

Description of Entrevistamos a Paula Klachko
Tenemos la Palabra
ELECCIONES EN ECUADOR: escenario polarizado entre la derecha, representada por Daniel Noboa, y la izquierda liderada por la correísta Luisa González. La sombra del balotaje.
Entrevistamos a Paula Klachko.
Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web
http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM
@metropolitana_93.5_fm
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En línea aplaudimos a Paula Clashcock, socióloga, doctora en Historia,
profesora de las Universidades Nacionales de José C. Paz y Avellaneda,
coordinadora del capítulo Argentina de la Red de Intelectuales y Artistas
en Defensa de la Humanidad e integrante de su Secretaría Ejecutiva Internacional.
Es autora, Paula, junto a Tilio Borón, de segundo turno,
el resurgimiento del ciclo progresista en América Latina,
co-conduce con Tilio un realmente muy valioso programa,
que siempre que puedo lo escucho y lo recomiendo,
se llama Diálogo Internacional, sale los días sábados.
Y justamente en esta temática es que la consultamos hoy a Paula,
porque sabrán o no, ayer hubo elecciones en Ecuador,
cerca de 13 millones de ecuatorianos, ecuatorianas, estaban habilitados para votar.
Sobre este tema, vamos a tener que seguir muy de cerca
en los procesos seleccionarios en los países latinoamericanos,
porque inciden en forma directa en la Argentina.
Buen día, Paula, ¿qué tal? ¿Cómo te va?
Hola, buen día, ¿qué tal? Muchísimas gracias por la presentación amable que hiciste.
No, por favor, maravilloso ese programa, como te digo,
siempre que puedo, que en general estoy trabajando en casa a esa hora,
así que los escucho.
Y qué maravilloso el poder tener las impresiones y los relatos
y los testimonios y los análisis de primera mano,
es decir, con un mexicano, con un venezolano,
en forma directa, eso es maravilloso.
Sí, la verdad que sí, tenemos la posibilidad, bueno, mismo de Ecuador,
como es el tema que nos convoca hoy,
siempre hemos tenido la oportunidad de hablar varias veces con Rafael Correa,
bueno, ahora espero que tengamos la oportunidad también de hablar con...
Se me está cortando, sí, sí, se me corta la comunicación, sí.
Vamos a ver si podemos... Sí, ahora sí.
¿Ahí está mejor? Ah, bueno, me moví un poquito.
¿Y qué te pareció, Paula? Bueno, describamos primero muy brevemente
para quienes por ahí no están informados de cuál es el contexto eleccionario
y después, por supuesto, nos interesa muchísimo tu opinión respecto de los resultados.
Bien, bueno, fue una elección...
Ecuador viene teniendo elecciones presidenciales en los últimos años,
cada dos años, las últimas tres elecciones presidenciales,
y esta fue una elección atípica, fuera del calendario electoral,
porque el presidente Guillermo Lázaro, el presidente anterior,
había renunciado antes de su mandato, luego de las grandes crisis,
que bueno, no me quiero ir muy para atrás,
y hubo una elección anticipada que también fue bastante similar
en términos numéricos a esta, y se enfrentaron también,
se polarizó y se enfrentó, digamos, se polarizó el escenario político
y se enfrentaron, al igual que ahora, las fuerzas de derecha
contra las fuerzas nacionales y populares que encarnan hoy
y siguen encarnando la revolución ciudadana,
conducida desde el exilio por Rafael Correa.
Pero bueno, con nuevos referentes, la vez pasada fue la misma,
la candidata fue Luisa González, una mujer joven, muy aguerrida,
que había tenido cargos durante el gobierno de Rafael Correa
y que se fue gestando como la nueva referente.
Antes, en la última elección anterior a esta que te comento,
había sido en el 2021, en abril del 2021,
también la revolución ciudadana, igual que ahora,
que ahora voy a relatar qué sucedió ayer,
también en todas las últimas elecciones, incluida la de ayer,
la revolución ciudadana y las fuerzas de derecha
pasan a segunda vuelta, porque no alcanzó para ganar en primera,
pero en las dos anteriores fue la revolución ciudadana
la que salió primera, pero no le alcanzó en abril del 2021
con Andrés Arauz como candidato de la revolución ciudadana
y después ya en el 23 con Luisa González,
pero no les alcanzó porque hay sistemas como acá
que tienen que ganar con más del 50% de los votos,
50 más 1% de los votos en primera vuelta,
o un 40%, pero con una decisión.