno de los lugares que se habilitaron en esos años tan oscuros desde el punto de vista de un centro de detención y de tortura clandestina.
Así que en ese sentido, bueno, ayer donde hubo muerte y horror, ayer hubo vida y ganas de tratar de ver cómo modificamos muchas veces
desde el conocimiento de la sociedad, el presente y el futuro de todos nosotros, que yo digo, es la forma de tener la bandera en alto de tanta gente que hoy muchas veces nos falta.
Decía, esto que vos señalas, presente y futuro, ¿no te llamó la atención? Por supuesto fue, al menos para mí, una sorpresa, voy a decirlo,
reconocerlo con sinceridad, gratísima, ver los dos extremos etarios. Había niñitos, porque había familias que habían ido completas,
con su papá, la mamá, los niños, andaban corriendo maravillosamente, y personas mayores, vecinos del lugar, eran vecinos, vos te dabas cuenta, claramente,
porque entre nosotros, nosotras nos conocemos casi todos, de manera que, entonces, sabes qué, me parece un gran triunfo, mira lo que te digo, ese construir comunidad ahí.
Sí, uno de los desafíos que tenemos dentro del departamento es ver cómo llegamos muchas veces a ciertos sectores que, en muchos casos, esta nueva era, algunas veces,
de exacerbar el individualismo y algunas cuestiones, algunas veces atentan contra esto que es un espacio colectivo y de construcción en el conjunto,
y en donde, muchas veces, los chicos están, los jóvenes están abocados, muchas veces, a esto, a la individual, pero ayer fue muy grato y muy emocionante ver muchas,
como vos decís, familias.
Sí, sí.
¿Qué tan emocionante fue?

Comments of Entrevistamos a Martín Suter, titular del Departamento de DDHH del municipio de Tafí Viejo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!