iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
Entrevistamos a Pedro Peretti. 18-02-25

Entrevistamos a Pedro Peretti. 18-02-25

2/18/2025 · 07:33
0
8
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of Entrevistamos a Pedro Peretti. 18-02-25

DESPOJAN A TODOS LOS ARGENTINOS DE UNA MULTIMILLONARIA RENTA A TRAVÉS DE UNA VIRTUAL “PRIVATIZACIÓN” DEL CONSORCIO DE PUERTO QUEQUÉN.

Read the Entrevistamos a Pedro Peretti. 18-02-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Le agradecemos mucho que nos atienda unos minutos a Pedro Peretti, entrañable compañero, chacarero, santafecino, fue titular de la Federación Agraria Argentina, ha sido miembro fundador del Movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino, y autórico autor de varios libros.

Una especialista en este tema que le vamos a consultar.

¿Están despojando? Nos están despojando.

A todos los argentinos y las argentinas de una multimillonaria renta a través de una virtual privatización del consorcio de Puerto Quequén.

Así que vamos a preguntarle esto a Pedro.

¿Qué tal, Pedro? Buen día, muchas gracias.

Buen día, gracias por llamar.

Contanos, para que nosotros los que estamos tierra adentro y por ahí sentimos que estos temas nos resultan lejanos a nuestra cotidianidad, para que podamos entender qué es lo que están haciendo esta vez.

Bueno, se venció la concesión de los elevadores del Puerto Quequén, que tenían Cargill, Dreyfus y otra empresa más, que no me acuerdo de este momento, creo que ACA, tres empresas, se le venció la concesión que se le había dado el Estado argentino hace 30 años y ahora tienen que renovarla.

Proceso de renovación de concesión similar al de la hidrovía.

Ahí hay una disputa muy fuerte, porque la Asamblea por la Soberanía del Puerto Quequén, que son un grupo de ciudadanos de Nicochía y de Quequén y de todo el país, en realidad, porque hay compañeros de todo el país, están planteando que eso es un nuevo Vicentín, que ahí se puede recuperar esas instalaciones para organizar alguna empresa estatal de exportaciones de grano para poder participar del comercio exterior argentino y ver qué es lo que pasa ahí, en ese rubro tan opaco que tiene nuestro país.

Esa es la disputa esencial que hay.

Sí, ahora, en una bastante concisa explicación que vos escribiste, si no me equivoco, creo haberlo leído ahí en tu muro de Face, compartías un petitorio para que acompañemos de la Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto Quequén.

¿Nos podés resumir y darnos una coordenada, si te buscamos a vos y ahí firmamos? Claro, el tema es que era un acceso a la información pública, el tema es que el Puerto Quequén está administrado por un consorcio público-privado.

Ese consorcio público-privado está dominado por las empresas que están interesadas en el puerto desde siempre.

Está conformado por representantes en las empresas, por representantes en las navieras, por la sociedad rural argentina, por todos los grandes grupos económicos de este país y sus representantes.

Y, entonces, ellos están direccionando la licitación a los efectos que la gane una empresa o empresas que sean afín con ellos.

Eso es lo que se está denunciando esencialmente y se le está pidiendo al gobernador de la provincia de Buenos Aires que intervenga el ente y que tome las disposiciones al respecto.

Y se suma, voy a decirlo así irónicamente, este fracaso de la licitación del dragado de la vía navegable en los ríos Paraná, Paraguay.

Todo el mundo habla de la hidrovía.

Bueno, ¿nos podés, Pedro, explicar qué hay por detrás de esto? Bueno, la licitación de la hidrovía quedó desierta en una maniobra del gobierno para beneficiar a Yandelul, no para perjudicarla, para beneficiarla, porque se había presentado una sola empresa belga.

Hay muchas críticas a ese pliego de licitación de parte de las mismas compañías exportadoras porque le daban la llave del río a una empresa que después, aumentándole el peaje sin control, podía perjudicar los intereses, no del país, sino de Cargill y de Drey.

Y se lo daban por 60 años, no por 30, ni por 20, ni por 10, por 60 años.

Entonces, bueno, eso ocasionó muchos disgustos en empresas muy poderosas, fundamentalmente en Ciara, que es la que maneja todo este tipo de cosas, y eso fue lo que determinó que el gobierno decidiera declarar desierta la licitación y llamar a una nueva licitación, ya que ahí hay una disputa muy grande porque uno de los principales interesados es Mauricio Macri.

Comments of Entrevistamos a Pedro Peretti. 18-02-25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!